Una semana de tope al gas: ni fiasco ni panacea
La rebaja para los clientes del mercado regulado ronda el 11%. Es menos de lo esperado por el Gobierno, con el lastre de la ola de calor y el aumento de las exportaciones a Francia

Ni b¨¢lsamo de Fierabr¨¢s ni el fracaso rotundo que algunos atisbaron en los primeros compases de aplicaci¨®n de la excepci¨®n ib¨¦rica. La primera semana de tope sobre el precio del gas natural que se utiliza para generar electricidad es una historia de luces y sombras: ha conseguido rebajar algo los precios, aunque menos de lo prometido por el Ejecutivo. En las siete jornadas de aplicaci¨®n de la medida, parcialmente deslucida por la ola de calor ¡ªque ha disparado la demanda y frenado en seco la producci¨®n renovable, de largo la m¨¢s barata¡ª, una nueva escalada abrupta en el precio del gas y un enorme incremento de las exportaciones a Francia, la rebaja para los clientes del mercado regulado roza el 11%. La cifra est¨¢ por debajo del rango del entre 15% y 20% proyectado por el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico para los 12 meses en los que estar¨¢ activo el tope.
En junio ¡ªun mes en el que la medida tendr¨¢ un impacto parcial: solo en la segunda quincena¡ª un consumidor medio del mercado regulado (tambi¨¦n conocido como PVPC) pagar¨¢ una factura de en torno a 76 euros, seg¨²n los c¨¢lculos de Jos¨¦ Luis Sancha, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Son cinco euros menos de lo que abonar¨ªa sin tope al gas. ¡°La rebaja presenta una fuerte dispersi¨®n seg¨²n los d¨ªas y es inferior a la prevista por el ministerio, pero el mecanismo est¨¢ funcionando¡±, aquilata el tambi¨¦n autor de Presume de entender (a fondo) las facturas de la luz y del gas. ¡°Una vez remitida la ola de calor, es probable que ese precio se modere ligeramente en los d¨ªas que restan de junio¡±, conf¨ªa. En esta primera semana, sus c¨¢lculos apuntan a una rebaja del 10,9% en el PVPC.
Para emitir un juicio final sobre la medida a¨²n habr¨¢ que esperar ¡ªcomo m¨ªnimo¡ª un mes m¨¢s. As¨ª lo creen, al menos, la mayor¨ªa de especialistas consultados, que abogan por evitar an¨¢lisis apresurados como los emitidos en las primeras horas de puesta en marcha del mecanismo. ¡°El tope ha entrado en vigor en un momento de pesadilla, en plena ola de calor y con el precio del gas disparado: todo lo que podr¨ªa salir mal en los primeros d¨ªas, sali¨® mal. El s¨¢bado ya empez¨® a mejorar y a partir del domingo ya salen n¨²meros m¨¢s coherentes¡±, analiza Francisco Valverde, consultor de Menta Energ¨ªa y una de las voces m¨¢s autorizadas del sector. ¡°Cuando peor va a funcionar es ahora, en verano: hay poca e¨®lica e hidr¨¢ulica, y la solar que hay todav¨ªa no mueve el mercado por s¨ª sola: es cuando m¨¢s gas se quema. Ser¨¢ entre septiembre y noviembre cuando veremos ahorros mayores, porque el viento volver¨¢ a tirar¡±, proyecta.
Los pr¨®ximos meses, clave
El principal beneficio del instrumento, a ojos del expresidente de Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE) Luis Atienza ¡ª¡°es una red de seguridad contra unas condiciones que pueden volverse m¨¢s adversas; eso es lo m¨¢s importante del tope¡±¡ª, no se dejar¨¢ ver hasta dentro de unos meses. ¡°No se puede juzgar por lo ocurrido esta semana ni por lo que pase la que viene, sino por lo que va a evitar que suba la factura a futuro: el diferencial entre los precios del resto de Europa y la Pen¨ªnsula se va a ampliar en los pr¨®ximos trimestres. Y ah¨ª es donde se demostrar¨¢ la efectividad del mecanismo¡±, esboza por tel¨¦fono.
Aelec, la patronal del sector el¨¦ctrico ¡ªnada sospechosa: no ve con buenos ojos ninguna intervenci¨®n del mercado, y esta lo es¡ª, tambi¨¦n cree que el ahorro ir¨¢ en aumento en los pr¨®ximos tiempos. Por varios motivos: por el mayor peso de las renovables y porque el n¨²mero de consumidores entre los que se divide la compensaci¨®n a las centrales de gas ser¨¢ cada vez mayor: al grupo que ahora paga ese ajuste (los hogares y empresas que est¨¢n en el mercado regulado o que cuentan con una tarifa indexada al mercado al contado) se ir¨¢n sumando todos los que renueven su contrato, sea del tipo que sea. Seg¨²n los c¨¢lculos de esta asociaci¨®n, en esta primera semana de tope al gas la rebaja fluct¨²a entre el 4% del pasado jueves y el 21% del domingo, cuando el calor ya remit¨ªa y la demanda cay¨® con fuerza.
La senda alcista del descuento deber¨ªa continuar hasta finales de a?o, cuando el l¨ªmite sobre el precio del gas empezar¨¢ a aumentar a raz¨®n de cinco euros mensuales: los 40 euros iniciales ¡ªy actuales¡ª pasar¨¢n progresivamente a ser 75 en mayo del a?o que viene, el ¨²ltimo mes de excepci¨®n ib¨¦rica. Ese aumento del umbral har¨¢ que los ahorros tambi¨¦n sean menores esos meses que en estos compases iniciales de la medida. De ah¨ª que, para lograr la rebaja media que el Gobierno atisba para todo el periodo, la rebaja tenga que ser m¨¢s alta en estos primeros meses. Despu¨¦s, la cuesta arriba ser¨¢ m¨¢s pronunciada.
Exportaciones disparadas
La ola de calor y el alto precio del gas ¡ªque eleva la compensaci¨®n a pagar a las centrales t¨¦rmicas¡ª no son los ¨²nicos motivos por los cuales la rebaja se est¨¢ quedando corta: el brutal aumento de las exportaciones de electricidad hacia Francia tambi¨¦n juega un papel relevante. Al ofrecer energ¨ªa m¨¢s barata ¡ªsubvencionada por los consumidores espa?oles, a ra¨ªz del tope al gas¡ª, la interconexi¨®n con el pa¨ªs vecino ha pasado de ser bidireccional ¡ªcon flujos de entrada y salida en funci¨®n de los tramos horarios¡ª a ser unidireccional: desde el mi¨¦rcoles, la corriente est¨¢ fluyendo ¨²nicamente en sentido sur-norte.
El aumento del apetito franc¨¦s por la electricidad generada en Espa?a viene de atr¨¢s, en gran medida a ra¨ªz del par¨®n por razones t¨¦cnicas de buena parte del parque nuclear de ese pa¨ªs. La excepci¨®n ib¨¦rica, sin embargo, ha acelerado esa tendencia: Aelec calcula que el instrumento multiplicar¨¢ por cinco el saldo exportador. Ese brutal incremento de la demanda externa est¨¢ obligando a reactivar los ciclos combinados (centrales en las que se obtiene electricidad mediante la quema de gas) m¨¢s antiguos, menos eficientes y, por tanto, m¨¢s caros. El resultado: precios m¨¢s altos tambi¨¦n en el mercado interno y mayores emisiones de di¨®xido de carbono (CO?). Y menos descuento en la factura de las familias y las empresas espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
