La lucha agr¨ªcola en una cooperativa: productos propios y alianzas con grandes superficies
La Cooperativa de Vila-rodona, en Tarragona, ha visto reducirse con los a?os el n¨²mero de productos y productores y ha apostado por su propia marca de vino para acercarse al consumidor


Xavier Pie se?ala unas grandes tinas met¨¢licas donde reposa el mosto que utilizar¨¢n sobre todo grandes productores para elaborar cava. ¡°Ah¨ª dentro est¨¢n todas las X con las que empezamos cada cosecha¡±. Habla de las inc¨®gnitas con las que los agricultores de la Cooperativa de Vila-rodona (Tarragona) arrancan cada temporada y hacen angustiosa su vida. La evoluci¨®n de los precios del gasoil que mueve el tractor, los de los abonos que vigorizan las plantas, la afectaci¨®n de las plagas, si acabar¨¢ cayendo agua del cielo... todo lo que acaba determinando el producto final. ¡°Nosotros resolvemos todos esos interrogantes y se lo damos casi hecho a los elaboradores de cava, pero todo ese riesgo corre a nuestro cargo¡±, se?ala el agricultor, ingeniero agr¨®nomo y miembro del consejo rector de la sociedad. La ¨²ltima X es la de la rentabilidad de la explotaci¨®n, que no depende tanto de ellos sino del precio que se fije con los compradores, y que al fin y al cabo es el pecado original que levanta cada cierto tiempo las protestas del campo europeo. Las ¨²ltimas, todav¨ªa vivas.
Con la misma carga simb¨®lica que los castells, las cooperativas nacieron como un esfuerzo colectivo para luchar contra las adversidades personales del mundo rural. La colaboraci¨®n les permit¨ªa reducir gastos en la producci¨®n y el volumen les daba m¨¢s fortaleza para sostener los precios. En el caso de Vila-rodona, su origen se remonta a 1917, aunque de aquellos tiempos queda poco, apenas la estructura de trazos modernistas que abrigan esas tinas llenas de incertidumbre. El peso vitivin¨ªcola se ha ido comiendo el que en otros tiempos tuvieron otros productos como los frutos secos o el aceite de oliva o incluso el trigo o la cebada (estos dos ¨²ltimos desaparecieron del cat¨¢logo definitivamente por la falta de competitividad) y hoy ya ocupa en torno a m¨¢s del 70% de los nueve millones de euros que factura la instituci¨®n.
Las dificultades por las que pasa la agricultura se entienden bien cuando Pie hace un comentario: la monumental bodega puede ser el s¨ªmbolo de la entidad, pero lo cierto es que el negocio que m¨¢s rentabilidad ofrece a la cooperativa es la gasolinera para los asociados que explota justo delante de la sede. Y el ¨¢rea de asesoramiento se ha convertido en el principal socorro para los socios, el espacio donde sacar del fuego las casta?as burocr¨¢ticas del fuego que, asegura, ahogan al agricultor. ¡°Es uno de los atractivos, porque yo no voy a hacer otra cosa que la que me digan, es muy dif¨ªcil seguir lo que te piden¡±, lamenta Pie, saturado por la acumulaci¨®n de normas. Y advierte del riesgo de la digitalizaci¨®n: ¡°Lo que queremos es poder ir al consejo comarcal y poder hablar con alguien¡±.
¡°Una ma?ana se levantan y te dicen que tienes que reducir el 50% de los fitosanitarios¡±, lamenta con una sonrisa que no acaba de ser sonrisa, ¡°pero es divertido porque no tienen en cuenta que para cubrir el sobrecoste quiz¨¢s le deber¨ªan decir tambi¨¦n al servicio de comedor escolar que suba el precio que pagan por la fruta o la verdura¡±. Pie, como el conjunto de agricultores que se han manifestado estas semanas por Europa, ve muy desigual su lucha, la de conseguir un precio justo, y pide conciencia social: ¡°Se lo digo a mi hija, nunca vas a tener tanto poder como cuando arrastras el carro de la compra, tienes libertad para decidir qu¨¦ compras¡±. Es de la opini¨®n que agricultores y grandes cadenas de distribuci¨®n tendr¨ªan que ¡°ser aliados¡±, porque no hay otra salida: ¡°En Catalu?a, por ejemplo, no podemos renunciar a ese 25% del mercado que controla Mercadona¡±. Pero todav¨ªa hay una gran frontera entre ambas partes que se llama precio de intermediaci¨®n.
Acortar la cadena de valor
Una de las soluciones que ha buscado la cooperativa es acortar al m¨¢ximo posible el n¨²mero de actores que participan en la cadena de valor. Es un poco volver a los or¨ªgenes. Por ello intentan impulsar una marca de vino y cavas lanzada en 2006, Castell d¡¯Or, para aprovechar al m¨¢ximo su producci¨®n. El objetivo, conseguir que al menos la mitad de esta sirva para hacer los embotellados de su propia marca. Pero el camino es lento y la competencia, fuerte. ¡°Si no profundizas en la cadena de valor es muy dif¨ªcil entrar en el mercado¡±, dice. De sus palabras se sobreentiende que el vino es importante, pero m¨¢s relevante ser¨¢ la capacidad de generar marca y de hacer campa?as de publicidad. Aunque antes tendr¨¢n que hacer las inversiones necesarias para aumentar la capacidad y eso supone un camino a largo plazo, sobre todo porque el cava debe madurar durante un m¨ªnimo de nueve meses antes de ponerlo a la venta. ¡°El vino espumoso es la categor¨ªa que m¨¢s crece y es ah¨ª donde hay m¨¢s garant¨ªas¡±, dice Pie.
Pero el tiempo apremia. El n¨²mero de socios se ha reducido. Del millar que contin¨²an pagando la cuota, apenas la mitad contin¨²an siendo productores. La concentraci¨®n ha llegado al campo y hay menos agricultores con m¨¢s terrenos de explotaci¨®n, lo que quiere decir que hay mayor capacidad de alcanzar econom¨ªas de escala y lograr beneficios, pero tambi¨¦n de mayores riesgos en el caso de que las cosas vayan mal. Muchos hijos del campo han decidido no continuar la saga familiar. ¡°El n¨²mero de cooperativistas va a la baja y tenemos socios hist¨®ricos con una actividad que casi ha desaparecido. Quiz¨¢s tendr¨ªamos que conseguir que entrara gente no vinculada con el campo y romper una actividad que ahora est¨¢ muy patrimonializada¡±, dice. Y asume que hay tantas X sin resolver tanto dentro como fuera de esas tinas de mosto.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
