Primafrio: desde la huerta murciana a la Bolsa por 1.700 millones
Fundada en 1963 por el matrimonio Conesa, la firma de transporte murciana de frutas y hortalizas se ha convertido en un gigante log¨ªstico

El pasado 12 de marzo fallec¨ªa a los 87 a?os Jos¨¦ Conesa Gim¨¦nez, el fundador de grupo Primafrio. Su deceso en Murcia apenas merec¨ªa una esquela en los diarios de la regi¨®n. Tres meses despu¨¦s, la empresa que fund¨® hace m¨¢s de 60 a?os ha anunciado su intenci¨®n de salir a Bolsa por un valor de entre 1.300 y 1.700 millones de euros. Una audacia en tiempos de pandemia para una compa?¨ªa desconocida para el gran p¨²blico.
La historia de este emporio del transporte arranca modestamente en 1963 cuando Jos¨¦ Conesa Gim¨¦nez crea, junto a su esposa Josefina Alcaraz, Paconsa, una peque?a empresa de camiones en la Espa?a del desarrollismo, que pronto se hizo un hueco entre la multitud de empresas que entonces se estaban creando en el sector.
Tanto ruido mont¨® Paconsa en las d¨¦cadas posteriores, que la sociedad de capital riesgo Impala, antes denominada Suala, fundada por Ana Patricia Bot¨ªn como presidenta de Banesto decidi¨® adquirir en abril de 2003 una participaci¨®n mayoritaria por 43 millones de euros. La compa?¨ªa murciana contaba entonces con una flota de 400 camiones, empleaba a 500 trabajadores y facturaba 62 millones de euros.
Dos a?os m¨¢s tarde, Paconsa presentaba suspensi¨®n de pagos. Oficialmente, la causa se debi¨® a una subida del precio del combustible y de los peajes, que no se pudieron trasladar a los precios del transporte. Pero extraoficialmente, se destac¨® que la operaci¨®n hab¨ªa sido dise?ada con unos costes financieros inasumibles debido a la suscripci¨®n de un autopr¨¦stamo (con garant¨ªas de la propia empresa adquirida) de 114 millones de euros. Y los nuevos propietarios del fondo no dudaron en asignarse sueldos astron¨®micos, con vuelos en aviones privados y todo tipo de prebendas, como si hubieran adquirido DHL, en lugar de una modesta aunque puntera empresa murciana de transporte.
Los Conesa, con Jos¨¦ Esteban y Juan Ignacio al frente, hijos del patriarca, siguieron a lo suyo y sobre la base de la quebrada Paconsa, crearon en 2007 Primafrio. Su actividad segu¨ªa siendo la misma pero con el a?adido de centrarse en el transporte frigor¨ªfico, que permit¨ªa colocar con muchas m¨¢s garant¨ªas todas las frutas, verduras y hortalizas de la huerta y los invernaderos de Murcia y Huelva en todos los mercados europeos. Adem¨¢s, supieron ver la importancia de los acuerdos con socios internacionales como SNCF, la ferroviaria p¨²blica francesa con la que fundaron Primavia para el transporte de mercanc¨ªas intermodal.
Primafrio factur¨® 457 millones en 2020, un 11% m¨¢s que en el ejercicio anterior, con un beneficio neto de 63,5 millones, casi el triple que en 2019. La pandemia no solo no le ha pasado factura sino que ha disparado sus ventas y su margen debido al incremento de la demanda de productos alimentarios en los mercados europeos por el confinamiento combinado con la ca¨ªda del precio el combustible.
Primafrio, que ocupa la quinta posici¨®n en el ranking de empresas por ventas a nivel regional, ha construido en Alhama de Murcia una verdadera ciudad del transporte con una superficie de casi 400.000 metros cuadrados, con 106 muelles de carga y descarga, sistemas de informaci¨®n y comunicaciones, talleres, estaci¨®n de servicio propia con 32 surtidores, lavander¨ªa, zonas de descanso para conductores, restaurante, ludoteca y cafeter¨ªa.
Su principal herramienta es la flota de 2.000 camiones que circulan casi las 24 horas del d¨ªa para hacer llegar la mercanc¨ªa verde a toda Europa. Sus 3.800 conductores hacen tres turnos al d¨ªa para mantener en movimiento toda esa fuerza motriz. Hay que tener en cuenta que de los ingresos de Primafrio, el mercado alem¨¢n representa el 35%, el espa?ol el 25% y el brit¨¢nico el 9%. Para coordinar ese ingente tr¨¢fico, la empresa cuenta con sus propios sistemas de comunicaci¨®n y aplicaciones inform¨¢ticas.
El empuje en la sombra de Lidl
Pero, ?cu¨¢l es el secreto de esta empresa murciana? Expertos del sector apuntan a que tiene mucho que ver con la figura de Juan Garc¨ªa Lax, un murciano que estableci¨® su cuartel general en Alemania, uno los principales distribuidores de frutas y hortalizas en toda la Europa y tambi¨¦n del grupo Lidl, firma alemana a la que estaba ligado el operador.
A Juan Garc¨ªa Lax se le conoce en el sector como un viejo agente de compras de frutas y hortalizas al servicio del grupo alem¨¢n Lidl para el suministro de sus m¨¢s de 10.000 tiendas en una treintena de pa¨ªses. Desde la posici¨®n del murciano en el grupo alem¨¢n, Lidl decidi¨® que sus grandes operaciones de transporte de frutas y hortalizas desde Espa?a a toda Europa se llevaran a cabo a trav¨¦s de la flota de la empresa murciana. Fue una decisi¨®n que catapult¨® al grupo. Los resultados deben haber sido positivos para ambas partes en cuanto esta pol¨ªtica de colaboraci¨®n tambi¨¦n la llevar¨¢n a cabo en la estrategia del desembarco del grupo de distribuci¨®n en Estados Unidos.
En medios del sector hay divisi¨®n de opiniones. Unos estiman que el peso y poder de Juan Garc¨ªa Lax en las decisiones del grupo, como hombre del Lidl que puso en manos de Primafrio toda su log¨ªstica para Europa, es muy alto, aunque no figure oficialmente. Otros empresarios del sector lo niegan y se?alan que nadie ha podido demostrar que tenga una participaci¨®n accionarial en el grupo.
Lidl es uno de los mayores exportadores desde Espa?a de frutas y hortalizas hasta suponer en la actualidad una media del 14% de todas las exportaciones del sector con unos 1,8 millones de toneladas desde los peque?os frutos rojos de Huelva a los c¨ªtricos valencianos y la hortaliza murciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.