Renault estima la p¨¦rdida de medio mill¨®n de veh¨ªculos en 2021 por la falta de suministros
El grupo franc¨¦s reduce un 31% la comercializaci¨®n de autom¨®viles hasta el tercer trimestre, aunque ingresa un 12% m¨¢s


La falta de suministros, con los componentes electr¨®nicos a la cabeza, contin¨²a siendo el principal quebradero de cabeza de la industria de la automoci¨®n. Renault, el tercer mayor grupo europeo del sector, ha anunciado este viernes que prev¨¦ dejar de fabricar este a?o medio mill¨®n de veh¨ªculos a causa de la imposibilidad de suministrar a sus f¨¢bricas, que han tenido que reducir producciones y, como en el caso de Espa?a, activar expedientes de regulaci¨®n temporal de empleo (ERTE) para capear el temporal. La cifra supone perder uno de cada siete veh¨ªculos de los que el consorcio franc¨¦s produjo en 2019, antes del estallido de la pandemia, cuando vendi¨® en torno a 3,8 millones de veh¨ªculos.
En el tercer trimestre el impacto fue de alrededor de 170.000 unidades y aunque se prev¨¦ que la escasez de componentes vaya reduci¨¦ndose paulatinamente, los c¨¢lculos de Renault no bajan ya del medio mill¨®n para el cierre del a?o. La patronal europea de componentes cifraba en junio en 500.000 veh¨ªculos menos el golpe que soportaba entonces la industria debido a la rotura de existencias de los semiconductores, provocada sobre todo por la pandemia, que en diferentes fases ha obligado a cerrar plantas en todo el mundo. A eso se ha sumado el incendio de la planta del fabricante japon¨¦s Renesas, la sequ¨ªa en Taiw¨¢n y las heladas en Texas, que tambi¨¦n han reducido la producci¨®n de chips.
Esa situaci¨®n est¨¢ provocando que las marcas automovil¨ªsticas tengan que dilatar sus plazos de entrega y que muchos de sus potenciales clientes, impacientes, est¨¦n pasando al mercado de segunda mano para adquirir su coche sin esperas. Renault asegura que su cartera de pedidos est¨¢ en cifras r¨¦cord de los ¨²ltimos quince a?os: tendr¨ªa asegurados 2,8 meses de ventas. Entretanto, sus existencias est¨¢n lejos de las 470.000 unidades del a?o pasado, al situarse en cerca de 340.000 veh¨ªculos.
Esa buena posici¨®n a futuro, para cuando se resuelva una situaci¨®n que los fabricantes consideran que se prolongar¨¢ durante 2022, es una de las lecturas positivas que se hace de la situaci¨®n. La negativa es que Renault vio c¨®mo en el tercer trimestre del a?o sus ingresos ca¨ªan un 13,4%, hasta los 9.000 millones de euros. Sus ventas mundiales, por su parte, se desplomaban un 22,3% en el periodo, hasta los 599.027 veh¨ªculos entre julio y septiembre. En el acumulado del a?o, las ventas superan los dos millones de unidades, un 2,8% menos. El desplome todav¨ªa es mayor (un 31,8%) si se compara con 2019, antes de la pandemia.
Pese a esas reducciones, Renault mantiene la misma din¨¢mica que el resto de la automoci¨®n: menos coches, pero mayores ingresos. El motivo es la pol¨ªtica de destinar los suministros existentes a los veh¨ªculos que aportan mayores m¨¢rgenes y, a la vez, concentrar los esfuerzos de comercializaci¨®n en los canales m¨¢s rentables. Se priorizan los veh¨ªculos de mayores dimensiones y con mejores configuraciones para obtener los m¨¢ximos beneficios pese al complejo contexto. Renault, por ejemplo, elev¨® en 2,9 puntos el precio medio de venta en el tercer trimestre, lo que le aport¨® una mejora en los ingresos de 260 millones de euros solo entre julio y setiembre, a lo que se a?aden otros 141 millones por la mejora de gama.
Reducci¨®n de costes
¡°Las medidas tomadas para reducir a¨²n m¨¢s los costes y maximizar el valor de nuestra producci¨®n nos permiten confirmar nuestro objetivo para este a?o, a pesar del deterioro en el suministro de componentes en el tercer trimestre¡°, afirma la responsable financiera del grupo, Clotilde Delbos, a trav¨¦s de un comunicado.
La reducci¨®n de la capacidad para fabricar es un problema pese a que Renault traz¨® hace un a?o un nuevo plan que le sacara de la situaci¨®n en la que se encontr¨® en 2020, con unas p¨¦rdidas acumuladas de 8.000 millones de euros. Entonces fich¨® al expresidente de Seat, Luca de Meo, y puso en marcha un plan que pasa por corregir los objetivos de centrarse en las grandes cifras de ventas y apostar por aumentar la rentabilidad por veh¨ªculo vendido. Y eso pasaba tambi¨¦n por reducir un 20% su capacidad de producci¨®n y el despido de miles de personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
