Trabajo negocia una subida del salario m¨ªnimo del 4% para el pr¨®ximo a?o
Los sindicatos se desmarcan del ministerio al pedir un incremento del 10%. El departamento de D¨ªaz se muestra permeable a ceder en sus planteamientos en busca de un acuerdo con patronal y sindicatos
El Ministerio de Trabajo negocia con los agentes sociales una revalorizaci¨®n del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) de cerca del 4% para el pr¨®ximo a?o. Responsables del departamento que dirige Yolanda D¨ªaz se han reunido este jueves con representantes de los sindicatos, UGT y CC OO, y de las patronales CEOE y Cepyme para abordar la siguiente subida del sueldo base. El encuentro, que ha tenido lugar en la sede ministerial, ha servido para trasladar al di¨¢logo social los planteamientos que han venido anunciando p¨²blicamente las partes, aunque desde Trabajo se han limitado a escuchar, sin llegar a hablar de cifras, seg¨²n reconocen fuentes del ministerio. Los sindicatos, por su parte, han explicado los ¡°par¨¢metros¡± y los ¡°vectores¡± por los que consideran que debe transitar la nueva subida.
En esta ocasi¨®n, las aspiraciones de las organizaciones m¨¢s representativas de los trabajadores y las del Gobierno difieren, siendo mucho m¨¢s ambiciosas las de las centrales, que pretenden un aumento del SMI del 10%, por el 4% que ven¨ªa sugiriendo Trabajo. Los empresarios, por su parte, han mantenido su propuesta del 3%, apelando al acuerdo de subidas salariales en los convenios colectivos que pactaron con los sindicatos para los pr¨®ximos dos a?os. Y han reclamado, una vez m¨¢s, la actualizaci¨®n de los contratos p¨²blicos, puesto que siguen sin poder repercutir sobre las contratas los aumentos del SMI. Una petici¨®n que han secundado, pero con matices, los sindicatos. Fernando Luj¨¢n, vicesecretario general de Pol¨ªtica Sindical de UGT, ha remarcado que lo har¨¢n ¡°siempre y cuando la actualizaci¨®n vaya destinada a los salarios de las personas trabajadoras y se garantice la estabilidad en el empleo¡±.
La de este jueves ha sido la primera de las reuniones que aspiran a convocar desde Trabajo para este asunto. Su principal objetivo es retomar la senda de los acuerdos a tres bandas que se suscribieron en la legislatura pasada con los agentes sociales ¡ªllegaron a firmarse 19 pactos, y entre ellos una reforma laboral¡ª, estableciendo una subida acordada cuanto antes. Para ello, fuentes del departamento de Yolanda D¨ªaz reconocen estar dispuestas a ¡°ceder¡± en sus consideraciones, y defienden que hay ¡°margen¡± para la negociaci¨®n. Por su parte, Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acci¨®n Sindical de CC OO, ha asegurado: ¡°Hemos iniciado una nueva etapa con un nuevo Gobierno, y para las organizaciones sindicales ser¨ªa muy importante e interesante que este nuevo proceso de di¨¢logo social que hemos iniciado hoy [por este jueves] pueda finalizar con un acuerdo¡±. La siguiente reuni¨®n se ha fijado para el 11 de diciembre.
El encuentro de esta tarde ha estado presidido por el secretario de Estado de Empleo y Econom¨ªa Social, Joaqu¨ªn P¨¦rez-Rey, quien ha defendido nuevamente que el alza que se defina ha de equiparar el salario base con el equivalente al 60% del sueldo medio, como recoge la Carta Social Europea a la que se adscribi¨® el Gobierno. Antes del encuentro, la postura defendida por Trabajo ven¨ªa siendo la de que el SMI, situado actualmente en 1.080 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas, deber¨ªa subir de acuerdo con la inflaci¨®n, cuya tasa anual se estima que concluya en el 3,8%.
Sin embargo, la propuesta de partida que defienden los sindicatos va mucho m¨¢s all¨¢. Si bien estas sintonizan con que la subida de los precios debe ser la referencia para proteger el nivel adquisitivo de los cerca de tres millones de trabajadores que cobran el salario m¨ªnimo, las centrales toman como referencia el aumento del precio de los alimentos para fijarla. As¨ª, consideran que deber¨ªa hacerlo en un 10%. Esto es, mientras Trabajo parte de subirlo 41 euros, los sindicatos piden 108 y los empresarios 32. Luj¨¢n, de UGT, ha indicado: ¡°Aunque no se ha hablado de cifras concretas, s¨ª lo hemos hecho de los par¨¢metros que nosotros consideramos imprescindibles para definir la pr¨®xima subida. Y lo que queremos es que se mantenga el poder de compra de las familias m¨¢s humildes, que son las que cobran el salario m¨ªnimo. Si esto es as¨ª, es posible llegar a un acuerdo¡±.
Distintas referencias
Las centrales han considerado insuficiente los planteamientos de las patronales, quienes, aunque tradicionalmente contrarias a estas subidas ¡ªno secundaron la ¨²ltima subida del 8% que se estableci¨® en 2022¡ª, en esta ocasi¨®n han movido ficha a favor de un aumento, aunque su l¨ªmite sea el m¨¢s bajo de los que se encuentran sobre la mesa. Para la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el ¨®rgano de representaci¨®n de las pymes (Cepyme), la estad¨ªstica de referencia para fijar la subida del SMI deben ser las alzas acordadas con los sindicatos en el ¨²ltimo Acuerdo por el Empleo y la Negociaci¨®n Colectiva (AENC).
En ¨¦l, se defin¨ªa para 2024 una subida de las remuneraciones del 3% (y otro 3% en 2025), con un 1% adicional si la inflaci¨®n rebasa estos porcentajes. Sin embargo, en su planteamiento los patronos dejan de lado ese 1%, que Trabajo s¨ª asume. El escaparate del AENC, al que se remiten los empresarios, no resulta apropiado para los sindicatos, puesto que consideran que las cl¨¢usulas vinculadas a la evoluci¨®n de la inflaci¨®n son habituales en los convenios colectivos, pero resultan de dif¨ªcil aplicaci¨®n en el SMI.
Toda vez que las negociaciones siguen su curso, la determinaci¨®n de la cuant¨ªa del salario medio y el c¨¢lculo del 60% sobre ella son otras de las tareas que han de resolverse. El comit¨¦ de expertos convocado por Trabajo ser¨¢ nuevamente el encargado de definir esta cifra, a pesar de que las estad¨ªsticas salariales oficiales siguen sin ofrecer una fotograf¨ªa actualizada del momento actual.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.