El Gobierno de Portugal refuerza las rebajas fiscales a menores de 35 a?os para combatir su emigraci¨®n masiva
La reforma tributaria propuesta contempla un descenso en el impuesto de sociedades para competir con Espa?a


El Gobierno de Portugal ha presentado este jueves en la Asamblea de la Rep¨²blica su proyecto de Presupuestos del Estado para 2025 sin saber a¨²n si saldr¨¢ adelante, dada la fragilidad parlamentaria con que cuenta. La principal novedad del proyecto es que incluye grandes ventajas fiscales para los menores de 35 a?os, que pasan a tener una tributaci¨®n en el IRPF (IRS, en Portugal) mucho m¨¢s reducida que los contribuyentes mayores de 35. En su primer a?o de incorporaci¨®n al mercado de trabajo, los j¨®venes estar¨¢n exentos del impuesto siempre que sus ingresos est¨¦n por debajo de los 28.000 euros. En los cuatro a?os siguientes tributar¨¢n solo por el 25% de sus ingresos, entre el sexto y el noveno a?o pagar¨¢n por el 50%, y en el ¨²ltimo a?o de bonificaci¨®n por el 75%, siempre con el l¨ªmite de los 28.000 euros.
El IRS Joven es una herencia del anterior Gobierno socialista de Ant¨®nio Costa, pero la reforma que ha dise?ado el nuevo gabinete de centroderecha lo ha llevado mucho m¨¢s lejos. Hasta ahora los j¨®venes de entre 18 y 26 a?os que se incorporaban al mercado de trabajo despu¨¦s de finalizar sus estudios ten¨ªan beneficios fiscales durante cinco a?os. Con la reforma actual, las ventajas se prolongan hasta los 35 a?os, se elimina el requisito de escolarizaci¨®n obligatoria y se extiende durante un periodo de diez a?os. La primera propuesta planteada por el Gobierno supon¨ªa, en la pr¨¢ctica, la creaci¨®n de un r¨¦gimen fiscal paralelo para los j¨®venes, lo que desat¨® muchas cr¨ªticas del ala izquierda de la oposici¨®n por considerarlo injusto, al permitir que personas con los mismos ingresos tributasen de forma diferente por raz¨®n de su edad.
La negociaci¨®n entre el Gobierno y el Partido Socialista con el objetivo de lograr el apoyo del principal partido de la oposici¨®n para superar el tr¨¢mite parlamentario se tradujo en un cambio de la filosof¨ªa del IRS Joven, que pas¨® a incorporar la progresividad a la hora de dar bonificaciones. En una entrevista en la cadena SIC, el propio primer ministro, Lu¨ªs Montenegro, lleg¨® a reconocer que se hab¨ªa mejorado respecto a su dise?o inicial con la modificaci¨®n exigida por el PS. Estas medidas significar¨¢n una disminuci¨®n de los ingresos fiscales de Portugal de unos 645 millones de euros, seg¨²n c¨¢lculos socialistas.
El Fondo Monetario Internacional tambi¨¦n recrimin¨® la propuesta. ¡°Las tasas de impuestos bonificados de acuerdo con la edad tienen costes elevados y plantean cuestiones de equidad, al mismo tiempo que su eficacia para limitar la emigraci¨®n resulta incierta¡±, plante¨® el organismo internacional en su informe anual sobre la econom¨ªa portuguesa, divulgado a principios de octubre. Una de las razones por las que el Ejecutivo introdujo esta reforma es para combatir la salida de j¨®venes portugueses a otros pa¨ªses donde les ofrecen mejores salarios una vez concluida su formaci¨®n universitaria. Entre 2008 y 2015, en plena crisis econ¨®mica, abandonaron el pa¨ªs un mill¨®n de personas. Y, seg¨²n una encuesta de la Fundaci¨®n Francisco Manuel dos Santos, el 30% de los j¨®venes de entre 15 y 30 a?os pensaba emigrar.
En el informe del FMI se destacaba que los ingresos de IRS ¡°no deber¨ªan bajar m¨¢s¡± tanto a la vista de las necesidades de inversiones como para continuar con la senda de reducci¨®n de la deuda p¨²blica, que en 2023 descendi¨® por vez primera del 100% del PIB. La r¨¦plica del Gobierno ha sido que la fuga de cerebros exige una actuaci¨®n inmediata. ¡°Hay un drama y una emergencia en este problema y consideramos que es prioritario tratar de resolverlo¡±, se?al¨® el ministro de la Presidencia, Ant¨®nio Leit?o Amaro. El Gobierno calcula que la medida beneficiar¨¢ a m¨¢s de 350.000 j¨®venes.
