Varapalo del Constitucional a la coalici¨®n de Scholz: reasignar 60.000 millones de la pandemia al fondo para el clima es ilegal
El Gobierno alem¨¢n se enfrenta a un enorme problema de financiaci¨®n en la lucha contra la crisis clim¨¢tica en plenas negociaciones del presupuesto federal para 2024


La justicia alemana ha propinado al Gobierno de Olaf Scholz el que quiz¨¢ sea el golpe m¨¢s complicado de digerir en sus casi dos a?os de legislatura. El Tribunal Constitucional ha determinado que reasignar 60.000 millones de euros de deuda no utilizada durante la pandemia de coronavirus a un fondo para el clima es ilegal. La coalici¨®n se enfrenta ahora a un problema de complicada soluci¨®n, porque ese dinero, muy necesario para los proyectos de independencia energ¨¦tica que tiene en marcha Alemania, tendr¨¢ que salir de otro sitio y con la vuelta del freno de la deuda apenas hay margen.
Hab¨ªa gran expectaci¨®n por conocer la sentencia del tribunal de Karlsruhe, que supone un ¨¦xito may¨²sculo para la oposici¨®n democristiana. Fue el grupo parlamentario de la CDU y su partido hermano b¨¢varo CSU el que llev¨® el asunto al Constitucional por considerar que el Gobierno federal deb¨ªa justificar mejor el traslado de los fondos. Los tiempos no pod¨ªan ser peores para Scholz y sus socios y mejores para el l¨ªder de la oposici¨®n, Friedrich Merz: estos d¨ªas se discute en el Bundestag el presupuesto federal para 2024, que deber¨ªa aprobarse el 1 de diciembre. Las cuentas p¨²blicas han sido motivo de disputas entre los miembros del tripartito y el varapalo del Constitucional solo puede agravar la situaci¨®n.
El Gobierno de coalici¨®n se enfrenta por tanto a un enorme problema de financiaci¨®n en la lucha contra la crisis clim¨¢tica al perder de un plumazo 60.000 millones de euros. Apenas unas horas despu¨¦s de conocerse la sentencia los tres pesos pesados del Ejecutivo ¡ªel canciller, Olaf Scholz; el ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, y el ministro de Econom¨ªa, el verde Robert Habeck¡ª salieron juntos a hacer declaraciones ante la prensa. Scholz dijo que la sentencia ser¨¢ ¡°observada con cuidado¡± y sus consecuencias evaluadas en el Bundestag. A?adi¨® que no cree que el presupuesto de 2024 se vea afectado por el fallo y que por tanto se respetar¨¢ el calendario de votaci¨®n.
Los jueces de Karlsruhe han dictaminado que el Gobierno federal no puede utilizar los fondos destinados a combatir la crisis del coronavirus para la protecci¨®n del clima. El m¨¢ximo tribunal alem¨¢n asegura que la enmienda al presupuesto de 2021 es inconstitucional y que pone en tela de juicio la eficacia del freno de la deuda, asegur¨® Doris K?nig, vicepresidenta del tribunal, durante la lectura p¨²blica del fallo. Es la primera vez que Karlsruhe se pronuncia sobre el freno de la deuda, el l¨ªmite al endeudamiento que consagra la Constituci¨®n alemana y que estuvo suspendido durante la pandemia.
La sentencia se?ala que el legislador tiene margen de maniobra para hacer frente a situaciones de emergencia, como lo fue la pandemia, por lo que pudo contraer deuda en 2021 como una excepci¨®n a la regla. Pero el tribunal cree que deber¨ªa haber justificado mejor por qu¨¦ los fondos se reasignaron a la protecci¨®n del clima en fecha posterior. El Gobierno de coalici¨®n de socialdem¨®cratas, verdes y liberales decidi¨® en 2022, por tanto, con car¨¢cter retroactivo, destinar los 60.000 millones al llamado Fondo para el Clima y la Transformaci¨®n. El Bundestag lo aprob¨® gracias a la mayor¨ªa que tienen los tres partidos.
El Gobierno explic¨® en su momento que la econom¨ªa alemana se hab¨ªa debilitado como consecuencia de la pandemia y que era necesario incentivar la inversi¨®n privada. Con la reasignaci¨®n de los fondos se pretend¨ªa mejorar la fiabilidad de las inversiones. Adem¨¢s, el dinero es ¡°absolutamente necesario¡± para modernizar la econom¨ªa y que siga siendo competitiva, asegur¨® la copresidenta de Los Verdes, Ricarda Lang, antes de conocerse el fallo.
El fondo sufraga inversiones p¨²blicas fundamentales para reducir las emisiones de carbono en la mayor econom¨ªa de Europa, desde mejorar el aislamiento de los hogares a instalar puntos de recarga para veh¨ªculos el¨¦ctricos, pasando por la extensi¨®n de las energ¨ªas renovables que permitan a Alemania dejar de depender del gas extranjero. El Gobierno deber¨¢ ahora llenar ese agujero de 60.000 millones. De 2024 a 2027 estaba previsto emplear 212.000 millones de euros del fondo en distintos proyectos, que ahora tienen que revisarse. Con el fondo del clima se sufragan tambi¨¦n las inversiones en las f¨¢bricas de semiconductores de Intel y TSMC, o la modernizaci¨®n de la red de Deutsche Bahn, los ferrocarriles alemanes.
¡°Eludir el freno de la deuda ser¨¢ considerablemente m¨¢s dif¨ªcil a largo plazo¡±, asegur¨® el economista Clemens Fuest, presidente del Instituto IFO de M¨²nich. ¡°El Gobierno federal puede intentar ahora declarar una emergencia para 2023 o 2024, pero esto tambi¨¦n podr¨ªa fracasar ante el Tribunal Constitucional. De lo contrario, las ¨²nicas opciones son recortar el gasto o subir los impuestos¡±, a?adi¨® en su cuenta de X (antes Twitter).
Para Marcel Fratzscher, presidente del instituto de investigaci¨®n econ¨®mica DIW Berlin, la decisi¨®n del tribunal ¡°es positiva y deber¨ªa desencadenar una reforma urgentemente necesaria del freno de deuda¡±. En su opini¨®n este ¡°ya no sirve porque priva a los pol¨ªticos del margen de maniobra que necesitan para combatir las crisis e invertir en el futuro¡±. ¡°Ahora es m¨¢s urgente que nunca que el Gobierno alem¨¢n lance una ofensiva de inversiones para el futuro: en educaci¨®n, protecci¨®n del clima, innovaci¨®n e infraestructuras¡±, a?adi¨® en un comunicado.
El Constitucional hab¨ªa dado luz verde inicialmente a la reasignaci¨®n de fondos. En una decisi¨®n urgente de noviembre de 2022, el tribunal decidi¨® no paralizar el cambio para evitar perjuicios a los consumidores. La raz¨®n esgrimida era que si imped¨ªa el cambio, las consecuencias pod¨ªan ser muy lesivas para los hogares, por ejemplo en forma de grandes incrementos del precio de la electricidad.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
