Las Bolsas mundiales ahondan las p¨¦rdidas por el miedo al coronavirus
Todos los valores del Ibex registran p¨¦rdidas, con los sectores tur¨ªstico, bancario, energ¨¦tico y metal¨²rgico entre los m¨¢s golpeados. El petr¨®leo cae con fuerza
Los efectos del coronavirus han infectado las Bolsas europeas, que han despertado este lunes con ca¨ªdas por el temor al avance del 2019-nCoV, o virus de Wuhan?¡ªcomo tambi¨¦n se ha bautizado en referencia a la ciudad china donde el microorganismo salt¨® por primera vez de un animal a un ser humano¡ª. Este lunes el miedo al avance de la enfermedad, que ya ha infectado a m¨¢s de 2.700 personas y ha matado a 80,?ha saltado plenamente a los mercados financieros: el selectivo espa?ol, Ibex 35, cerraba la jornada con una ca¨ªda del 2%, unas d¨¦cimas por debajo de sus pares europeos. El CAC40 de Par¨ªs, el Dax alem¨¢n y el FTSE londinense sufr¨ªan ca¨ªdas de m¨¢s del 2,2%. Las Bolsas chinas esquivaban el impacto al permanecer cerradas por la festividad del a?o nuevo lunar, pero el Nikkei japon¨¦s se ha dejado tambi¨¦n del 2%.
Uno de los sectores que directamente se ha visto?m¨¢s afectado ha sido el tur¨ªstico. El grupo de aerol¨ªneas IAG (que engloba a British Airways, Iberia, Vueling y Air Lingus, entre otras) registraba p¨¦rdidas este lunes del 5%, mientras que la agencia de viajes online eDreams superaba el 7%. El sector hotelero no se libraba del p¨¢nico de los inversores: Meli¨¢ Hoteles ca¨ªa?en torno al 5% y Amadeus, proveedor de soluciones tecnol¨®gicas para empresas tur¨ªsticas, perd¨ªa m¨¢s del 6%. El color rojo se repet¨ªa en otras empresas europeas del sector: Easyjet y AirFrance sufr¨ªan p¨¦rdidas similares a las de IAG. Lufthansa, de m¨¢s del 4,5%. El miedo al virus provoca una disminuci¨®n de los movimientos de viajeros con origen o destino China, lo que se traduce en una menor venta de billetes e incluso la potencial cancelaci¨®n de vuelos.
El barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, baj¨® solo ayer casi un 3% y marc¨® su precio m¨ªnimo en tres meses, por debajo de los 59 d¨®lares, frente a los casi 65 a los que se vend¨ªa hace una semana. El golpe encajado por el mercado petrolero afecta tambi¨¦n a las divisas de algunos pa¨ªses productores, como Rusia o M¨¦xico.
El ministro de Energ¨ªa de Arabia Saud¨ª, el pr¨ªncipe Abdulaziz bin Salman, ha atribuido el derrumbe a ¡°factores psicol¨®gicos¡± ante los medios de comunicaci¨®n, y ha recordado que el brote del SARS de 2003 finalmente ¡°no caus¨® una significativa reducci¨®n en la demanda de petr¨®leo¡±. Sin embargo, las presiones bajistas en el mercado de crudo han sido lo suficientemente potentes como para compensar el aumento de la incertidumbre en Oriente Pr¨®ximo (tras el ataque a la embajada de EE UU en Bagdad), un factor que suele provocar alzas en el Texas y el Brent.
El rebote ha afectado tambi¨¦n a bancos, metal¨²rgicas y petroleras, y ha acabado propagando el rojo a todos los valores de la Bolsa espa?ola en los primeros compases de la jornada de este lunes. Acerinox y ArcelorMittal, ced¨ªan m¨¢s del 3%. Sabadell, un 1,8% y Bankia, superaba el 1%. La petrolera Repsol cerr¨® la jornada con p¨¦rdidas superiores al 3% y Ence, dedicada a la energ¨ªa y celulosa, rebas¨® el 5%.
