El Gobierno dar¨¢ hasta 7.000 euros por la compra de un veh¨ªculo el¨¦ctrico
Transici¨®n Ecol¨®gica pone en marcha un nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros ampliables

El Gobierno ayudar¨¢ con una subvenci¨®n de hasta 7.000 euros a la adquisici¨®n de un coche el¨¦ctrico, siempre y cuando el comprador achatarre un turismo de m¨¢s de siete a?os. En el caso de no desprenderse de un veh¨ªculo antiguo, la prima se rebajar¨¢ en 1.500 euros. En el caso de las furgonetas propulsadas por bater¨ªas, el subsidio podr¨¢ alcanzar los 9.000 euros y, en el caso de las motocicletas, 1.300 euros. Los recursos, incluidos en el Plan Moves III, se ponen en marcha a partir de este s¨¢bado.
La tercera edici¨®n del plan Moves es la m¨¢s ambiciosa de las lanzadas por el Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica. Nace con una partida de 400 millones de euros ampliable hasta los 800 millones, se prolongar¨¢ de forma ininterrumpida hasta 2023 y persigue dos hitos en la carrera hacia la electrificaci¨®n del parque espa?ol de veh¨ªculos: alcanzar una cifra de al menos 250.000 veh¨ªculos impulsados por bater¨ªas y lograr los 100.000 puntos de recarga en tres a?os. El modelo de subvenciones persigue reducir los diferenciales de precios que todav¨ªa hoy separan a los veh¨ªculos electrificados de los de combusti¨®n, que desde enero no tienen ning¨²n tipo de ayuda. El Moves, en cambio, multiplica por cuatro su asignaci¨®n de recursos respecto a la segunda convocatoria.
La obligatoriedad de achatarrar un coche viejo para lograr la ayuda m¨¢xima parte del objetivo de dejar de concebir el coche el¨¦ctrico como un segundo coche. Su precio no podr¨¢ superar los 45.000 euros para que el comprador se pueda beneficiar del subsidio estatal, que gestionar¨¢n las comunidades aut¨®nomas. Para impulsar el uso de coches menos contaminantes entre los transportistas y las zonas m¨¢s despobladas, el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica ha ideado un 10% adicional de ayudas para aut¨®nomos y residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
La ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, ha asegurado este viernes que, seg¨²n los c¨¢lculos del ministerio que dirige, la convocatoria podr¨ªa tener un impacto asociado en la econom¨ªa espa?ola de unos 2.900 millones de euros, adem¨¢s de la creaci¨®n de 40.000 puestos de trabajo. Si bien su raz¨®n de ser es poder evitar m¨¢s de 450.000 toneladas de di¨®xido de carbono. La patronal de marcas de autom¨®viles, Anfac, conf¨ªa en que las nuevas ayudas permitan elevar un 75% la venta de veh¨ªculos electrificados (tanto los h¨ªbridos enchufables como los el¨¦ctricos puros podr¨¢n beneficiarse de ayudas) este a?o, situ¨¢ndose en las 70.000 unidades.
Tras la aprobaci¨®n de la ley de Cambio Clim¨¢tico el jueves en el Congreso, que se marca como objetivo dejar de vender coches de combusti¨®n en Espa?a a partir de 2040, el Gobierno manifiesta su apoyo al coche el¨¦ctrico con la tercera edici¨®n del plan Moves, cuyo reparto de fondos continuar¨¢ en manos de las comunidades aut¨®nomas. En la pasada edici¨®n, cinco de ellas agotaron los fondos disponibles antes del periodo m¨¢ximo para gastarlo, lo que provoc¨® desde la industria que se demandara un plan m¨¢s ambicioso en la cuant¨ªa de recursos y m¨¢s prolongado en el tiempo.
En paralelo al plan, el Gobierno public¨® un real decreto y una orden ministerial para desarrollar el plan de ayudas. La orden detalla la puesta en marcha de un registro de puntos de recarga en la que los operadores tendr¨¢n que especificar su potencia, el precio de uso y su localizaci¨®n para poder crear un portal de geolocalizaci¨®n para los usuarios.
Anfac pide retirar 17 millones de veh¨ªculos
El presidente de la patronal Anfac, Jos¨¦ Vicente de los Mozos, lanz¨® ayer los objetivos que la patronal de fabricantes ha de lograr al final de esta d¨¦cada para lograr la reducci¨®n de las emisiones de gases invernadero. Las marcas consideran necesario que en esa transici¨®n desaparezcan de las calles y carreteras espa?olas un total de 17 millones de veh¨ªculos antiguos, a los que culpan de la mayor parte de la contaminaci¨®n y todav¨ªa figuran en las compraventas de coches de segunda mano. De los 14 millones de coches nuevos que se vendan hasta 2030, Anfac considera que la mitad tendr¨¢n que ser electrificados y, de ¨¦stos, la mitad el¨¦ctricos puros, lo que supone tres millones de unidades. antes, la ministra Teresa Ribersa hab¨ªa situado como objetivo los cinco millones de turismos el¨¦ctricos para la misma fecha.
De los Mozos, presidente tambi¨¦n de Renault en Espa?a, defendi¨® los modelos h¨ªbridos como esenciales para reducir las emisiones contaminantes en zonas menos urbanas, donde la eficiencia de las bater¨ªas (por su limitaci¨®n de recorrido y el tiempo de recarga) se reduce por el trayecto de largas distancias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.