El l¨ªmite a las actualizaciones del precio de alquiler ha ahorrado hasta 1.200 euros anuales a los inquilinos
El tope del 2% se prorroga durante todo 2023. El Gobierno tambi¨¦n permitir¨¢ extender en las mismas condiciones, durante seis meses, los contratos que expiren antes del 1 de julio

Muchos inquilinos espa?oles est¨¢n de enhorabuena. La decisi¨®n del Gobierno de prorrogar un a?o m¨¢s el sistema que protege los alquileres vigentes de la inflaci¨®n supondr¨¢ un nuevo ahorro para esos hogares, que en este 2022 han podido economizar cantidades cercanas a los 1.200 euros en las localidades m¨¢s caras. Es lo mismo que han dejado de ingresar los caseros, quienes han tenido que contentarse con subir los alquileres un 2%. Ese es el l¨ªmite que se fij¨® el pasado marzo y que seguir¨¢ operativo, seg¨²n el nuevo decreto de medidas urgentes, hasta el 31 de diciembre de 2023. Este tope beneficiar¨¢ tambi¨¦n, al menos durante seis meses, a arrendatarios cuyo alquiler se les acaba, ya que el Ejecutivo ha a?adido en esta ocasi¨®n una pr¨®rroga extraordinaria de los contratos que expiran antes del 1 de julio. Aunque las cantidades que se economizar¨¢n en esta ocasi¨®n no ser¨¢n tan jugosas, puesto que la previsi¨®n es que la inflaci¨®n siga moder¨¢ndose.
El pico de ahorro para los inquilinos, de hecho, se produjo el pasado julio. Para los contratos que tomaban el IPC de ese mes como referencia para recalcular la renta ¡ªla ley permite hacerlo una vez al a?o, siempre que se especifique en el contrato el m¨¦todo para ello¡ª la diferencia era abismal: entre subir el alquiler un 2% o hacerlo un 10,8% (la inflaci¨®n de julio, que supuso el techo del actual episodio de crisis de precios). Para un arrendamiento medio en Pozuelo de Alarc¨®n (Madrid), la localidad con los alquileres m¨¢s costosos de Espa?a, la distancia entre ambos valores era de 97,5 euros mensuales, lo que multiplicado por las 12 mensualidades de alquiler supone un ahorro de 1.167 euros.
Los c¨¢lculos se basan en el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda, cuya ¨²ltima referencia es de 2020. Con esos importes, se han actualizado las rentas conforme al IPC de 2021 y despu¨¦s, para cada mes desde abril de 2022 (cuando entr¨® en vigor el tope) se han realizado dos estimaciones: una incrementando el arrendamiento un 2% y otra conforme al dato de inflaci¨®n de cada mes. La diferencia entre esos dos datos es la estimaci¨®n del ahorro medio, y se ha obtenido para todas las comunidades aut¨®nomas, las seis ciudades m¨¢s pobladas y los municipios m¨¢s caros (Pozuelo de Alarc¨®n) y m¨¢s barato (Yecla, en Murcia) de Espa?a.
En general, el pasado verano fue cuando el l¨ªmite del 2% m¨¢s ayud¨® a moderar los alquileres, porque fue tambi¨¦n cuando la inflaci¨®n estaba m¨¢s disparada. Tomando como referencia las rentas medias de todas las comunidades aut¨®nomas, los inquilinos madrile?os que vieron actualizar sus alquileres entre junio y agosto pudieron economizar anualmente m¨¢s de 700 euros. Para los de Baleares o Catalu?a, el ahorro supon¨ªa m¨¢s de 600 euros al a?o, es decir, 50 euros al mes. En el extremo opuesto, el territorio con la vivienda m¨¢s barata, Extremadura, roz¨® ahorros de 400 euros anuales. Pero estos han dejado de ser tan jugosos conforme los avances del IPC se han moderado. El pasado noviembre, por ejemplo, en Extremadura el ahorro medio supon¨ªa unos 222 euros, mientras que el de Madrid ser¨ªa de 425 euros.
