El valor de la palabra para los mercados
Entramos en un periodo en el que la inflaci¨®n ascender¨¢ r¨¢pidamente debido a la masa monetaria, la escasez de inventarios y el efecto base de la energ¨ªa
Dec¨ªa Jean Paul Sartre que ¡°el compromiso es un acto y no una palabra¡±. ?Se puede tomar como compromiso firme la permanente afirmaci¨®n de la Reserva Federal de que no subir¨¢ los tipos de inter¨¦s hasta, como pronto, 2024?
Cierto es que la Fed se ha quitado mucha presi¨®n desde que anunciara, el pasado agosto en Jackson Hole, que ya no tendr¨ªa un objetivo fijo de inflaci¨®n del 2%, sino una tasa promedio de largo plazo del 2%. Sin duda, un gran ejercicio de anticipaci¨®n de cara a la gran reapertura que viene y que, con la inoculaci¨®n de las vacunas a la totalidad de la poblaci¨®n norteamericana en los pr¨®ximos tres meses, disparar¨¢ el crecimiento de EE UU por encima del 7% este a?o.
Pero ?se puede confiar en la capacidad de la Reserva Federal para mantener los actuales est¨ªmulos mientras, simult¨¢neamente, incrementa sus expectativas de crecimiento? Acaba de oficializar que el PIB aumentar¨¢ un 6,5% en 2021 ¡ªfrente a su estimaci¨®n anterior del 4,2%¡ª, y que el paro bajar¨¢ hasta el 3,5% en 2023, a niveles previos a la covid.
La Fed intenta transmitir templanza de cara al paulatino proceso de retirada de est¨ªmulos ¡ªel m¨¢s grande de la historia¡ª, pero ya no puede negar que la reflaci¨®n es imparable y que EE UU, gracias a las vacunas, los paquetes fiscales y los dos billones de ahorro generado en la pandemia, liderar¨¢ el crecimiento econ¨®mico este a?o en el mundo desarrollado y que para verano tendr¨¢ que anunciar c¨®mo comienza a poner freno a sus est¨ªmulos.
Aunque Powell dulcifica su mensaje afirmando que no se adelantar¨¢ y que esperar¨¢ a que los datos econ¨®micos reales justifiquen la retirada de est¨ªmulos, entramos en un periodo en el que la inflaci¨®n ascender¨¢ r¨¢pidamente debido a la masa monetaria, la escasez de inventarios y, sobre todo, por el efecto base de la energ¨ªa ¡ªel barril de petr¨®leo brent cotiz¨® por debajo de 17 d¨®lares el pasado abril¡ª.
Por eso, los mercados presionan: los bonos a 10 a?os cotizan por encima del 1,6% ¡ªduplicando su TIR de diciembre¡ª, y las expectativas de inflaci¨®n a un a?o est¨¢n en el 2,7% ¡ªpor encima de los objetivos del 2,4%, recientemente revisados en seis d¨¦cimas por la Fed¡ª.
El repunte de la inflaci¨®n ser¨¢ temporal porque estructuralmente vivimos en un mundo deflacionista debido a la demograf¨ªa, la tecnolog¨ªa y la incapacidad de la mano de obra para fijar salarios, pero abordamos unos meses de reapertura en los que la Fed va a tener que esmerarse mucho para convencer de que su ¡°palabra¡± se transforma en ¡°compromiso¡±.
Mientras, m¨¢s vale seguir expuestos a renta variable y a la recuperaci¨®n c¨ªclica. Tambi¨¦n profundizar la inversi¨®n en sectores vinculados a la reapertura econ¨®mica y que, como los financieros, se beneficien de un entorno de tipos de inter¨¦s m¨¢s elevados.
Joan Bonet Maj¨® es director de estrategia de mercados de Banca March.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.