El paro sube en octubre, pero la afiliaci¨®n crece en 92.862 trabajadores por el tir¨®n de la educaci¨®n
Casi todos los nuevos empleos son ocupados por mujeres. El desempleo registrado sube por tercer mes consecutivo en 36.936 personas y el ritmo anual de recorte del paro cae dos puntos al 5,3%

La resistencia que est¨¢ mostrando el empleo en medio de la oleada de desaceleraci¨®n que vive Europa por distintos factores econ¨®micos y geopol¨ªticos hace que las estad¨ªsticas mensuales de ocupaci¨®n se esperen con cierta expectaci¨®n por ver si la tormenta llega finalmente al mercado laboral. Este viernes se ha sabido que la Seguridad Social gan¨® 92.862 nuevos afiliados hasta sumar 20,8 millones de cotizantes al sistema. El fuerte tir¨®n del empleo en el sector educativo donde se han creado 191.154 empleos en un solo mes ha compensado la p¨¦rdida de m¨¢s de 50.000 afiliados en hosteler¨ªa o de 36.500 en sanidad por el fin de la temporada tur¨ªstica. Adem¨¢s, nueve de cada diez nuevos empleos de octubre (el 93%) fueron ocupados por mujeres, con 86.876 afiliadas m¨¢s que en septiembre.
El fuerte avance de la afiliaci¨®n en educaci¨®n est¨¢ en parte condicionada por un traspaso estad¨ªstico de trabajadores de la educaci¨®n p¨²blica que estaban encuadrados en el ep¨ªgrafe Administraci¨®n P¨²blica, que cae este mes en 36.000 trabajadores fundamentalmente por este trasvase, pero aun as¨ª, la afiliaci¨®n en el sector educativo super¨® al menos los 150.000 nuevos cotizantes por el efecto de la vuelta al cole.
Con este escenario, podr¨ªa decirse que, tras conocerse la semana pasada los buenos datos oficiales de ocupaci¨®n que mostr¨® la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) ¡ªque contabiliz¨® m¨¢s de 200.000 nuevos empleos en el segundo trimestre¡ª las cifras de octubre indican que el mercado laboral sigue aguantando, pese a la elevada inflaci¨®n y unos crecientes tipos de inter¨¦s entre otras debilidades de las econom¨ªas. No obstante, como viene sucediendo en meses anteriores existen algunos s¨ªntomas de cierto agotamiento. El principal dato donde se reconoce la desaceleraci¨®n en el dinamismo del empleo es la cifra de afiliaci¨®n ajustada de efectos estacionales y de calendario, que muestra mejor la tendencia del comportamiento del empleo. Seg¨²n este indicador, la Seguridad Social solo habr¨ªa ganado en octubre 5.077 cotizantes, lo que supone la menor ganancia en este mes desde 2013.
Un segundo s¨ªntoma se encuentra en las cifras del desempleo registrado en octubre, tambi¨¦n publicadas por el Ministerio de Trabajo este viernes. El paro volvi¨® a subir el mes pasado por tercer mes consecutivo y esta vez lo hizo en 36.936 personas, frente a una ca¨ªda de 27.000 desempleados en el mismo mes de hace un a?o. Si bien, el pasado a?o fue una excepci¨®n porque lo habitual es que en octubre aumente el desempleo por el t¨¦rmino de la temporada estival (la medida de aumento del anterior periodo de recuperaci¨®n, 2014-2019 fue de casi 69.000 parados m¨¢s en dicho mes). Adem¨¢s, aunque en Trabajo destacan que el n¨²mero total de parados se sit¨²a en 2.759.404, el nivel m¨¢s bajo en ese mes desde 2007, el ritmo de reducci¨®n del paro registrado ha experimentado frenazo, pasando de caer un 7,5% anual en septiembre al 5,3% en octubre. Esto se refleja tambi¨¦n en la t¨ªmida bajada del desempleo en t¨¦rminos desestacionalizados, seg¨²n los cuales el paro se habr¨ªa reducido en 6.883 personas el mes pasado.
La calidad del empleo en octubre no registr¨® grandes cambios. La contrataci¨®n se estanc¨®, al registrarse 1,4 millones de contratos, apenas 4.300 m¨¢s que el mes anterior. De las nuevas contrataciones, el 43,5% fueron indefinidas, manteniendo la t¨®nica de este a?o. No obstante, en octubre los contratos fijos registraron una leve ca¨ªda del 2,3% en el mes (14.670 indefinidos menos), al tiempo que los temporales aumentaron en esa misma proporci¨®n, un 2,5% m¨¢s (19.000 eventuales m¨¢s). Dentro de esto, en octubre se hicieron casi los mismos contratos fijos iniciales a tiempo completo (219.109) que fijos discontinuos (207.917), con lo que esta ¨²ltima modalidad sigue ganando peso.
Con todo, el fuerte ritmo de creaci¨®n de empleo que viene registrando Espa?a en todo 2023 ha propiciado que la Seguridad Social haya ganado 500.094 afiliados en los diez primeros meses del a?o, con lo que en este periodo se ha generado m¨¢s empleo que en todo 2022, destacan desde el Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
