Bajamar de clientes en la meca de los chiringuitos
Los empresarios de primera l¨ªnea de costa en C¨¢diz y M¨¢laga acusan ca¨ªdas en ventas y contrataciones de personal de hasta un 40%
Con ba?ador y mascarilla, Miguel Freire se detiene a la entrada de un chiringuito, a¨²n empapado por el primer ba?o de mar de las vacaciones. Lee el cartel de las medidas anticovid adoptadas por el chiringuito Palapa Beach de El Puerto de Santa Mar¨ªa, la ciudad gaditana en la que el emeritense y su familia veranean cada a?o. ¡°No ¨ªbamos a venir, por miedo y respeto. Al final, hemos bajado tres d¨ªas, la mitad de lo habitual¡±, explica el turista, antes de seguir sin entrar en el establecimiento. No es el ¨²nico que pasa de largo. Los 35 grados del mediod¨ªa caen a plomo y, aunque el chiringuito parece sacado de una foto de Instagram, est¨¢ pr¨¢cticamente vac¨ªo.
En plena can¨ªcula de la era covid, la postal del chiringuito de El Puerto se repite a lo largo y ancho de las costas de C¨¢diz y M¨¢laga, mecas del peregrinar chiringuitero andaluz. ¡°La palabra que define esta temporada es incertidumbre. Nos adaptamos a c¨®mo va evolucionando la pandemia. No queda otra¡±, tercia sin rodeos Iv¨¢n Periano, presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios de la Costa de C¨¢diz (AECCA), que aglutina a unos 150 establecimientos. El panorama no es mucho m¨¢s alentador en los 400 chiringuitos que se estima que hay en M¨¢laga, del total de 800 de Andaluc¨ªa. ¡°De lunes a jueves sigue todo muy tranquilo, pero los fines de semana los chiringuitos se llenan y eso es buena se?al¡±, valora Manuel Villafaina, presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios de Playa de la Costa del Sol, que tras el anuncio del Gobierno brit¨¢nico de imponer una cuarentena obligatoria a los viajeros procedentes de Espa?a ha perdido el relativo optimismo que a¨²n le quedaba para agosto.
Que en primera l¨ªnea de playa se tengan que conformar con ca¨ªdas de facturaci¨®n cercanas al 40% ¡ªtal y como calcula la entidad malague?a¡ª, tras una temporada de primavera ausente y un julio a medio gas suena a mal menor. Pero el panorama parece a¨²n m¨¢s preocupante para dos provincias que tienen en el turismo uno de sus mejores activos econ¨®micos. De los 32.476.854 turistas que Andaluc¨ªa recibi¨® en 2019, el 31,6% descans¨® en M¨¢laga y el 15,5%, en C¨¢diz, seg¨²n datos del Instituto de Estad¨ªstica y Cartograf¨ªa de Andaluc¨ªa. Con ese volumen de visitantes, en la provincia gaditana siempre se ha dado por aceptada la cifra oficiosa de que entre un 12% y un 13% del PIB de la zona lo genera el turismo, un porcentaje similar a la media de lo que supone en el conjunto de la econom¨ªa espa?ola.
Con el turismo internacional lastrado y el espa?ol temeroso a desplazarse por el virus, en la Costa del Sol saben que este 2020 no llegar¨¢n a las cifras del a?o anterior. De los casi 350 establecimientos hoteleros malague?os ¡ªque suman 88.423 plazas¡ª a finales de junio hab¨ªan abierto menos de la mitad y su ocupaci¨®n media durante ese mes, uno de los habitualmente mejores del a?o, ha rondado el 30%, seg¨²n los datos que manejan en la Asociaci¨®n de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, a quienes la p¨¦rdida del turismo brit¨¢nico ha supuesto un duro golpe. Su presidente, Luis Callej¨®n, teme que sea ¡°un efecto domin¨®¡± y pa¨ªses como Alemania, Francia o B¨¦lgica tambi¨¦n impongan la cuarentena. En junio, C¨¢diz lleg¨® a los 64.879 viajeros y super¨® a M¨¢laga, aunque los datos est¨¢n lejos de ser buenos, apenas son el 25% de los usuarios del mismo periodo del a?o pasado.

