Las aerol¨ªneas reducen sus plazas ¡®business¡¯ en favor de las ¡®turista premium¡¯
Las compa?¨ªas a¨¦reas aprovechan el tir¨®n de esta tarifa intermedia, que se ha convertido en la m¨¢s rentable en los vuelos de largo radio


Tras el socav¨®n dejado por la crisis del coronavirus en el transporte a¨¦reo, las aerol¨ªneas comienzan a tomar algo de aire al ritmo de la recuperaci¨®n. Una de las apuestas de las compa?¨ªas que antes de la covid iba al alza fue la inclusi¨®n ¡ªespecialmente en el largo radio¡ª de una nueva clase media: la turista premium (el nombre var¨ªa en funci¨®n de la empresa). Esta ofrece m¨¢s comodidad y servicios que la econ¨®mica con un sobrecoste no tan alto como la clase ejecutiva. Sus beneficios convencen cada vez a m¨¢s pasajeros y se ha convertido en la tarifa m¨¢s rentable para las aerol¨ªneas. Una apuesta segura que gana espacio, incluso a costa de quit¨¢rselo a la prestigiosa clase business.
La parte delantera de las aeronaves sigue siendo la clave de b¨®veda y donde las compa?¨ªas consiguen la mayor parte de los beneficios por vuelo. La pandemia castig¨® los movimientos tur¨ªsticos y casi hizo desaparecer los viajes de negocio, que eran los que copaban tradicionalmente la mayor¨ªa de las butacas de la clase ejecutiva. Sin embargo, con este movimiento las aerol¨ªneas consiguen que la rentabilidad del espacio sea todav¨ªa mayor que cuando el avi¨®n se divid¨ªa solo en turista y business, y logra que muchos desplazamientos de ocio se realicen por un valor algo m¨¢s elevado. Siempre resulta un aliciente poder realizar un vuelo de varias horas m¨¢s c¨®modo y salir de la zona masificada de la nave.
El cambio comenz¨® principalmente en Norteam¨¦rica, aunque las firmas europeas tambi¨¦n se incorporaron hace ya m¨¢s de una d¨¦cada. Una de las primeras en incluir la nueva clase en el Viejo Continente fue Air France, en 2009. En la actualidad, ofrece en su flota entre el 6% y el 11% de las plazas en esta categor¨ªa. ¡°La mayor¨ªa de nuestros clientes de la clase premium economy [as¨ª la llama esta firma] tienen m¨¢s de 45 a?os y vuelan con frecuencia. Viajan por placer y se dan el capricho de hacerlo con m¨¢s comodidad¡±, explican portavoces de la compa?¨ªa.
En el caso de Iberia, incluy¨® esta tarifa en enero de 2017 y la apuesta super¨® las cifras previstas hasta que lleg¨® la pandemia. Tanto que en los nuevos aviones que encarg¨® la firma ya se hizo el dise?o con una parte reservada para esta cabina. Adem¨¢s, en las naves que ya estaban en uso, se les hizo hueco rest¨¢ndole espacio a la clase ejecutiva. ¡°En el retrofit de los Airbus A330 quitamos siete butacas de business para implementar la nueva cabina turista premium¡±, afirman fuentes de la aerol¨ªnea, que pertenece al grupo IAG. Las bondades que explican su ¨¦xito se dividen en dos vertientes: por un lado, por lo que ofrece a los viajeros. Y por otro, por la inversi¨®n en espacio y recursos que se requiere. En ambos sentidos, hay ventajas sustanciales respecto a lo que ya exist¨ªa.
Los viajeros en esta clase cuentan con acceso prioritario, asientos m¨¢s amplios, mayor reclinaci¨®n y una opci¨®n de restauraci¨®n m¨¢s amplia. Esto, por supuesto, con un coste adicional. ¡°En promedio, el precio de un billete en turista premium puede costar entre 250 y 500 euros m¨¢s que un turista, aunque cuesta entre 1.000 y 1.500 euros menos que los de business¡±, detallan portavoces de Iberia.
Por el lado de los n¨²meros de la empresa, la rentabilidad de estas tarifas tambi¨¦n es superior. Los asientos ocupan por norma general apenas un 10% m¨¢s que la turista, mucho menos que el 300% que se necesita para la ejecutiva. ¡°Sin entrar en detalles, la rentabilidad por despegue se ha incrementado desde que ofrecemos esta tarifa¡±, confirman fuentes de Iberia. En Lufthansa, por ejemplo, la clase genera un 33% m¨¢s de ingresos por metro cuadrado que la clase econ¨®mica y un 6% m¨¢s que la business, seg¨²n Bloomberg. Es, adem¨¢s, un 40% m¨¢s rentable que esta ¨²ltima porque es mucho m¨¢s barata de instalar. De hecho, la aerol¨ªnea alemana ya estudia la posibilidad de eliminar m¨¢s asientos de ejecutiva para hacer crecer esta nueva clase.
Trasvase de pasajeros
Uno de los temores de las aerol¨ªneas era que el trasvase de pasajeros se produjese de ejecutiva a esta nueva tarifa. Es decir, que se redujese el pasaje en la zona m¨¢s cara del avi¨®n y disminuyesen los ingresos por vuelo. Pero la realidad ha sido todo lo contrario: el trasvase principal se produce de la m¨¢s econ¨®mica a la tarifa intermedia.
Este fen¨®meno se explica porque muchos pasajeros que vuelan para hacer turismo prefieren pagar un poco m¨¢s a cambio de esa comodidad. Aunque el peso de los viajes de negocios en esta clase tambi¨¦n es considerable, lo que le resta vigor en la recuperaci¨®n por el momento. Como adelant¨® Bloomberg, esta tendencia ha llegado para quedarse y tiene adem¨¢s perspectivas de mejora: seg¨²n Counterpoint Market Intelligence, el ritmo de crecimiento se acelerar¨¢ a medida que m¨¢s aerol¨ªneas incorporen la cabina separada en los vuelos de larga distancia.
La penetraci¨®n de la tarifa es imparable. Tanto que ya ha llegado tambi¨¦n al low cost, al menos a las que hacen vuelos de largo radio como Level. En su caso, se trata de su tarifa m¨¢s alta, ya que no tienen clase ejecutiva. ¡°Las rutas en las que mejor funciona son las que van a San Francisco o Buenos Aires. En la pandemia se ha visto igual de afectada que el resto, aunque en los ¨²ltimos meses ya vemos un incremento del inter¨¦s por ella¡±, aseguran fuentes de la compa?¨ªa. Luc¨ªa Adrover, directora comercial de Level, a?ade: ¡°Incluir esta clase en una aerol¨ªnea de bajo coste y largo radio nos permite ofrecer un producto m¨¢s completo¡±.
Durante lo m¨¢s duro de la covid, con m¨²ltiples restricciones a los viajes y los movimientos por negocio y turismo casi cercenados, el negocio en su conjunto ha sufrido y ninguna tarifa se ha salvado del desastre. Ahora, con la recuperaci¨®n, las que arrastran un poco m¨¢s los pies son las de alta gama, ya que echan de menos los viajes de empresa. ¡°Creemos que esto se debe a que gran parte del mercado corporativo sigue sin reactivarse a los niveles que lo han hecho los dem¨¢s tipos de tr¨¢fico. Y el corporativo es un componente importante de la cabina turista premium y business¡±, sostienen fuentes de Iberia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
