Trabajo ultima un informe que reclama Bruselas para poder derogar la reforma laboral
La Comisi¨®n Europea teme que los cambios puedan restar flexibilidad al mercado de trabajo


Bruselas ha solicitado al Gobierno que elabore un informe previo sobre la reforma laboral. En este documento que va a remitir el Ministerio de Trabajo se explicar¨¢n cu¨¢les son las deficiencias de la negociaci¨®n colectiva, el punto m¨¢s conflictivo de la reforma de 2012 que se pretende derogar. La normativa del PP daba m¨¢s poder a las empresas para establecer las condiciones laborales. Seg¨²n Trabajo y los sindicatos, esta ha sido una de las principales causas de la precarizaci¨®n.
El otro punto pol¨¦mico de la reforma de Rajoy era el recorte del coste del despido. Pero esa parte no se va a tocar. El Ejecutivo se ha comprometido con Bruselas a tener lista la reforma laboral antes de que acabe el a?o. Y, seg¨²n confirman fuentes gubernamentales, el Ministerio de Trabajo enviar¨¢ antes este informe con el que espera lograr el aval de Bruselas a su reforma. La Comisi¨®n teme que los cambios puedan restar flexibilidad a las empresas y, por tanto, erosionar la creaci¨®n de empleo. Pero Trabajo est¨¢ convencido de que puede aplacar estas preocupaciones y Econom¨ªa conf¨ªa en que las posiciones se acerquen. El equipo de la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz, est¨¢ integrado por acad¨¦micos y laboralistas que ya han preparado estudios sobre los efectos de la reforma de 2012. Consideran que ning¨²n otro pa¨ªs en la UE tiene una legislaci¨®n parecida sin elementos correctores, que ha provocado una gran devaluaci¨®n salarial y de condiciones y que fomenta la competencia desleal. Sobre todo argumentan que ha tenido una importante repercusi¨®n en las mujeres y los colectivos desfavorecidos.
El documento servir¨¢ para que la Comisi¨®n pueda analizar los cambios que quiere hacer el Gobierno en la negociaci¨®n colectiva, una pata esencial de la reforma laboral y que est¨¢ debatiendo el Ejecutivo con sindicatos y patronal. La reforma laboral forma parte de los hitos comprometidos con Bruselas para obtener en cuatro a?os unos 70.000 millones en ayudas no reembolsables aprobadas por la pandemia. En concreto, est¨¢ incluida como una condici¨®n para acceder a los 13.793 millones previstos para el segundo desembolso. El Gobierno ya ha recibido los 9.000 millones del anticipo y en los pr¨®ximos d¨ªas solicitar¨¢ los 10.000 millones del primer pago.
El Ejecutivo ha dado a sindicatos y patronal hasta el 15 de noviembre para poder tramitar la legislaci¨®n antes de que termine el a?o. Sin embargo, las conversaciones avanzan con grandes dificultades porque la CEOE sostiene que las propuestas planteadas restringen la temporalidad, la subcontrataci¨®n y la flexibilidad interna. Argumenta que hay que tratar de rebajar la temporalidad y mejorar el empleo juvenil sin f¨®rmulas que da?en la contrataci¨®n. Y la situaci¨®n se ha tensado a¨²n m¨¢s tras la declaraci¨®n de que se va a derogar la reforma de 2012. En estas circunstancias, seg¨²n fuentes al tanto de las conversaciones, es muy probable que el calendario no se cumpla. Si se demora, explican fuentes comunitarias, cabe la posibilidad de que la Comisi¨®n retrase el pago de los fondos y espere a que se complete la reforma. Aunque el Gobierno prefiere evitar cualquier retraso.
Bruselas ha pedido tambi¨¦n informes sobre la reforma fiscal y la de pensiones. De hecho, estos dos est¨¢n recogidos en los hitos comprometidos con Europa. Uno lo publicar¨¢ el grupo de expertos en fiscalidad. Y el otro proyectar¨¢ c¨®mo queda la Seguridad Social tras la reforma del ministro Jos¨¦ Luis Escriv¨¢. Sin embargo, el Gobierno pele¨® y consigui¨® que el informe laboral no formara parte de los hitos. Pero la Comisi¨®n ha considerado este diagn¨®stico importante y lo ha reclamado de todos modos, aunque en principio no se har¨¢ p¨²blico como los anteriores. Trabajo se?ala que ellos sugirieron la necesidad de este informe.