El brote del corona virus se ha originado en la ciudad donde est¨¢n los principales productores chinos de autom¨®viles y acero del pa¨ªs, dos industrias clave en la segunda mayor potencia econ¨®mica mundial. La ciudad de Wuhan, situada en la provincia de Hubei (centro del gigante asi¨¢tico), cuenta?adem¨¢s con la presencia de m¨¢s de 300 multinacionales, de ah¨ª que los temores se hayan disparado a medida que se han ido conociendo m¨¢s datos sobre la infecci¨®n. Mientras, los inversores se mantienen atentos la reuni¨®n de este mi¨¦rcoles de la Reserva Federal de Estados Unidos y de la reuni¨®n del Banco de Inglaterra del jueves ¡ªun d¨ªa antes de la salida del pa¨ªs brit¨¢nico de la UE¡ª se ha disparado la compra de tradicionales activos refugio como el oro o el yen.?
No obstante, son muchos pa¨ªses los que ya han empezado a tomar medidas directas para frenar la expansi¨®n del coronavirus. Las operadoras de viajes rusas dejaban esta ma?ana de vender vuelos a China, ha asegurado este lunes Dimitry Gorin, el vicepresidente de la Asociaci¨®n de Turoperadores Rusos, acorde a las recomendaciones del regulador del pa¨ªs. Solo se manten¨ªa, de momento, la venta de billetes de vuelta.
Otros pa¨ªses han tomado medidas incluso m¨¢s radicales: Mongolia anunci¨® el domingo el cierre de todos sus cruces fronterizos con China, mientras que el pa¨ªs originario del brote ha empezado a imponer el estado de cuarentena en las principales ciudades afectadas, afectando a m¨¢s de 50 millones de personas. Mientras tanto, el Comit¨¦ de Seguridad Sanitaria de la Uni¨®n Europea se ha reunido este lunes para decidir el marco de actuaci¨®n, despu¨¦s de que se hayan diagnosticado tres casos en Francia. La comisaria de Salud de la Uni¨®n Europea, Stella Kyriakides, aseguraba antes de la reuni¨®n que estaban ¡°listos para actuar y intensificar nuestra respuesta si es necesario¡±.
¡°Es demasiado pronto para cuantificar el impacto econ¨®mico del coronavirus, pero a la hora de afrontar shocks inesperados como este, la aproximaci¨®n m¨¢s razonable parece la de evaluar los precedentes¡±, explicaba en un comunicado el analista econ¨®mico de AXA Investment, Gilles Mo?c, que recordaba el episodio del SARS en 2003, un virus de la misma familia que tambi¨¦n se origin¨® en el gigante asi¨¢tico. ¡°En este sentido, la crisis ocasionada por el SARS rebaj¨® el PIB de China un 1,1% y un 2,5% el de Hong Kong, mientras que solo supuso un impacto del 0,1% en el PIB de EE UU¡±, apunta el economista de AXA. Los c¨¢lculos preliminares de Standars & Poor's coinciden con esta: la calificadora sugiere que una ca¨ªda del 10% en los sectores afectados mermar¨ªa en un 1,2% el crecimiento del PIB del pa¨ªs asi¨¢tico.
Sin embargo, el analista de AXA Investment recuerda que desde entonces el peso de China en la econom¨ªa mundial ha crecido significativamente, as¨ª que el contagio en la econom¨ªa mundial probablemente deber¨ªa ser mayor. Si bien conviene insistir que en este momento todav¨ªa es demasiado pronto para saber si el SARS y sus efectos econ¨®micos constituyen el precedente correcto para evaluar el coronavirus¡±. Mo?c enfatizaba que ¡°los contactos entre China y el resto del mundo se han disparado en los ¨²ltimos 15 a?os y la aparici¨®n de focos de contagio a larga escala m¨¢s all¨¢ de la regi¨®n de Gran China obviamente cambiar¨ªa la ecuaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus de Wuhan
- IBEX 35
- Brent
- Neumon¨ªa
- Coronavirus
- ?ndices burs¨¢tiles
- Enfermedades respiratorias
- Virolog¨ªa
- Petr¨®leo
- Microbiolog¨ªa
- Bolsa
- Combustibles f¨®siles
- Enfermedades infecciosas
- Combustibles
- Enfermedades
- Mercados financieros
- Energ¨ªa no renovable
- Medicina
- Fuentes energ¨ªa
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia