El BCE avisa de que est¨¢ ¡°listo para actuar¡± ante una subida de las primas de riesgo de la periferia
Los analistas de la entidad entonan un ¡®mea culpa¡¯ por haber errado en sus previsiones de inflaci¨®n


El tono m¨¢s agresivo que busca el Banco Central Europeo (BCE) conlleva sus riesgos. Y uno de ellos es la fragmentaci¨®n financiera dentro de la zona euro: que a unos pa¨ªses les resulte m¨¢s caro obtener fondos que a otros. En plata: una eventual subida de tipos agita de nuevo el fantasma de las primas de riesgo, que puso en jaque al euro en 2012. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, asegur¨® este jueves que la entidad est¨¢ ¡°preocupada¡± por esa divergencia. Y advirti¨®: ¡°Estamos listos para actuar¡±.
El BCE ha ido acelerando sus planes de endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria al comp¨¢s de la escalada de la tasa inflaci¨®n, que en marzo se situ¨® en el 7,4%. Ello se ha debido, en parte, a que los servicios de Estudios de la entidad se han ido quedando cortos en sus previsiones. En el Bolet¨ªn Econ¨®mico de este mes, los t¨¦cnicos del Eurobanco entonan el mea culpa. Sus pron¨®sticos, que creen certeros durante la pandemia, empezaron a cojear en el primer trimestre de 2021.
Sin embargo, la diferencia entre sus augurios y la realidad se ensanch¨® sobremanera en el arranque de este a?o, cuando la inflaci¨®n media trimestral fue del 6,1%, dos puntos porcentuales por encima de lo previsto. ¡°Las proyecciones recientes de los expertos del Eurosistema y del BCE han subestimado considerablemente el aumento de la inflaci¨®n, en gran parte debido a acontecimientos excepcionales como la din¨¢mica sin precedentes de los precios de la energ¨ªa y los cuellos de botella en el suministro¡±, justifica la entidad presidida por Christine Lagarde.
En una comparecencia en el Parlamento Europeo, Guindos consider¨® que la inflaci¨®n podr¨ªa llegar pronto a su ¡°pico¡± para empezar a descender en la segunda mitad del a?o. Aun as¨ª, afirm¨® que en diciembre seguir¨¢ siendo igualmente elevada, por encima del 4%. Ese dato condicionar¨¢ las decisiones que vaya adoptando el BCE, que los mercados esperan que empiece a aumentar los tipos entre julio y septiembre y pueda realizar hasta dos subidas si la guerra en Ucrania no lleva a Europa a la recesi¨®n.
El BCE admiti¨® en la ¨²ltima reuni¨®n que el cr¨¦dito ser¨¢ m¨¢s caro. Pero no solo para familias y empresas. Tambi¨¦n los gobiernos, acostumbrados a una era de tipos negativos, han visto c¨®mo el rendimiento de sus bonos ha ido creciendo: el bono alem¨¢n a 10 a?os enfilaba este jueves el 0,9%, mientras que el de Espa?a rebasaba el 1,9%, y el de Italia, el 2,7%. Sin embargo, el vicepresidente del BCE dijo que, si bien ha habido un ¡°aumento de los tipos nominales¡± de los bonos soberanos ¡°bastante generalizado¡±, la entidad no ha visto ¡°una ampliaci¨®n importante hasta ahora de las primas de riesgo¡±.
Sin embargo, Guindos s¨ª dijo que el Consejo de Gobierno ha compartido la preocupaci¨®n sobre la fragmentaci¨®n financiera de la zona euro. Al respecto, Bloomberg public¨® que el BCE sopesaba crear un fondo concreto para frenar las primas de riesgo, pero Lagarde desminti¨® que eso se hubiera acordado en el ¨²ltimo consejo. ¡°No hemos discutido ning¨²n instrumento concreto, hemos debatido sobre las implicaciones generales de la fragmentaci¨®n, pero le puedo asegurar que estamos listos para actuar¡±, dijo Guindos a una pregunta formulada por eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano.
Los mercados piensan que el BCE podr¨ªa usar otros instrumentos para afrontar esa subida de las primas de riesgo. Si bien ven programas como los OMT (por sus siglas en ingl¨¦s) como muy agresivos, s¨ª creen que la entidad podr¨ªa decidirse por ir desinvirtiendo deuda de forma que se recompusiera su cartera, primando la de los pa¨ªses perif¨¦ricos, o bien usar las reinversiones de deuda para tener bajo control las primas de riesgo. Aun as¨ª, Guindos ha afirmado que hay fragmentaci¨®n tambi¨¦n por los diversos perfiles fiscales de los pa¨ªses, por lo que ha pedido a los gobiernos que pongan en marcha pol¨ªticas prudentes para contener la deuda y el d¨¦ficit.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
