El Gobierno da tres meses a las empresas para que adapten los contratos temporales a la nueva norma
El Consejo de Ministros aprueba la reforma laboral con la que pretende atajar la temporalidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reforma laboral acordada por Gobierno, sindicatos y patronal el 23 de diciembre, y con la que pretende reducir la elevada tasa de temporalidad del mercado de trabajo (26%). El nuevo marco legislativo se enfrenta ahora al desaf¨ªo de lograr un respaldo parlamentario suficiente.
¡°Esta reforma pasa p¨¢gina a la precariedad en Espa?a. Lo fundamental es que es una norma que trae la recuperaci¨®n de derechos frente a los recortes, a las normas que tanto dolor causaron. Este acuerdo va a mejorar la vida de los trabajadores de este pa¨ªs¡±, ha se?alado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz. ¡°Tras m¨¢s de 42 a?os y 52 reformas laborales me atrevo a decir que hay mujeres y j¨®venes que no han conocido en su vida un contrato que no fuera basura. Este pa¨ªs nunca se quiere a s¨ª mismo. Yo voy a intentar que nos queramos un poquito m¨¢s¡±, ha subrayado D¨ªaz.
La norma, que ha sido tramitada como real decreto ley y deber¨¢ ser convalidada en el plazo de un mes en el Congreso, entrar¨¢ en vigor tras su aprobaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el 30 de diciembre. La vicepresidenta ha insistido, no obstante, en que las empresas dispondr¨¢n de un periodo transitorio de tres meses para adaptar los contratos temporales vigentes a las nuevas condiciones. En el caso de los contratos por obra y servicio, que desaparecen, el plazo se podr¨¢ alargar hasta los seis meses. Cerca de cuatro millones de trabajadores tienen actualmente un contrato temporal.
Junto a D¨ªaz ha comparecido tambi¨¦n el ministro de Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, quien ha asegurado que gracias a este marco normativo se afrontaran las ¡°disfuncionalidades que ha tenido el mercado de trabajo en los ¨²ltimos a?os¡±, como la elevada tasa de paro. Escriv¨¢, igual que D¨ªaz, ha agradecido a los agentes sociales, representantes de trabajadores y empresarios, la ¡°amplitud de miras¡± demostrada durante la negociaci¨®n, y ha alabado tambi¨¦n su ¡°generosidad¡±. ¡°Desde 2006 no se hab¨ªa alcanzado un acuerdo as¨ª y eso es de celebrar¡±, ha a?adido.
Nueve largos meses
La reforma laboral presentada este martes es el resultado de nueve meses de negociaciones en los que Gobierno, patronal y sindicatos han modificado algunos de los apartados m¨¢s controvertidos del texto aprobado por el Partido Popular en 2012, aunque ha mantenido otros, como la rebaja en las indemnizaciones por despido improcedente, que pasaron de 45 d¨ªas por a?o trabajado a 33; o por causas econ¨®micas, organizativas, t¨¦cnicas o de producci¨®n que estipul¨® en 20 d¨ªas.
De entre las l¨ªneas maestras de nuevo texto destaca la desaparici¨®n del contrato por obra y servicio (¡°el contrato estrella para los desarreglos del mercado laboral¡±, como lo ha calificado D¨ªaz), y la restricci¨®n de la eventualidad a tan solo dos tipos de contratos: el estructural (por circunstancias de la producci¨®n) y por sustituci¨®n de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo. El primero solamente podr¨¢ extenderse hasta los seis meses de duraci¨®n, o a un a?o si lo permite el convenio de la actividad que se desempe?e.
En el caso del sector de la construcci¨®n, donde han imperado en los ¨²ltimos a?os los contratos por obra y servicio, los trabajadores pasar¨¢n a ser reconocidos como indefinidos, y una vez concluyan su trabajo en la obra, la empresa deber¨¢ asignarles otra, o incorporarles a un curso de formaci¨®n. Como medida adicional para reducir a¨²n m¨¢s el embudo de la temporalidad, aquellas personas que en un plazo de 24 meses hayan encadenado contratos eventuales durante 18 meses pasar¨¢n a ser consideradas como indefinidas, reduci¨¦ndose los plazos actuales.
Adem¨¢s, con la nueva reforma se incrementan las sanciones por fraude en esta modalidad que se contemplan en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), y que podr¨ªan llegar hasta los 10.000 euros por cada contrato irregular, y que se ir¨¢n acumulando en funci¨®n de los trabajadores afectados. Hasta ahora era la empresa la que recib¨ªa una ¨²nica multa, independientemente del n¨²mero de fraudes registrados. Seg¨²n D¨ªaz, este agravamiento de las multas corregir¨¢ una pr¨¢ctica extendida por las empresas, que llegaban a presupuestar estas multas en sus cuentas.
El nuevo marco laboral recoge, sin embargo, una ventana de 90 d¨ªas para que las empresas puedan llevar a cabo contratos de duraci¨®n determinada en situaciones previsibles, como las campa?as de Navidad o agr¨ªcolas. Para ello, en el ¨²ltimo trimestre del a?o anterior a la realizaci¨®n de estos contratos, los representantes sindicales deber¨¢n ser informados de la previsi¨®n anual realizada por las empresas.
Con todas estas barreras a la temporalidad lo que pretende la nueva reforma laboral es potenciar el contrato fijo-discontinuo para las tareas de naturaleza estacional, que, adem¨¢s, reconocer¨¢ a los trabajadores la antig¨¹edad de todo el periodo de la relaci¨®n laboral, y no solo el tiempo trabajado.
Desde el Ministerio de Trabajo, en sinton¨ªa con los sindicatos, han celebrado especialmente las modificaciones en negociaci¨®n colectiva, como el regreso de la ultraactividad plena (se elimina el plazo de un a?o para negociar la renovaci¨®n de un convenio), la primac¨ªa del convenio sectorial por encima del de empresa en materia de salarios; as¨ª como el refuerzo en las contratas y subcontratas, que se regir¨¢n por el convenio de la actividad que realicen.
La incorporaci¨®n en la normativa de los ERTE covid tal y como han venido implement¨¢ndose durante la pandemia, con beneficios de cotizaci¨®n vinculados a la realizaci¨®n de acciones formativas y al mantenimiento del empleo, fue uno de los aspectos en los que Escriv¨¢ ha hecho mayor hincapi¨¦. Junto a ellos tambi¨¦n ha puesto en valor los nuevos ERTE estructurales, denominados Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilizaci¨®n del Empleo, que deber¨¢n ser activados por el Consejo de Ministros, y que contar¨¢n con dos modalidades: una c¨ªclica, cuando se aprecie una coyuntura macroecon¨®mica que aconseje la adopci¨®n de instrumentos de estabilizaci¨®n y con una duraci¨®n m¨¢xima de un a?o; y otra sectorial, a la que podr¨¢n acogerse las empresas cuando un sector aprecie cambios que generen necesidades de recualificaci¨®n y de transici¨®n profesional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
