El turismo afronta su verano m¨¢s caro
Las subidas de precios marcan una temporada alta con reservas hoteleras en niveles r¨¦cord. Los viajeros internacionales se consolidan como el gran motor del negocio


El turismo encara el verano con una ambici¨®n: batir el r¨¦cord de actividad de 2019, antes de que la pandemia paralizara los viajes. Todos los pron¨®sticos apuntan a que la meta es alcanzable. Pero tambi¨¦n existen dudas sobre el impacto que tendr¨¢ el encarecimiento de los precios en un momento de p¨¦rdida generalizada de poder adquisitivo por la inflaci¨®n y las subidas de los intereses hipotecarios. ¡°Quiz¨¢s el entusiasmo que se percib¨ªa hace unas semanas se ha relajado un poco, pero en cualquier caso ser¨¢ una temporada muy buena¡±, avanza Jos¨¦ Serrano, profesor experto en turismo de la Universidad Europea de Canarias. En el archipi¨¦lago, comenta a modo de ejemplo, ¡°todo el invierno ha sido bueno¡±.
De lo que no hay duda es de que las vacaciones ser¨¢n m¨¢s caras. Este verano el precio medio por noche en los alojamientos vacacionales (hoteles, hostales, campings y apartamentos) se situar¨¢ en 158 euros, en lugar de los 135 euros de 2022, seg¨²n la compa?¨ªa de reservas tur¨ªsticas online eBooking.com. El a?o pasado, los hoteles ya cerraron el ejercicio con un incremento medio de precios del 17%, la mayor subida al menos desde 2010, a?o en el que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) empez¨® a calcular medias nacionales ponderadas. En la Comunidad de Madrid, los aumentos llegaron al 32%, seguida de Catalu?a (25,7%). Desde enero de 2023, las subidas fueron menores, pero todav¨ªa se situaron en torno al 10% anual. ¡°Con estos precios veo menos claro que se vaya a batir el r¨¦cord de 2019¡å, advierte Pablo D¨ªaz, profesor de Econom¨ªa y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). ¡°El poder adquisitivo est¨¢ muy tocado y las expectativas se han enfriado un poco; habr¨¢ que esperar¡±, a?ade.
Las empresas tur¨ªsticas han llevado a cabo una renovaci¨®n en los ¨²ltimos dos a?os para posicionarse en una oferta m¨¢s premium y mejorar la rentabilidad. Este cambio presiona m¨¢s al alza los precios. ¡°Una parte de las subidas se explica por la inflaci¨®n, pero la transformaci¨®n que est¨¢ habiendo en la planta hotelera, cambios que creo que van en la buena direcci¨®n, tambi¨¦n ha contribuido¡±, destaca Serrano.
El incremento de la rentabilidad ha llegado a las cuentas de las hoteleras. Meli¨¢ acaba de revisar al alza sus previsiones de negocio para 2023 tras superar en el primer trimestre los ingresos previos a la pandemia: la cifra de negocio sum¨® 396 millones, un 46% m¨¢s que en el primer trimestre de 2022. La empresa mallorquina vaticina un verano r¨¦cord, con las reservas concentradas en tres zonas: Baleares, con un incremento de las tarifas medias del 18% respecto a 2019; Canarias (un 28% m¨¢s), y la costa peninsular (un 34% m¨¢s).
De forma paralela, las subidas de los precios hoteleros, junto con la mayor preferencia por espacios al aire libre, ha llevado a m¨¢s veraneantes a elegir como opci¨®n los campings. El sector cerr¨® el a?o con alrededor de 9,5 millones de visitantes y 44,9 millones de pernoctaciones, un 24,8% y un 29,4% m¨¢s que en 2021, respectivamente, seg¨²n datos del INE. Estos registros doblan los de 2020 y marcan un incremento del 15,4% y del 11,7% respecto a 2019.
El turismo internacional vuelve a ser el gran motor de la industria en Espa?a, capaz de contrarrestar la posibilidad de una menor afluencia de visitantes nacionales. Los viajeros extranjeros copan el 55% de las reservas hoteleras para este verano, seg¨²n el World Hotel Index de la plataforma online de reservas hoteleras SiteMinder. En total, el n¨²mero de reservas en los alojamientos del pa¨ªs est¨¢ un 17% por encima que en el inicio de la ¨¦poca estival de 2019, el a?o con el r¨¦cord actual de vol¨²menes tur¨ªsticos. As¨ª, Espa?a se sit¨²a como el pa¨ªs europeo que m¨¢s crece en comparaci¨®n con los vol¨²menes de reservas hoteleras de 2019, seguido de Portugal (con unas cifras similares algo inferiores), Italia y el Reino Unido. ¡°El crecimiento de las reservas se produce a pesar del aumento de la inflaci¨®n y de los precios de los alojamientos, que se han incrementado de media un 12% en los hoteles¡±, seg¨²n los datos de la plataforma.
Previsi¨®n oficial
Las cifras oficiales son moderadamente optimistas. En su escenario medio, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prev¨¦ la llegada de 52,3 millones de visitantes internacionales en plena temporada alta, que oficialmente va de mayo a octubre, y apunta tambi¨¦n a un escenario m¨¢s positivo en el que se registrar¨ªa un r¨¦cord de llegadas en 54,8 millones. En 2019 la cifra fue de unos 53 millones. ¡°El turismo internacional va a venir con fuerza¡±, vaticina D¨ªaz.
Las reservas a¨¦reas lo confirman. Las aerol¨ªneas han programado 37 millones de asientos de viajes a Espa?a desde el extranjero entre julio y septiembre, un 10% por encima de los valores del verano pasado y solo un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, seg¨²n la plataforma de datos tur¨ªsticos ForwardKeys. Los principales mercados volver¨¢n a ser el Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.
¡°Tras la pandemia, los vol¨²menes de viajes pueden haberse recuperado, pero las preferencias han cambiado, quiz¨¢s de forma permanente¡±, advierte Juan A. G¨®mez Garc¨ªa, jefe de Inteligencia de Mercado de la empresa. ¡°Los patrones de viaje surgidos durante la pandemia, como el crecimiento del nomadismo digital y trabajo remoto; la incertidumbre econ¨®mica, particularmente en Europa, y la mayor conciencia sobre el impacto ambiental de los viajes, han cambiado el comportamiento del consumidor¡±, a?ade. Este verano hay una creciente demanda global de viajes a destinos en Asia, que en 2022 todav¨ªa estaban afectados por el covid.
Respecto a las contrataciones laborales, otro de los term¨®metros para medir la actividad, casi cuatro de cada diez ser¨¢ para hoteles y alojamientos, seg¨²n los c¨¢lculos de Randstad. En total, la campa?a de verano este a?o generar¨¢ alrededor de 507.090 contratos en todo el pa¨ªs, un 2,3% m¨¢s que hace un a?o.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
