Bruselas vigilar¨¢ el alza de los precios del mercado el¨¦ctrico
La Comisi¨®n ¡°estudiar¨¢¡± los mecanismos introducidos por el Gobierno espa?ol para rebajar la factura de la luz


La escalada de precios de la energ¨ªa en Espa?a va convirti¨¦ndose poco a poco en un problema en las cuatro esquinas del continente cuyas ramificaciones llegan hasta Bruselas. Aunque la Comisi¨®n Europea de momento descarta actuar, s¨ª considera que se trata de un asunto que a nivel comunitario requiere de una vigilancia cuidadosa. Bruselas supervisa las fluctuaciones del mercado energ¨¦tico en la UE para tratar de observar si estamos ante un fen¨®meno temporal o de largo plazo que requiera una acci¨®n por su parte. El Ejecutivo comunitario tambi¨¦n ha asegurado que ¡°estudiar¨¢¡± los recientes mecanismos introducidos por el Gobierno espa?ol para rebajar la factura de la luz.
¡°El Gobierno [de Pedro S¨¢nchez] ha anunciado una serie de medidas para abordar la cuesti¨®n¡±, dijo este mi¨¦rcoles el vicepresidente primero ejecutivo de la Comisi¨®n, Frans Timmermans, en un encuentro con varios medios espa?oles en el Parlamento Europeo, recogido por Efe. ¡°Estudiaremos esas medidas¡±, a?adi¨® el comisario que ha liderado la propuesta de Bruselas del llamado Pacto Verde. De las medidas del Ejecutivo espa?ol, Timmermans distingui¨® entre aquellas dirigidas a ¡°atenuar la fluctuaci¨®n del mercado¡± y otras que proponen reconsiderar ¡°la propia estructura del mercado¡±, como ¡°intervenir en los beneficios de las compa?¨ªas¡±. Sobre estas ¨²ltimas actuaciones sostuvo que se trata de ¡°cuestiones mucho m¨¢s fundamentales¡± que deben ser estudiadas.
El debate llega en un momento inc¨®modo, a punto de comenzar la negociaci¨®n entre la Euroc¨¢mara y el Consejo del ambicioso paquete verde con el que el bloque comunitario pretende reducir las emisiones de CO? un 55% hasta 2030 y alcanzar la descarbonizaci¨®n total de la econom¨ªa del bloque comunitario en 2050. El precio de la energ¨ªa se ha convertido en uno de esos asuntos que han sobrevolado por el hemiciclo, los pasillos y las salas de la Euroc¨¢mara de Estrasburgo durante esta semana de sesi¨®n plenaria, en la que la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen, ha pronunciado el discurso sobre el Estado de la Uni¨®n.
El martes, en el primer cara a cara de Timmermans ante los eurodiputados a cuenta del Pacto Verde, el comisario europeo ya reconoci¨® su preocupaci¨®n por el alza de precios y el efecto que pueda tener como freno a las iniciativas medioambientales que ha impulsado el Ejecutivo comunitario. ¡°No podemos permitirnos que la parte social se oponga a la parte clim¨¢tica¡±, dijo. ¡°Veo esta amenaza muy claramente ahora que tenemos una discusi¨®n sobre la escalada de precios en el sector energ¨¦tico¡±.
Timmermans asegur¨® que solo una quinta parte del incremento de la energ¨ªa puede ser atribuido al incremento en los derechos de emisi¨®n de CO?, mientras que el resto es consecuencia ¡°de la escasez del mercado¡±. El holand¨¦s reconoci¨® que muchas de las medidas de lucha contra el cambio clim¨¢tico tendr¨¢n tambi¨¦n un efecto en el precio, aunque a la larga resultar¨¢ en un abaratamiento para los consumidores finales. ¡°A lo largo de esta crisis del precio de la energ¨ªa, hemos visto que los precios de las renovables se han mantenido bajos y estables. As¨ª que en lugar de quedar paralizados¡±, dijo, ¡°deber¨ªamos acelerar la transici¨®n hacia las energ¨ªas renovables, para que sea accesible para todos¡±. Tambi¨¦n abog¨® por un reparto equitativo de las cargas de esta transici¨®n en la sociedad.
