Malos augurios para el aceite de oliva
La prolongada sequ¨ªa del olivar aboca a descensos de hasta el 80% en las cosechas de secano y amenaza la viabilidad del regad¨ªo


A Jos¨¦ Gilabert Bl¨¢zquez, un olivarero de 57 a?os, no le salen las cuentas. ¡°Llevamos tres a?os casi sin cosecha en el olivar de secano y esta campa?a la situaci¨®n es a¨²n m¨¢s cr¨ªtica, pues estamos obteniendo un aceite de oliva a unos precios por debajo de los costes de producci¨®n¡±, se?ala. Gilabert gestiona junto a su hermano Ram¨®n una explotaci¨®n de 2.200 olivos de secano y regad¨ªo en Mog¨®n (Ja¨¦n), adem¨¢s de ser arrendatarios de otros 4.400.
Este olivarero, que preside la cooperativa de su pueblo, con 1.300 socios, y es un destacado miembro de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA), se refiere a un fen¨®meno que ya no es una amenaza, sino una realidad. El cambio clim¨¢tico hace tiempo que pasa factura al campo espa?ol. Los expertos consideran que cada a?o se pierde el 6% del valor de la producci¨®n agr¨ªcola, m¨¢s de 550 millones de euros. Y uno de los cultivos m¨¢s amenazados es el olivo. En el caso de Gilabert, su explotaci¨®n en secano volver¨¢ a quedarse a cero esta campa?a, y en el regad¨ªo ¡ªcon unas dotaciones medias de agua de 1.000 metros c¨²bicos por hect¨¢rea¡ª la producci¨®n estar¨¢ por debajo del 40% con respecto a 2021.

La sequ¨ªa es especialmente grave en la cuenca del Guadalquivir, que concentra casi tres cuartas partes de la producci¨®n nacional de aceite de oliva. El prolongado estr¨¦s h¨ªdrico hace que las producciones permanezcan estancadas desde hace casi una d¨¦cada, y eso a pesar del aumento progresivo de las plantaciones en los ¨²ltimos a?os. Espa?a, con algo m¨¢s de 2,65 millones de hect¨¢reas, que no paran de crecer, representa m¨¢s del 22% de la superficie mundial de olivar y m¨¢s del 42% de la producci¨®n de aceite de oliva en el mundo.
Un informe de la organizaci¨®n agraria COAG alertaba en julio de que el cambio clim¨¢tico reducir¨¢ un 80% la superficie apta para el cultivo del olivar en Andaluc¨ªa en variedades de secano como hojiblanca y manzanilla. ?nicamente la variedad picual podr¨ªa mantener los rendimientos en secano en las zonas interiores de cultivo, aunque en un escenario de subida de 2,5 grados de temperatura, se reducir¨ªan los rendimientos en todas las zonas productoras: -83% en Sevilla, -72% en C¨¢diz, -41% en C¨®rdoba, -16% en Ja¨¦n y -5,7% en Granada. El mismo estudio vaticina un descenso del 20% de la superficie de vi?edo de alta calidad en Espa?a y de un 15% en los rendimientos en trigo en el centro y sur peninsular.
¡°En general, el calentamiento global se traducir¨ªa en un aumento de la evapotranspiraci¨®n y en un descenso de las precipitaciones, lo que contribuir¨ªa a un aumento del d¨¦ficit h¨ªdrico, especialmente durante el verano, hasta valores que podr¨ªan superar los l¨ªmites tolerados por los olivos¡±, indica el autor del estudio, Pablo Resco, responsable de Riesgos Agrarios de COAG. Adem¨¢s, a?ade, el cambio clim¨¢tico puede aumentar el n¨²mero e intensidad de pedriscos o de lluvias intensas. Estas ¨²ltimas podr¨ªan incrementar la erosi¨®n en los suelos de olivar, un cultivo especialmente vulnerable debido a su presencia en zonas con altas pendientes.