Rebaja a las empresas
La otra gran modificaci¨®n fiscal incluida en el proyecto de Presupuestos, que es la rebaja del Impuesto de Sociedades (IRC, en Portugal), tambi¨¦n ha merecido cr¨ªticas del organismo internacional. El Gobierno plantea reducir la tasa nominal del 21% al 20%, mientras que el FMI apuesta por recortes en las tasas adicionales y con car¨¢cter progresivo.
En la entrevista en la cadena SIC, el primer ministro, Lu¨ªs Montenegro, defendi¨® esta disminuci¨®n de la presi¨®n fiscal sobre las empresas como una herramienta necesaria para competir con otros pa¨ªses por la llegada de inversiones. ¡°Existe una competencia de Espa?a muy fuerte para intentar atraer, por no decir robar entre comillas, proyectos de inversi¨®n dirigidos a Portugal. Soy muy consciente de que la pol¨ªtica econ¨®mica tiene que ser agresiva en el buen t¨¦rmino¡±, afirm¨®.
La propuesta inicial de Montenegro era bajar el IRC dos puntos, del 21% al 19%, pero accedi¨® a suavizar el recorte durante las negociaciones con el Partido Socialista, cuyo l¨ªder, Pedro Nuno Santos, hab¨ªa considerado que las dos ¡°l¨ªneas rojas¡± para permitir la aprobaci¨®n de los Presupuestos eran la eliminaci¨®n del descenso en el IRC y la reforma del IRS Joven. Una de las cr¨ªticas socialistas es la disminuci¨®n de la recaudaci¨®n fiscal, que cifraron en 1.500 millones de euros a medio plazo. En esta l¨ªnea, el gobernador del Banco de Portugal, M¨¢rio Centeno, est¨¢ alertando sobre el riesgo de recortar impuestos y aumentar el gasto al mismo tiempo. En la presentaci¨®n del bolet¨ªn econ¨®mico de octubre, Centeno destac¨® que Portugal vive el mayor crecimiento del gasto p¨²blico corriente desde 1992. ¡°Ya hemos tenido en el pasado suficientes problemas como para saber lo que significa¡±, subray¨®.
A pesar del aumento del gasto p¨²blico para atender viejas reivindicaciones de colectivos de empleados p¨²blicos (sanitarios, profesores, polic¨ªas, auxiliares de justicia o bomberos, entre otros), el proyecto de Presupuestos contempla un excedente para 2025, que permitir¨¢ seguir disminuyendo la deuda p¨²blica hasta situarla en el 93,3% del PIB. La previsi¨®n es que 2024 finalice en el 95,9%. Los funcionarios tendr¨¢n una actualizaci¨®n salarial m¨ªnima del 2%, muy lejos de la demanda sindical, que piden aumentos superiores al 6%. El crecimiento econ¨®mico previsto para 2025 en Portugal es del 2,1%, un escenario m¨¢s optimista que el del actual ejercicio, cuando se espera un crecimiento del 1,8%.
En su primer proyecto presupuestario, el Gobierno de Lu¨ªs Montenegro ha decidido mantener las contribuciones especiales que se aplican en los sectores bancario y energ¨¦tico. Por otro lado, permitir¨¢n descongelar los alquileres antiguos, anteriores a 1990 y que pretend¨ªan proteger sobre todo a las personas mayores de los desahucios por subidas de renta que no pueden asumir.
La inversi¨®n p¨²blica subir¨¢ hasta el 3,5% del PIB, con los mayores refuerzos en sanidad (un 9% m¨¢s), educaci¨®n (6,8%), cultura (18%) y defensa (5,3%). El salario m¨ªnimo se situar¨¢ en 870 euros, mientras que la subida de las pensiones no se conocer¨¢ hasta disponer de las cifras de inflaci¨®n y comportamiento de la econom¨ªa, los dos indicadores empleados en el mecanismo de revisi¨®n anual. El ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmiento, defendi¨® el proyecto como ¡°un buen presupuesto para el pa¨ªs, los mayores, los m¨¢s vulnerables y las empresas¡±, adem¨¢s de reclamar ¡°responsabilidad¡± a los partidos de oposici¨®n para no tumbar el proyecto y desencadenar una nueva crisis pol¨ªtica, que podr¨ªa llevar a las terceras elecciones en tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
