El peso argentino vuelve a sufrir presi¨®n devaluadora
Los controles a la compra y venta de d¨®lares hace subir la cotizaci¨®n de la divisa en el mercado paralelo


El peso argentino vive su en¨¦sima situaci¨®n angustiosa. El ¡°supercepo¡± establecido la semana pasada sobre el mercado cambiario ha frenado la sangr¨ªa de divisas que sufr¨ªa el Banco Central, pero ha agravado la ansiedad de empresarios, ahorradores y especuladores. El d¨®lar blue (o libre, o ilegal, seg¨²n qui¨¦n lo defina) supera los 140 pesos, frente a los 130 de principio de este mes o, puestos en comparaciones, los 37 pesos de hace dos a?os. El cambio oficial, al que deben atenerse importadores y exportadores, est¨¢ en 75 pesos. La diferencia entre lo oficial y lo real se agranda d¨ªa a d¨ªa. Los bancos llevan cuatro d¨ªas sin vender d¨®lares.
Los ciudadanos argentinos pueden adquirir mensualmente hasta 200 d¨®lares. Pero el ansia compradora (la adquisici¨®n de d¨®lares es la mejor forma de proteger los ahorros frente a la inflaci¨®n, o de ganar un peque?o sobresueldo pagando d¨®lares al precio oficial y revendi¨¦ndolos clandestinamente al precio real) estaba dejando el pa¨ªs sin reservas. Desde el mi¨¦rcoles 16 de septiembre, al ya existente impuesto del 30% sobre la compraventa de d¨®lares, que elevaba el precio del cambio oficial (75) por encima de 100, se sum¨® otro recargo del 35% descontable a fin de ejercicio en el impuesto sobre ganancias. Pero se desconoce a¨²n la efectividad de ese nuevo ejercicio disuasorio: los bancos llevan cuatro d¨ªas sin vender billetes estadounidenses.
Una de las condiciones que el gobierno de Alberto Fern¨¢ndez estableci¨® la semana pasada fue que los perceptores de subsidios estatales no tendr¨ªan derecho a adquirir los 200 d¨®lares mensuales. Y ese es el problema que padecen ahora los bancos: dicen que les supone demasiado tiempo comprobar si un cliente cobra o no un subsidio y, por tanto, han interrumpido ventas. Nadie sabe cu¨¢ndo se reanudar¨¢n.
La decisi¨®n del gobierno, vehiculada por el Banco Central, afecta tambi¨¦n a las empresas, que s¨®lo pueden acceder al 40% de los d¨®lares que necesitan para hacer frente a sus deudas en divisa estadounidense. Tras conseguir un acuerdo con los acreedores de deuda p¨²blica en d¨®lares, el gobierno ha obligado a las empresas, en la pr¨¢ctica, a renegociar su propia deuda privada para ce?irse a las limitaciones en el acceso al billete verde.
Esta situaci¨®n ha provocado un nuevo aumento del riesgo pa¨ªs por encima de los 1.300 puntos, un descenso en la cotizaci¨®n de los bonos p¨²blicos (el lunes bajaron un 3,5%) y una leve depresi¨®n burs¨¢til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.