Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisi¨®n: ¡°Twitter tendr¨¢ que cumplir con la legislaci¨®n europea¡±
La responsable de Competencia afirma que las ayudas de Alemania ¡°seguir¨¢n las mismas reglas que otros pa¨ªses¡±


La pol¨ªtica europea de competencia se ha erigido como la gran arma contra las artima?as de las grandes corporaciones para eludir al fisco. A Margrethe Vestager (Glostrup, Dinamarca, 54 a?os), vicepresidenta de la Comisi¨®n Europea para el ¨¢rea digital y de competencia, no le ha temblado el pulso al enfrentarse con Apple, Starbucks o los principales clubes de f¨²tbol del continente. La justicia europea, sin embargo, ha tumbado varias decisiones del Ejecutivo comunitario sobre ayudas de Estado, poniendo en jaque esa pol¨ªtica. Y la ¨²ltima sentencia ya es firme. Vestager, que recogi¨® la semana pasada en Madrid el Premio Xataka Leyenda, no se da por vencida.
Pregunta. ?La sentencia ha sido un golpe?
Respuesta. Es una gran p¨¦rdida para el trabajo que hemos hecho con mi equipo, para la Comisi¨®n Europea y para la equidad fiscal. Ahora tenemos que ver las consecuencias que tendr¨¢ la sentencia, tambi¨¦n en otros casos. Y debemos ver c¨®mo avanzamos, porque debemos seguir examinando casos en los que un Estado miembro d¨¦ a una empresa ventajas que no est¨¦n disponibles para otras compa?¨ªas. Estamos aqu¨ª para asegurarnos de que luchamos contra este tipo de injusticia. Y, por supuesto, debemos seguir.
P. ?Lo har¨¢n sin esperar qu¨¦ resuelve el tribunal en firme sobre los casos de Starbucks y Apple?
R. Tenemos casos en tramitaci¨®n cuya l¨®gica es diferente a la del caso Fiat y pueden seguir avanzando. Pero por supuesto, tenemos que ser muy cuidadosos en nuestros an¨¢lisis.
P. ?La pol¨ªtica de competencia seguir¨¢ siendo un arma contra la planificaci¨®n fiscal agresiva de algunos pa¨ªses?
R. Estamos obligados a ello. Cada Estado miembro puede fijar su propio sistema fiscal, pero debe hacerlo de acuerdo con la ley europea. En parte, eso implica que nos aseguremos de que no haya ventajas selectivas. Y estas pueden plasmarse en desgravaciones fiscales, en acceso f¨¢cil a la financiaci¨®n¡ Debemos continuar. Y creo que eso es lo correcto, porque una gran mayor¨ªa de negocios paga sus impuestos.
P. Es decir, que los pa¨ªses no deben interpretar la sentencia como una barra libre...
R. En absoluto. Y seguimos presionando para que el acuerdo de la OCDE sea implementado por completo: el 15% de tributaci¨®n efectiva y la distribuci¨®n de las bases imponibles de las grandes compa?¨ªas en el planeta.
P. ?Por qu¨¦ van tan tarde con su puesta en marcha?
R. Porque algunos pa¨ªses no est¨¢n de acuerdo. Y debemos conseguir que se sumen.
P. El Banco Central Europeo est¨¢ demandando que los paquetes de ayudas que est¨¢n lanzando los gobiernos para paliar la crisis inflacionista sean temporales y focalizados en los m¨¢s vulnerables. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. Hay dos cosas. Est¨¢n las ayudas a los hogares, que no deben ser notificadas y que pedimos que sean temporales y focalizadas para asegurarnos de que estamos ayudando a los colectivos m¨¢s vulnerables. Y hay las ayudas de Estado, que deben cumplir esas condiciones y para las que hemos cambiado las reglas para esta crisis, para asegurarnos de que las ayudas llegan antes de que las empresas entren en n¨²meros rojos para no poner en riesgo la producci¨®n.

