La inflaci¨®n se modera por cuarto mes consecutivo y se sit¨²a en el 6,8% en noviembre
La electricidad y los carburantes marcan la progresiva relajaci¨®n del IPC, seg¨²n el dato adelantado para el und¨¦cimo mes

La inflaci¨®n sigue moder¨¢ndose. En noviembre, el ?ndice de Precios al Consumo (IPC) ha crecido un 6,8% con respecto al mismo mes del a?o pasado, seg¨²n el dato adelantado este martes por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), que se sit¨²a cinco d¨¦cimas por debajo del 7,3% que marc¨® en octubre. Se trata, dentro del episodio sostenido de carest¨ªa que viven Espa?a y todas las econom¨ªas avanzadas, de un dato relativamente bueno: de entrada, porque supone el cuarto mes consecutivo en que el indicador retrocede, tras el pico de julio. El segundo motivo es que cada vez se perfila m¨¢s claramente la idea de que se ha emprendido el descenso hacia la falda de la monta?a, y no estamos ante un valle intermedio que acabe en una cima todav¨ªa m¨¢s alta. La tercera es que, si bien nadie puede descartar que aparezca alg¨²n mont¨ªculo por el camino, Espa?a (y los consumidores) se ahorra un mes m¨¢s el susto que supondr¨ªa un repunte inflacionario, lo que los expertos llaman dientes de sierra.
En las causas del retroceso de la inflaci¨®n hay pocas novedades con respecto a los meses previos. La energ¨ªa ha explicado gran parte de la escalada inflacionista en toda Europa, y es protagonista de la relajaci¨®n de los precios en Espa?a en los ¨²ltimos meses. La electricidad, particularmente, apunta a un nuevo abaratamiento en un noviembre en el que se ha batido r¨¦cord de generaci¨®n e¨®lica. Pero tambi¨¦n los precios internacionales del petr¨®leo apuntan en la misma direcci¨®n. El INE destaca precisamente la electricidad y los carburantes entre los componentes con mayor influencia en la bajada del IPC con respecto a los meses previos. Tambi¨¦n cita la ropa y el calzado porque, como ya pas¨® en octubre, en esta nueva temporada han subido menos que en la de 2021, lo que ayuda a bajar la inflaci¨®n puesto que esta se mide interanualmente.
En la evoluci¨®n de los precios tambi¨¦n desempe?a un papel importante el denominado efecto base. Con este, se refieren los expertos a la influencia de la situaci¨®n de partida en la comparaci¨®n estad¨ªstica. La inflaci¨®n ya lleva m¨¢s de 12 meses siendo elevada, y hace un a?o no dejaba de crecer, lo que favorece ahora que la variaci¨®n interanual de precios se modere (al medirse con respecto a unos importes que ya eran muy elevados). Aunque en este caso, tambi¨¦n en la comparaci¨®n mensual retrocede la estad¨ªstica: el indicador en su conjunto fue en noviembre un 0,1% m¨¢s barato que en octubre.
La aparente tregua de los precios energ¨¦ticos, a las puertas de un invierno cargado de incertidumbre para Europa, supone una buena noticia para los hogares, que est¨¢n viviendo la cruz en el alto precio de los alimentos. Estos marcaron un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico en octubre con un crecimiento del 15,4%. El indicador avanzado del INE no ofrece pistas de momento sobre su comportamiento en noviembre, as¨ª que habr¨¢ que esperar unas semanas para ver la evoluci¨®n de la inflaci¨®n por componentes y comprobar si, a las puertas de la ¨¦poca de mayor consumo, al fin llega alguna buena noticia a la cesta de la compra. Antoni Cunyat, profesor colaborador de Econom¨ªa y Empresa en la UOC, cree que esto ser¨¢ dif¨ªcil porque el dato de la inflaci¨®n subyacente apunta a que la desaceleraci¨®n de los precios est¨¢ muy centrada en la energ¨ªa, mientras que otros productos siguen creciendo.
Alta inflaci¨®n subyacente
La inflaci¨®n subyacente, seg¨²n el dato adelantado del INE, se sit¨²a en el 6,3%, una d¨¦cima m¨¢s que en los meses previos, lo que supone una mala noticia. Este indicador, que excluye los precios de alimentos frescos (pero no de muchos productos elaborados que forman parte de la cesta habitual de la compra) y de la energ¨ªa por considerarse muy vol¨¢tiles, es importante porque da pistas sobre la evoluci¨®n futura de los precios. Su persistencia parece dar la raz¨®n al Banco Central Europeo (BCE), que el lunes se?al¨® que el episodio inflacionista est¨¢ lejos de remitir en el continente y anunci¨® nuevas subidas de los tipos de inter¨¦s oficiales. ¡°Realmente, la subyacente es la que indica el coraz¨®n de los precios y es la que miran los bancos centrales para dirigir su pol¨ªtica monetaria¡±, explica Cunyat.
No obstante, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, tambi¨¦n destac¨® la dificultad de implementar la actual pol¨ªtica monetaria ¡ªconsistente en encarecer el precio del dinero para contener el consumo y, con ello, el crecimiento de los precios¡ª con situaciones tan dispares entre los socios de la moneda ¨²nica. Espa?a fue el segundo pa¨ªs, por debajo de Francia, con menor incremento del IPC en octubre. El dato conocido este martes seguir¨¢ manteni¨¦ndola con toda seguridad en torno a esas posiciones.
¡°La inflaci¨®n se ha reducido cuatro puntos en los ¨²ltimos cuatro meses, lo que sit¨²a a Espa?a como uno de los pa¨ªses con una disminuci¨®n m¨¢s r¨¢pida e intensa de la Uni¨®n Europea¡±, ha destacado el Ministerio de Econom¨ªa. ¡°La reducci¨®n de la inflaci¨®n pone de manifiesto el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios¡±, ha a?adido en una valoraci¨®n remitida a los medios. El experto de la UOC coincide en hacer ¡°una valoraci¨®n positiva¡± del dato general y subraya que no se aprecia ¡°inflaci¨®n de segunda ronda¡±, en alusi¨®n al temor de muchos economistas a una espiral salarios-precios que se retroalimente y obligue a tomar medidas a¨²n m¨¢s dr¨¢sticas. ¡°Por eso es importante un pacto de rentas¡±, agrega, a la vez que apunta que Europa sigue rodeada de ¡±incertidumbres¡± por la guerra de Ucrania, aunque ¡°este a?o el fr¨ªo ha llegado m¨¢s tarde y eso es otra buena noticia¡±.
El dato adelantado situar¨¢ la media de inflaci¨®n de los ¨²ltimos 12 meses en el 8,5%. Este dato es importante porque iguala la estimaci¨®n que hizo el Gobierno en los Presupuestos para la actualizaci¨®n de las pensiones. Estas crecer¨¢n, por tanto, en el porcentaje previsto, pero lo har¨¢n a partir de enero, tal y como establece el mecanismo de actualizaci¨®n que fij¨® el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez, que tiene en cuenta la evoluci¨®n de los precios entre diciembre de un ejercicio y noviembre del ejercicio siguiente. De nuevo habr¨¢ que esperar al dato definitivo de inflaci¨®n que ofrecer¨¢ el instituto estad¨ªstico dentro de dos semanas para confirmarlo, aunque este normalmente se mueve poco y dif¨ªcilmente alterar¨¢ el valor promedio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