El proyecto AdaptaOlive 2.0 ¡ªque impulsan investigadores del Instituto Andaluz de Investigaci¨®n y Formaci¨®n Agraria, Pesquera, Alimentaria (Ifapa) de C¨®rdoba y del Centro de Estudios e Investigaci¨®n para la Gesti¨®n de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid¡ª avisa de cambios en el comportamiento del olivo en un futuro cercano por alteraciones en las condiciones meteorol¨®gicas. En concreto, estima que el estr¨¦s h¨ªdrico producir¨ªa ca¨ªdas en la producci¨®n en secano del 10% en Granada, casi el 20% en Ja¨¦n y m¨¢s del 80% en zonas con inviernos c¨¢lidos como Sevilla.
Eso s¨ª, el informe de sus expertos identifica incrementos en la producci¨®n de aceituna que podr¨ªan llegar hasta el 19% en las comarcas m¨¢s fr¨ªas, como consecuencia del efecto positivo del incremento del di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera y al adelanto en la floraci¨®n. Ese anticipo hace que coincida menos con episodios de estr¨¦s h¨ªdrico o t¨¦rmino. ¡°Estas circunstancias ya han sido observadas en zonas cultivadas con olivar en la isla de Tenerife, y en el futuro podr¨ªan ser frecuentes en el suroeste de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica¡±, se?ala Ignacio Jes¨²s Lorite, investigador principal del Ifapa.
De acuerdo con COAG, un estr¨¦s h¨ªdrico moderado tambi¨¦n podr¨ªa tener un efecto beneficioso en la calidad del aceite. Sin embargo, superar ciertos niveles podr¨ªa disminuir el ¨¢cido oleico y los aromas. Las aceitunas podr¨ªan entonces tener un amargor excesivo y ser m¨¢s peque?as, con lo que contendr¨ªan menos aceite.
Los beneficios del olivar
El olivar es protagonista en la lucha contra el cambio clim¨¢tico y la desertizaci¨®n. Se trata de un bosque bien cuidado que ayuda a fijar di¨®xido de carbono tanto en la masa le?osa como en el suelo. Se estima que cada ejemplar almacena en sus primeros 20 a?os de existencia una cantidad de CO? equivalente de 30,89 kilos por a?o. Y en el olivar ecol¨®gico (80.000 hect¨¢reas en Andaluc¨ªa) la Asociaci¨®n Espa?ola de Producci¨®n Ecol¨®gica ha constatado que se reduce la huella de carbono en un 100%. ¡°El olivar va a jugar un papel crucial en los pr¨®ximos a?os debido a su poder fijador natural de CO?, adem¨¢s de como proveedor de recursos energ¨¦ticos (biomasa)¡±, apunta Jos¨¦ Antonio la Cal, responsable de Bioliza, una empresa que gestiona huesos de aceituna, restos de poda y otros subproductos del olivar para la producci¨®n combinada de energ¨ªa el¨¦ctrica y t¨¦rmica.
Uno de los principales desaf¨ªos es la sostenibilidad. ¡°Tenemos que ir hacia cultivos m¨¢s sostenibles, preservando la cubierta vegetal, minimizando el uso de fitosanitarios y optimizando los recursos h¨ªdricos disponibles, que no son ilimitados¡±, advierte el olivarero Jos¨¦ Gilabert, pionero en la producci¨®n integrada y ecol¨®gica de su cooperativa. Solo en Andaluc¨ªa, las m¨¢s de 500.000 hect¨¢reas de olivar de regad¨ªo consumen cada a?o 864 hect¨®metros c¨²bicos, el 22% del total de la demanda en la comunidad. En este contexto se hace necesario acudir al riego con aguas regeneradas. Pero mientras el volumen de aguas residuales reutilizadas es del 11,2% en el conjunto de Espa?a, en Andaluc¨ªa el porcentaje apenas llega al 5%, seg¨²n los ¨²ltimos datos del INE.
En este escenario tan sombr¨ªo, la nueva Pol¨ªtica Agraria Com¨²n (PAC), que entrar¨¢ en vigor en enero, llega con una mayor vocaci¨®n verde pero con dudas sobre su aplicaci¨®n. ¡°Creo que llega con poca ambici¨®n y se va a quedar muy descafeinada¡±, sostine Gilabert. Y a?ade: ¡°Va a seguir favoreciendo a los que m¨¢s tienen al tomarse como foto fija los derechos adquiridos hace dos d¨¦cadas, y no se va a premiar a quien lo est¨¢ haciendo bien desde el punto de vista sostenible¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