P. A la vista de las ayudas que han aprobado los gobiernos, ?cree que se ha mantenido un terreno de juego equilibrado en Europa?
R. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas que lo necesiten manteniendo la igualdad de condiciones. Pero sabremos si hemos tenido ¨¦xito al cabo de un tiempo. La pandemia fue diferente a esta crisis, pero creemos que entonces s¨ª lo logramos. Cuando miramos los n¨²meros, vemos que hay una relaci¨®n entre el da?o que sufri¨® la econom¨ªa y las ayudas que se dieron. Ahora tenemos ese mismo objetivo: que las ayudas que autoricemos sean necesarias y proporcionales al problema.
P. ?Cree que el paquete de ayudas de Alemania, de 200.000 millones de euros, encaja con todas esas condiciones?
R. Hay un marco temporal de ayudas de Estado para todos los pa¨ªses para afrontar la crisis. Parte de esos 200.000 millones son para los hogares; otra, para las compa?¨ªas energ¨¦ticas que necesiten liquidez o ser recapitalizadas. Y luego hay otra para negocios, como en cualquier otro pa¨ªs. Las ayudas alemanas seguir¨¢n las mismas reglas que las de cualquier otro pa¨ªs.
P. Acaba de entrar en vigor la Ley de Servicios Digitales. ?Qu¨¦ pueden esperar los europeos?
R. Que internet sea un lugar m¨¢s seguro, que no se est¨¦ expuesto a contenido ilegal, que se preserve la libertad de expresi¨®n, que si se compra online, sea en un negocio real... Que si se usan servicios digitales, estos no sean peligrosos. Por ejemplo, existe la denuncia de que Instagram no es bueno para la salud mental de mujeres j¨®venes. Si eso es as¨ª, entonces tendremos que hacer algo.
P. Ha hablado ya con el nuevo equipo de Elon Musk?
R. No.
P. ?l ha sugerido cambios en su pol¨ªtica sobre la moderaci¨®n de contenidos. ?Qu¨¦ le parece?
R. Estaba muy contenta con lo que Twitter hizo antes de que fuera vendido. Por ejemplo, si le¨ªas un tuit sobre vacunas, te informaban sobre el sitio oficial donde informarte. Si haces negocios en Europa, tienes obligaciones. Por supuesto, si Twitter da servicios en otras jurisdicciones, tendr¨¢ que cumplir con las normas de esos lugares. Pero si los ofrece en Europa, entonces tendr¨¢ que cumplir con la legislaci¨®n europea.
P. ?Qu¨¦ le parece esa nueva pol¨ªtica con la que tambi¨¦n ha amagado para la marca de verificaci¨®n?
R. No entiendo esa idea de negocio. Parte del atractivo del blue tick es que sabes con qui¨¦n est¨¢s hablando. Y eso es parte de la credibilidad de los medios. Y minar eso... No lo entiendo. Me acuerdo cuando consegu¨ª mi blue tick, que fue la primera vez que impresion¨¦ a mis hijas.
P. Las grandes tecnol¨®gicas est¨¢n atravesando una crisis y realizando despidos masivos. ?Eso pone en riesgo los planes para una transici¨®n digital en la UE?
R. No, porque nuestra transici¨®n digital no se basa en negocios concretos, sino que invertimos en conectividad, en infraestructuras, servicios p¨²blicos, o en tecnolog¨ªa como semiconductores y computaci¨®n. Y en los ciudadanos, porque tambi¨¦n se trata de habilidades.

P. Estamos en plena crisis inflacionista. ?Cu¨¢les son las prioridades para los servicios de Competencia?
R. Es f¨¢cil: asegurarnos de que nadie saca ventaja de esta situaci¨®n. Cada autoridad nacional, y tambi¨¦n a escala europea, debe vigilar los mercados para que no se suban precios con el pretexto de la inflaci¨®n. Alguien debe velar por los consumidores.
P. ?Y lo hacen?
R. Creo que s¨ª. Veo la dedicaci¨®n cuando se discute en la red europea de Competencia. Tenemos recursos limitados y no podemos hacerlo todo, pero est¨¢ la dedicaci¨®n.
P. ?Tiene ejemplos concretos de empresas que est¨¦n subiendo precios de forma indebida?
R. No.
P. En Espa?a las empresas energ¨¦ticas est¨¢n poniendo trabas para que los usuarios puedan pasarse a la tarifa regulada. ?Le constaba?
R. Lo he sabido muy recientemente. Es el tipo de problema que las autoridades nacionales deben vigilar, si se imponen obst¨¢culos o no para que los consumidores acaben dej¨¢ndolo correr.
P. Espa?a ha aprobado impuestos a los beneficios ca¨ªdos del cielo de las energ¨¦ticas o la banca. ?Distorsionan la competencia?
R. Hemos decidido a escala europea que es importante hallar d¨®nde est¨¢n los beneficios ca¨ªdos del cielo. A veces est¨¢n en las energ¨¦ticas, pero a veces est¨¢n en los intermediarios. Es 100% leg¨ªtimo la decisi¨®n del Consejo de hacer tributar los beneficios ca¨ªdos del cielo si se encuentran.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