Ese panorama a medio gas se traduce en tantas mesas vac¨ªas en Los Troncos, el chiringuito que Juan Serrano regenta en la paradisiaca playa de Bolonia (Tarifa), como para que el empresario haya desistido de abrir por las noches. ¡°Es una temporada nefasta en comparaci¨®n con otros a?os¡±, tercia Serrano preocupado. En los m¨¢s de diez chiringuitos y restaurantes del arenal tarife?o han tomado medidas de reducci¨®n de aforo o eliminaci¨®n de la zona de barra. Y esas medidas ¡ªreplicadas a lo largo de toda la costa¡ª sumadas a ca¨ªdas de clientes de hasta el 80% en algunos establecimientos de M¨¢laga han llevado a menos contrataciones de personal.
¡°Nosotros siempre tenemos en plantilla un camarero biling¨¹e para atender a los visitantes de fuera, pero este a?o no ha hecho falta¡±, a?ade Jes¨²s Jim¨¦nez, del chiringuito El Zagal, en la ciudad de M¨¢laga, una ciudad especialmente golpeada por la ca¨ªda del visitante extranjero cuando otros a?os llegan a representar el 70% de los clientes. En Bolonia, Serrano ha pasado de los 16 trabajadores de otros a?os a los 11 de este verano. Periano, en su establecimiento Tirabuz¨®n de C¨¢diz capital, de los 24 empleados a los 16. En total, desde la asociaci¨®n gaditana calculan que los 1.800 empleos que generan cada verano se han visto reducidos en un 35%; incluso un 12% de los establecimientos de la provincia a¨²n no han abierto. En M¨¢laga, cualquier verano estos establecimientos generan unos 18.000 puestos de trabajo; este, apenas 14.000. Ni siquiera el anuncio del Gobierno de bonificar el canon de Costas de los tres meses del estado de alarma les ayuda a remontar.
Los datos preocupantes son solo una parte de una foto fija mucho menos agradable que la pandemia deja en el sector tur¨ªstico de la zona. El sector tur¨ªstico emplea en M¨¢laga cada verano a unas 100.000 personas, un tercio de los que emplea en toda Andaluc¨ªa, aunque este a?o rondar¨¢ los 80.000, seg¨²n los sindicatos y los datos de afiliados de la Seguridad Social. En la costa gaditana se han registrado 10.460 contratos en el sector en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 81,9% con respecto al mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n datos del Observatorio Argos de la Junta de Andaluc¨ªa.
En Palapa Beach, ese chiringuito de postal de El Puerto, el reloj avanza hacia la hora del almuerzo de un jueves en plena ola de calor, pero las mesas siguen pr¨¢cticamente vac¨ªas. Luis Olivenza, su mujer Gema S¨¢nchez y la hija de ambos de 15 a?os son de los pocos sentados en el establecimiento. Acaban de llegar de Badajoz y est¨¢n asombrados de la escasa clientela que les rodea. ¡°Habitualmente nos vamos diez d¨ªas a Valencia, este a?o solo tres y m¨¢s cerquita por lo que pueda pasar. Queremos playa y descansar, por si acaso llega otro confinamiento¡±, remacha Olivenza. De esa probabilidad ni quieren o¨ªr hablar en la Costa del Sol, donde ya solo les queda agarrarse a ese incierto oto?o que viene para salvar el turismo internacional perdido.¡±Ojal¨¢ todo vaya bien y les podamos atender a partir de septiembre¡±, dice con esperanza Miguel Le¨®n mientras prepara, esta vez, una lubina espetada ante los ojos de los pocos ba?istas que han acudido a La Carihuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.