En el caso de las grandes ciudades, las diferencias m¨¢s sustanciales se han producido, l¨®gicamente, en las m¨¢s caras. En Barcelona, en verano el tope del 2% lleg¨® a suponer un ahorro cercano a los 900 euros para los arrendatarios que deb¨ªan actualizar la renta con el IPC de julio, y en Madrid sobrepas¨® los 800 euros anuales. Pero tambi¨¦n el resto de ciudades que superan el medio mill¨®n de habitantes (Valencia, Sevilla y M¨¢laga), con la excepci¨®n de Zaragoza, se anotaban entonces ahorros medios de m¨¢s de 500 euros. A finales de a?o, estos se han moderado: en las dos mayores urbes se sit¨²an entre los 450 y los 500 euros; en M¨¢laga y Sevilla supera los 350 euros, en Valencia los 315 euros y en Zaragoza no llega a los 300. En Yecla, el municipio m¨¢s barato, ser¨ªa de algo m¨¢s de 14 euros mensuales, unos 170 euros al a?o.
Estas son cifras m¨¢s parecidas a las que se ver¨¢n en adelante, si la inflaci¨®n evoluciona como se espera: a la baja. Conforme m¨¢s aten¨²e sus progresiones el IPC, menor ser¨¢ el diferencial con el l¨ªmite del 2%. Este, como se concibi¨® a finales del pasado marzo, se aplica solo a contratos en vigor y no a los nuevos alquileres, en los que el importe se fija libremente en lo que acuerden las partes. El tope se aplica al vincular la actualizaci¨®n de las rentas al ?ndice de Garant¨ªa de Competitividad, un indicador que en su d¨ªa introdujo el PP en la Ley de Arrendamientos Urbanos, pero que en la pr¨¢ctica apenas se usaba. Lo normal era referenciar el contrato a la inflaci¨®n, que durante a?os no hab¨ªa superado el 2%, hasta que la recuperaci¨®n de la pandemia y la guerra en Ucrania pusieron patas arriba la econom¨ªa.
Nueva pr¨®rroga de seis meses
La novedad del nuevo decreto es que, adem¨¢s, la medida beneficiar¨¢ temporalmente a inquilinos a los que se les acabe el contrato. Ahora estos, una vez superados los a?os de duraci¨®n obligatoria del contrato (cinco si el casero es un particular y siete si es una empresa), pod¨ªan verse forzados por el arrendador a firmar un nuevo contrato, lo que significaba que el precio pod¨ªa subirse libremente. Para evitar este efecto en un contexto de carest¨ªa general, el Ejecutivo ha aprobado una medida que copia una soluci¨®n que se aplic¨® durante la pandemia, cuando los confinamientos imped¨ªan salir a buscar casa. El acuerdo, alcanzado despu¨¦s de que Unidas Podemos se comprometiera con colectivos como los sindicatos de inquilinos a ¡°congelar los alquileres¡±, consiste en una pr¨®rroga extraordinaria. Todos los inquilinos que vean finalizar sus contratos entre este mi¨¦rcoles (el d¨ªa en que ha entrado en vigor el nuevo paquete de medidas anticrisis) y el 30 de junio de 2023 tienen derecho a quedarse en la vivienda seis meses m¨¢s. En ese tiempo se les aplicar¨¢n las mismas condiciones de su contrato, lo que significa que, si la actualizaci¨®n anual estaba contemplada entre las cl¨¢usulas, la renta podr¨¢ subir un 2%.
La decisi¨®n a?ade sal a la herida de los caseros. Asociaciones como Asval, que agrupa a grandes propietarios de vivienda de alquiler y tambi¨¦n a algunos particulares, se han quejado reiteradamente de tener que soportar una medida que reduce la rentabilidad de la vivienda en arrendamiento y que para el Estado, al no compensar esas p¨¦rdidas, sale gratis. Otro argumento repetido en el sector inmobiliario es que estas medidas causan temor en los arrendadores y acaban provocando que se alquilen menos casas, lo que encarece la vivienda. ¡°Las medidas anunciadas son excelentes noticias para los inquilinos actuales y no pueden ser peores para los que busquen casa a partir de enero¡±, resumi¨® este martes Francisco I?arreta, portavoz de Idealista. En el extremo opuesto, los sindicatos de inquilinos suelen recordar que son los arrendatarios los que soportan la inflaci¨®n relacionada con la vivienda (ya que suelen pagar tambi¨¦n los suministros habituales), aunque se quejan de que la medida es ¡°insuficiente¡±. Estas organizaciones reclaman que los precios de alquiler se limiten por ley y que se apliquen topes tambi¨¦n a los nuevos contratos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
