Putin amenaza con congelar los activos de las empresas que han suspendido sus operaciones en Rusia
Goldman Sachs y Uniqlo se unen a la lista de firmas extranjeras que paralizan su actividad por la guerra en Ucrania


El presidente Vlad¨ªmir Putin ha amenazado este jueves con congelar los activos de las compa?¨ªas internacionales que han suspendido sus actividades en Rusia tras la invasi¨®n de Ucrania. El Ministerio de Econom¨ªa prepara una serie de medidas para persuadir a las empresas de que retomen sus operaciones o se enfrenten, incluso, a posibles nacionalizaciones.
Goldman Sachs hab¨ªa anunciado que abandona el pa¨ªs, poco antes de que trascendiera la declaraci¨®n de Putin a trav¨¦s de las agencias de informaci¨®n rusas. Es el primer gran banco de Wall Street que toma esta decisi¨®n. Al ¨¦xodo empresarial de Rusia se ha unido tambi¨¦n la japonesa Uniqlo, aunque recientemente hab¨ªa defendido la continuidad de su actividad en el pa¨ªs, esgrimiendo problemas log¨ªsticos.
¡°Respecto a las empresas que planean cerrar sus plantas de producci¨®n, debemos actuar de forma firme¡±, ha dicho Putin en una reuni¨®n por videoconferencia con miembros del Gobierno. ¡°De ninguna forma podemos tolerar que se ocasionen perjuicios a los proveedores rusos¡±, ha a?adido, para enfatizar: ¡°Si es necesario, llevaremos gestores externos y transferiremos esas empresas a los que realmente quieren trabajar¡±. El presidente ruso considera que hay ¡°suficientes instrumentos legales y de mercado para ello¡±, y que no hace falta recurrir a ¡°acciones arbitrarias¡±.
El Ministerio de Econom¨ªa ha difundido un comunicado en el que indica que preparara nuevas medidas para poder tomar el control temporal de las compa?¨ªas que dejen Rusia en las que el capital extranjero sea superior al 25%, seg¨²n informa la agencia Bloomberg. Un juzgado puede atender las peticiones de miembros del consejo de direcci¨®n de las empresas o de otros interesados para pedir que se env¨ªen gestores externos para llevar el d¨ªa a d¨ªa. Despu¨¦s, se pueden congelar las acciones de las compa?¨ªas participadas por capital extranjero como parte de los esfuerzos del Kremlin de mantener la propiedad y el empleo. Los propietarios dispondr¨¢n de cinco d¨ªas para reanudar la actividad o evaluar otras opciones como, por ejemplo, vender su participaci¨®n.
No se conocen muchos m¨¢s detalles sobre la iniciativa rusa, ni c¨®mo afectar¨¢ a las empresas que tienen 100% capital extranjero. Se trata de la primera respuesta expl¨ªcita ante el ¨¦xodo de firmas occidentales tras la invasi¨®n de Ucrania, tanto por motivos de reputaci¨®n corporativa, como por las dificultades log¨ªsticas derivadas del conflicto y las sanciones impuestas por la UE, EE UU y el Reino Unido.
La lista de empresas occidentales que han suspendido sus operaciones, de una u otra forma, en Rusia es cada vez m¨¢s larga: Coca-Cola, PepsiCo, McDonald¡¯s, Unilever, Volkswagen, Inditex, Mango, Ikea, entre muchas otras. Las empresas que resisten son sobre todo cadenas hoteleras internacionales ¡ªaunque Marriott, Hilton y Hyatt han cerrado sus oficinas y frenado las operaciones de expansi¨®n que ten¨ªan en marcha¡ª y empresas alimentarias como Danone. ¡°Tenemos una responsabilidad con las personas a las que alimentamos, los agricultores que nos proporcionan leche y las decenas de miles de personas que dependen de nosotros¡±, ha se?alado el consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, en declaraciones a Financial Times.
Putin ha admitido que las sanciones han tenido un impacto en Rusia, pero ha asegurado que la econom¨ªa se adaptar¨¢ con el tiempo. Tambi¨¦n ha dicho que las sanciones se hubieran impuesto igualmente, independientemente de la guerra en Ucrania. Rusia, ha afirmado, continuar¨¢ cumpliendo con sus obligaciones contractuales en relaci¨®n al suministro de energ¨ªa, en referencia a unas declaraciones realizadas esta semana por el viceprimer ministro Alexander Novak en las que advert¨ªa que Mosc¨² ten¨ªa la opci¨®n de cortar la venta de gas a Europa.
Pero lo cierto es que el Kremlin necesita ese dinero (700 millones de euros al d¨ªa) sobre todo ahora que afronta el impacto de las sanciones, y que Estados Unidos y el Reino Unido tambi¨¦n han anunciado el bloqueo de la compra de petr¨®leo ruso. Rusia se encuentra ante el riesgo inminente de suspensi¨®n de la deuda externa, debido a que las sanciones han cortado el acceso a sus reservas en d¨®lares y otras divisas como el euro para pagar a sus acreedores, una medida que tendr¨ªa efectos devastadores para su econom¨ªa. Fitch Ratings degrad¨® este mi¨¦rcoles la calificaci¨®n del cr¨¦dito ruso hasta el nivel de bono basura, siguiendo a decisiones similares tomadas recientemente por Moody¡¯s y S&P Global, las otras grandes firmas de rating.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.