El ministerio ya ha abordado verbalmente estos temas en Bruselas y ha obtenido una buena acogida en el departamento de Empleo de la Comisi¨®n. Sin embargo, la direcci¨®n de Econom¨ªa tambi¨¦n tiene que evaluarlo. El vicepresidente de la Comisi¨®n, Valdis Dombrovskis, ya reaccion¨® defendiendo el convenio de empresa. La semana que viene, el comisario de Econom¨ªa, Paolo Gentiloni, se reunir¨¢ en Madrid con cuatro titulares de carteras econ¨®micas: Nadia Calvi?o, Yolanda D¨ªaz, Mar¨ªa Jes¨²s Montero y Jos¨¦ Luis Escriv¨¢.
La opini¨®n de la Comisi¨®n
El an¨¢lisis de Bruselas es claro. Las restricciones a la contrataci¨®n temporal restar¨¢n flexibilidad. Se trata de una caracter¨ªstica perversa del mercado laboral, pero que contribuye a la creaci¨®n de empleo, admite la Comisi¨®n. As¨ª que el Ejecutivo comunitario espera que los nuevos ERTE estructurales puedan brindar algo de flexibilidad que compense la p¨¦rdida por las limitaciones a la temporalidad. Aunque respecto a esta afirmaci¨®n hay un debate abierto porque es un tipo de flexibilidad distinta, se recupera la autorizaci¨®n administrativa, se har¨¢ a costa de las arcas del Estado y, aunque es bueno para ca¨ªdas puntuales, se cuestiona si servir¨ªa para crisis estructurales en las que los puestos de trabajo no puedan recuperarse. En cualquier caso, la Comisi¨®n espera que se defina bien para que facilite la adaptaci¨®n de las empresas.
Adem¨¢s, el plan de recuperaci¨®n prev¨¦ numerosas medidas de formaci¨®n, pol¨ªticas para orientar y reciclar a parados, planes de acreditaciones de habilidades, un fuerte impulso a la digitalizaci¨®n y el refuerzo de la formaci¨®n profesional. Todo ello deber¨ªa contribuir a crear m¨¢s empleo. De modo que la pata que falta es la reforma de la negociaci¨®n colectiva, una materia complicada que la Comisi¨®n quiere analizar a fondo para evitar que reste flexibilidad.
El acuerdo firmado con los l¨ªderes europeos para obtener los fondos da indicaciones sobre la reforma laboral: ¡°Los cambios no resultar¨¢n en obst¨¢culos desproporcionados para que las empresas se ajusten al ciclo y respondan a la evoluci¨®n de la productividad¡±. El acuerdo tambi¨¦n afirma que ser¨¢ necesario alcanzar un equilibrio entre la seguridad y la flexibilidad, y que lo deben suscribir los agentes sociales. Es decir, tiene que firmarlo tambi¨¦n la CEOE. En un momento dulce de las relaciones con la Comisi¨®n, la cuesti¨®n es si el Gobierno va a ir adelante sin la patronal. Y si la Comisi¨®n pondr¨¢ problemas con la entrega de fondos.
Trabajo y los sindicatos han criticado la reforma de 2012 por dar fuerza a la negociaci¨®n en el ¨¢mbito de la empresa. Creen que es el origen de la precarizaci¨®n laboral. Por el contrario, fuentes empresariales dicen que, aunque ha habido abusos, esta reforma permiti¨® que las compa?¨ªas pudieran adaptarse a unas condiciones muy duras como las de la anterior crisis. Y organismos internacionales como el FMI o la OCDE la han alabado. La propia Comisi¨®n dijo que hab¨ªa contribuido a una recuperaci¨®n intensa en puestos de trabajo. Ahora la cuesti¨®n es c¨®mo se atacan los excesos. Juan Pablo Riesgo, ex secretario de Estado de Empleo con el PP, defiende: ¡°Mejor que matar moscas a ca?onazos es reforzar las garant¨ªas del convenio de empresa para asegurarse de que no haya abusos. Y en todo caso hay que recordar que si se observa fraude este se persigue por la autoridad laboral, que ha instado la anulaci¨®n de convenios ante los tribunales en cuanto los ha detectado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
