As¨ª quedan las pensiones en 2022 tras la revalorizaci¨®n con el IPC
El Consejo de Ministros da luz verde a la actualizaci¨®n de acuerdo con su vinculaci¨®n a la inflaci¨®n, tal y como recoge la reforma pactada con los agentes sociales


El Gobierno actualizar¨¢ este martes en el Consejo de Ministros las pensiones para 2022, y lo har¨¢ subi¨¦ndolas un 2,5%. Esta cantidad responde al IPC medio comprendido entre los meses de diciembre de 2020 y noviembre de 2021, como as¨ª se acord¨® en la reforma de las pensiones. Sin embargo, este aumento no ser¨¢ el ¨²nico que experimenten en 2022 los casi diez millones de jubilados con los que cuenta el sistema. Como medida de ajuste adicional tambi¨¦n ver¨¢n incrementadas sus n¨®minas en un 1,6%, ya que el 0,9% que decret¨® el Gobierno para 2021 se qued¨® muy lejos de la media final, por lo que, por ¨²ltima vez (puesto que a partir de este a?o la cuant¨ªa se ajustar¨¢ sobre la base de los registros del a?o anterior) recibir¨¢n una paguilla durante el mes de enero que corrija esta diferencia. Para una pensi¨®n media de 1.127 euros, esta compensaci¨®n ser¨¢ de 250.
Este a?o, la pensi¨®n m¨ªnima de jubilaci¨®n para una persona con 65 a?os y un c¨®nyuge a su cargo pasar¨¢ a ser de 890 euros al mes en 14 pagas (12.467 euros al a?o); mientras que para quien no lo tenga ser¨¢ de 721 mensuales (10.103 al a?o). La pensi¨®n m¨¢xima, por su parte, ser¨¢ de 39.468,52 euros al a?o, y repartida por pagas ascender¨¢ hasta los 2.819,18 euros al mes. Las pensiones m¨ªnimas y no contributivas y el ingreso m¨ªnimo vital (IMV) tambi¨¦n se incrementar¨¢n un 3%, seg¨²n lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.
Seg¨²n ha confirmado este martes el Ministerio de Seguridad Social, a 1 de enero la n¨®mina mensual de las prestaciones contributivas ascendi¨® a 10.745,39 millones de euros. Un gasto que supone el 12% del producto interior bruto (PIB). De esos casi 11.000 millones, 7.758,14 han ido destinados al pago de las prestaciones por jubilaci¨®n (72,2%), una cuant¨ªa que ha experimentado un aumento del 7,06% en los ¨²ltimos 12 meses.
Durante un acto del PSOE en Gij¨®n (Asturias) el pasado s¨¢bado, el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, anunci¨® que el Ejecutivo destinar¨¢ 6.500 millones de euros a ¡°dignificar¡± las pensiones entre 2021 y este ejercicio para responder as¨ª a la posible p¨¦rdida de poder adquisitivo con relaci¨®n al ?ndice de Precios de Consumo (IPC). Este cerr¨® el pasado a?o en el 6,5%, la cifra m¨¢s alta desde mayo de 1992, como consecuencia de la subida de los precios de la electricidad y los combustibles. La inflaci¨®n media ¡ªel valor que hay que tener en cuenta para la actualizaci¨®n de rentas¡ª escal¨® un 3,1% en el conjunto del a?o.
El pleno del Congreso aprob¨® el pasado 2 de diciembre la reforma de las pensiones, que cont¨® con el benepl¨¢cito de los agentes sociales en su primera parte (derogaci¨®n del factor de sostenibilidad, la utilizaci¨®n del IPC como referencia para mantener el poder adquisitivo de las prestaciones y la aprobaci¨®n de medidas para retrasar las jubilaciones); pero no as¨ª en la segunda, cuando se acord¨® el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que supon¨ªa un aumento del 0,6% de las cotizaciones sociales, y que la patronal CEOE no secund¨®.
Tras obtener el respaldo de la C¨¢mara, con 176 votos a favor, 148 votos en contra y 6 abstenciones, el Senado convalid¨® d¨ªas despu¨¦s esta nueva norma con holgada mayor¨ªa (con 151 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones), lo que dio pie a su entrada en vigor el 1 de enero de este a?o.
Otra de las patas principales de la reforma de pensiones es, junto con la vinculaci¨®n al IPC, el dise?o de incentivos econ¨®micos que permitan el alargamiento de las carreras profesionales. Para que esto ocurra el Gobierno ha dise?ado un rango de bonificaciones por cada a?o extra que sume el trabajador a partir de haber alcanzado la edad legal de jubilaci¨®n. Estos cheques ¨Dque van en consonancia con el volumen de las pensiones obtenidas a partir de los a?os de cotizaci¨®n¨D van desde los 4.786,27 euros para los que tienen las pensiones m¨¢s bajas, hasta los 12.060,12 para aquellos que han cotizado durante m¨¢s de 44 a?os y medio y tienen derecho a una pensi¨®n m¨¢xima. De esta forma, se rompe con la limitaci¨®n de la cuant¨ªa de la pensi¨®n m¨¢xima que se hab¨ªa establecido, y se permite que crezca en funci¨®n del n¨²mero de a?os en los que se aumente la trayectoria profesional.
Durante la tramitaci¨®n parlamentaria, se incorpor¨® tambi¨¦n la equiparaci¨®n de las parejas de hecho con los matrimonios en cuanto a las pensiones de viudedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
