Francisco Gonz¨¢lez pide al juez que deje de investigarle por el espionaje de Villarejo a Sacyr
El expresidente del BBVA cree que los posibles delitos estar¨ªan prescritos al haber pasado m¨¢s de 10 a?os desde que se cometieron y ¨¦l fue imputado


El expresidente del BBVA Francisco Gonz¨¢lez ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n un escrito en el que le solicita que archive una parte de la investigaci¨®n que se sigue contra ¨¦l por la contrataci¨®n del comisario Jos¨¦ Manuel Villarejo por parte del banco en la etapa en la que ¨¦l estuvo al frente de la entidad. En concreto, Gonz¨¢lez reclama que se sobresea todo lo relativo a la operaci¨®n puesta en marcha por el BBVA en 2004 y 2005 para boicotear el intento de un grupo de empresarios, liderados por Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, de hacerse con el control de la entidad. Aquella maniobra, bautizada con el nombre de Operaci¨®n Trampa, incluy¨® el espionaje masivo de pol¨ªticos, empresarios y periodistas.
En su escrito, al que ha tenido acceso EL PA?S, Gonz¨¢lez, que sigue negando cualquier responsabilidad en los encargos del banco al polic¨ªa, alega que desde se produjeron aquellos hechos y su imputaci¨®n, en noviembre de 2019, han pasado 14 a?os y cuatro meses y, por tanto, los delitos de los que se le acusa, cohecho y revelaci¨®n de secretos, han prescrito al haberse superado ampliamente el plazo m¨¢ximo de 10 a?os que, en su opini¨®n, rige para ambos. En su escrito, los abogados del expresidente del BBVA recuerdan que la Audiencia Nacional ya fij¨® el plazo de una d¨¦cada para considerar prescritos los mismos delitos en otra pieza del caso Villarejo, la referida a la contrataci¨®n del polic¨ªa por parte de Iberdrola. Aquel pronunciamiento oblig¨® entonces al juez Garc¨ªa-Castell¨®n a archivar la causa contra cuatro directivos de la el¨¦ctrica.
El nuevo escrito de Gonz¨¢lez se produce despu¨¦s de que otro antiguo directivo de la entidad, el exconsejero ?ngel Cano, tambi¨¦n imputado, presentara el pasado 5 de abril un escrito en el mismo sentido y que las acusaciones ejercidas por Del Rivero y otro de los supuestamente espiados, el exministro Miguel Sebasti¨¢n, se opusieran a que se archivara la causa contra este. El expresidente del BBVA defiende que, al menos en su caso, si procede que se le deje de investigar por aquellos hechos, uno de los cuatro encargos del banco a Villarejo por los que inicialmente fue imputado.
Gonz¨¢lez se?ala que los delitos que se le atribuyen en el espionaje al expresidente de Sacyr se habr¨ªan cometido el 8 de julio de 2005 el de revelaci¨®n de secreto ¨Dya que es supuestamente la fecha en la que se produjo el ¨²ltimo espionaje telef¨®nico¨D y el 3 de enero del mismo a?o el de cohecho ¨Dfecha en la que la entidad realiz¨® el ¨²ltimo pago al polic¨ªa por la Operaci¨®n Trampa¨D. ¡°El plazo de 10 a?os aplicable a los delitos imputados (al conjunto de ellos) se cumpli¨®, como muy tarde, el 8 de julio de 2015, por lo que al d¨ªa siguiente (9 de julio), los pretendidos delitos estaban prescritos¡±, a?ade para recordar que su imputaci¨®n no se produjo hasta cuatro a?os y cuatro meses despu¨¦s de aquel momento y que incluso entonces ni siquiera se hab¨ªa iniciado la investigaci¨®n sobre los trabajos de Villarejo para el BBVA, que comenz¨® en 2018.
Gonz¨¢lez tambi¨¦n rebate el argumento esgrimido por las acusaciones para rechazar la prescripci¨®n de que, en realidad, el espionaje a Sacyr fue un primer paso en una actuaci¨®n delictiva que continu¨® durante a?os y que, por tanto, impide que las pesquisas sobre la Operaci¨®n Trampa deban ser archivadas. El escrito del expresidente del BBVA considera ese argumento ¡°insostenible¡± y esgrime para ello que entre esa operaci¨®n y la segunda por la que se le imputa, las supuestas irregularidades en las investigaciones sobre bienes de algunos deudores del banco, iniciadas en 2010, transcurrieron m¨¢s de cinco a?os. ¡°
No se puede fundamentar la continuidad delictiva sobre la base de que se contrat¨® en ambas ocasiones a la misma empresa¡±, destaca el escrito de Gonz¨¢lez, que tambi¨¦n recalca que los ¡°motivos y contextos¡± que provocaron en un caso y otro la contrataci¨®n de la empresa de Villarejo fueron distintos. ¡°Adem¨¢s, la necesidad de contrataci¨®n de este servicio externo parti¨® de departamentos del banco diferentes, instando el departamento de seguridad la contrataci¨®n del a?o 2004 y el departamento de recuperaciones la del a?o 2010¡å, concluye.
En el escrito, el expresidente del BBVA insiste en su l¨ªnea de defensa de diluir su responsabilidad en la contrataci¨®n y minimizar el conocimiento que tuvo de los trabajos del polic¨ªa para la entidad financiera. As¨ª, sobre el espionaje a Sacyr apunta que ¡°solo conoci¨®, como ha acreditado la instrucci¨®n, el contexto de contrataci¨®n¡±, mientras que sobre la investigaci¨®n iniciada por el banco para determinar los bienes de determinados clientes morosos, afirma que desconoci¨® ¡°por completo la finalidad¡± de esos trabajos. Gonz¨¢lez tambi¨¦n recalca que, en todo caso, nunca supo que Villarejo era ¡°un polic¨ªa en activo con una supuesta incompatibilidad para el desarrollo de la actividad contratada o que en los servicios prestados por dicho proveedor pudiesen haberse desarrollado en su caso actividades vulneradoras de derechos fundamentales de terceros¡±.
Es la misma argumentaci¨®n que mantuvo en sus dos declaraciones ante el juez. La primera, de septiembre de 2019 y la ¨²ltima, del pasado diciembre. En ellas, Gonz¨¢lez intent¨® descargar en sus subordinados toda la responsabilidad de que el banco contratase a Villarejo, que recibi¨® 10,3 millones de euros por sus trabajos. En concreto, en el jefe de Seguridad, Julio Corrochano, y en el superior de este, el exconsejero ?ngel Cano. Corrochano y Cano hab¨ªa se?alado al expresidente como responsable de la contrataci¨®n cuando comparecieron en la Audiencia Nacional a finales del a?o pasado. Durante la ¨²ltima declaraci¨®n de Gonz¨¢lez, que dur¨® casi tres horas, Garc¨ªa-Castell¨®n y la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n cuestionaron parte de su testimonio auto exculpatorio, sobre todo lo referido, precisamente, a la operaci¨®n de espionaje a Sacyr.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
