Los precios que vienen
Los momentos de nervios, con repuntes inflacionarios, requerir¨¢n temple y acierto de los bancos centrales
![Un supermercado del Pa¨ªs Vasco, en una imagen tomada a principios de mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2IKEBZKS6DTQGSYYKE3ZAXEGI4.jpg?auth=a6818141a005389a2fb64a53bd721c4bab6bfe4b2df82d2878aaf9555b8d57b2&width=414)
En noviembre pasado se atisb¨® el fin de lo peor de la pandemia con la irrupci¨®n de las vacunas. La econom¨ªa y los mercados financieros comenzaron a rebotar. Las olas de contagios posteriores ralentizaron ese impulso. Sin embargo, a estas alturas, hay pa¨ªses, sobre todo en Occidente ¡ªEstados Unidos, el Reino Unido y en menor medida los de la Uni¨®n Europea¡ª, con buena parte de su poblaci¨®n inmunizada y que muestran s¨ªntomas claros de recuperaci¨®n.
En Espa?a se observa un creciente n¨²mero de reservas en turismo y hosteler¨ªa desde el fin del estado de alarma. Si la vacunaci¨®n mantiene su ritmo y las cosas no se tuercen con mayores contagios, todo apunta a un verano con fuerte demanda interna y externa.
La creciente pujanza del consumo ha avivado el temor a un proceso inflacionario. El IPC de abril de la UE publicado ayer se elev¨® al 2%. En EE UU lleg¨® al 4,2%, una cifra no vista desde hace muchos a?os y que ha preocupado a muchos analistas. La inflaci¨®n podr¨ªa situarse por encima del objetivo de los bancos centrales (2%) en los pr¨®ximos trimestres en los pa¨ªses que se recuperen m¨¢s r¨¢pido, eurozona incluida. Hay un sesudo debate sobre si las autoridades monetarias deber¨ªan revisar los principios de estabilidad de precios para reflejar condiciones macroecon¨®micas muy diferentes de las existentes hace 20 a?os, cuando se fij¨® ese nivel.
Vuelve la inflaci¨®n, pero a un mundo diferente. No ha habido espacio para la reflexi¨®n sosegada. Los bancos centrales combaten la pandemia en infinidad de frentes, vigilan la estabilidad financiera y afrontan nuevas demandas sociales de sostenibilidad medioambiental y reducci¨®n de desigualdades. Su agenda se ha agrandado desde la crisis financiera global.
?Deber¨ªa preocupar el repunte de la inflaci¨®n? El crecimiento de los precios ¡ªsobre todo en EE UU¡ª puede alargarse en el tiempo conforme la recuperaci¨®n y el ¡°gasto embalsado¡± durante la pandemia se conviertan en consumo e inversi¨®n real. Los cuellos de botella en los suministros internacionales de materias primas y componentes tampoco ayudan. Sin embargo, hay serias dudas de que la presi¨®n al alza sobre los precios sea estructural. Hay fuerzas subyacentes que probablemente frenar¨¢n en el medio plazo las subidas de precios. Entre ellas, la situaci¨®n del mercado de trabajo, que tras la pandemia no apunta a un crecimiento de salarios. La tecnolog¨ªa disruptiva, asimismo, da acceso a muchos bienes y servicios con costes y precios m¨¢s baratos y a una creciente competencia que no facilita aumentos de m¨¢rgenes en circunstancias de demanda fuerte, como parece avecinarse. Parad¨®jicamente, para los pa¨ªses que no se adapten tanto a ese cambio puede haber subidas de precios con escaso crecimiento econ¨®mico.
Pueden darse momentos de nervios con repuntes inflacionarios pr¨®ximamente. Requerir¨¢n temple y acierto de los bancos centrales. Sin embargo, los fundamentos de una econom¨ªa crecientemente digital, competitiva y con un mercado de trabajo con vulnerabilidades deber¨ªan conducir a una vuelta a la inflaci¨®n cerca del nivel objetivo. Lo que tambi¨¦n aplicar¨ªa a las expectativas sobre variaciones de tipos de inter¨¦s, donde es dif¨ªcil esperar cambios significativos en el futuro cercano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.