Aunque la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen, omiti¨® este mi¨¦rcoles el asunto en su discurso del Estado de la Uni¨®n, el Alto Representante de la UE para la Pol¨ªtica Exterior, Josep Borrell, s¨ª se refiri¨® a este en una entrevista concedida el mismo d¨ªa a RNE. El debate sobre el sistema de fijaci¨®n de precios de la luz, dijo, a¨²n no ha irrumpido en la Comisi¨®n. ¡°Pero se abrir¨¢¡±, vaticin¨®. En su opini¨®n, poco a poco el alza de la factura se ir¨¢ notando en el resto de pa¨ªses europeos, volviendo la discusi¨®n inevitable.
La Comisi¨®n defiende el sistema actual
¡°En Espa?a hemos sido de los primeros en notar el impacto¡±, a?adi¨®, ¡°porque tenemos un sistema donde se factura al precio de cada d¨ªa y por tanto los incrementos de precios los notamos inmediatamente¡±. En cambio, ¡°en la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos los contratos son a precio fijo anual y por lo tanto no lo notar¨¢n hasta final de a?o¡±, detall¨®. El jefe de la diplomacia europea abog¨® por revisar ¡°el sistema de fijaci¨®n de precios de la electricidad¡± porque ¡°a fin de cuentas hay una normativa comunitaria¡± sobre la fijaci¨®n de precios ¡°y tarde o temprano Europa tendr¨¢ que decir algo¡±.
En julio, la ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, envi¨® una carta a Timmermans en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energ¨ªa. ¡°Si queremos asegurar el ¨¦xito de la transici¨®n, debemos repensar el dise?o del mercado de la energ¨ªa¡±, le reclam¨®. El objetivo, seg¨²n la misiva: ¡°Que no solo asegure una asignaci¨®n eficiente de recursos y la generaci¨®n de se?ales de precios adecuadas; sino tambi¨¦n, y muy especialmente, una justa y equitativa distribuci¨®n de los beneficios asociados a la transformaci¨®n del mix de generaci¨®n¡±. Inquirido en la Euroc¨¢mara sobre esta carta, Timmermans dijo ante la prensa espa?ola que la estudiar¨ªan: ¡°Miraremos cu¨¢les podr¨ªan ser las consecuencias de lo que est¨¢ pidiendo ella [Ribera] o de lo que el Gobierno espa?ol ha hecho y propuesto¡±, seg¨²n recoge Efe.
La Comisi¨®n, en cualquier caso, no ha modificado su postura oficial, aseveran desde el Ejecutivo comunitario. Desde el verano, Bruselas responde a este asunto con argumentos casi id¨¦nticos, de tono refractario, defendiendo el actual mercado energ¨¦tico europeo. ¡°Los altos precios son derivados de una combinaci¨®n de factores, en gran medida causados por la significativa demanda global de gas, precios m¨¢s altos de los derechos de emisi¨®n, combinado con altas demandas estacionales provocadas por la recuperaci¨®n econ¨®mica y las condiciones meteorol¨®gicas¡±, dijo una portavoz comunitaria durante una intervenci¨®n en agosto, a la que remiten desde el equipo de prensa de la Comisi¨®n. Esa, a grandes rasgos, es la postura oficial de Bruselas: ¡°La Comisi¨®n ha impulsado un mercado de la energ¨ªa integrado que trata de asegurar que la energ¨ªa que fluye hacia la UE sea lo m¨¢s rentable posible¡±. En la Comisi¨®n no est¨¢n dispuestos a abrir ¡°un debate con nadie sobre el estado actual del mercado energ¨¦tico¡± ni sobre su ¡°ambiciosa pol¨ªtica energ¨¦tica¡±. Al menos de momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
