D¨ªaz escenifica el acuerdo con los sindicatos para subir el SMI a 1.184 euros al mes sin que se aclare si los beneficiarios empezar¨¢n a tributar
La ministra de Trabajo firma con los l¨ªderes sindicales la nueva cuant¨ªa del salario m¨ªnimo, mientras Hacienda incide en que no se ha decidido si los perceptores tendr¨¢n que pagar IRPF
Un a?o m¨¢s, el Gobierno ha acordado, solo con los sindicatos y sin el respaldo patronal, la subida del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI), que crecer¨¢ un 4,4% en 2025. Se trata de un incremento de 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Este lunes, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, y los l¨ªderes de CC OO, Unai Sordo y de UGT, Pepe ?lvarez, han ratificado este cambio en el salario m¨ªnimo, cuya nueva cuant¨ªa se aplicar¨¢ a cerca de tres millones de trabajadores de forma retroactiva desde el pasado 1 de enero. La tributaci¨®n en el IRPF de esta renta a¨²n est¨¢ en el aire.
En este escenario de incertidumbre, han surgido distintos c¨¢lculos sobre cu¨¢nto recaudar¨ªa Hacienda si los perceptores del salario m¨ªnimo empezaran a tributar por IRPF. Tras la escenificaci¨®n de la firma del acuerdo entre D¨ªaz y los l¨ªderes sindicales, distintas fuentes de la negociaci¨®n han aportado extraoficialmente varias cifras que oscilan entre los 1.000 y 2.000 millones de euros. Pero en Hacienda recalcan que, debido a que en el Gobierno a¨²n no se ha tomado la decisi¨®n de si este colectivo tributar¨¢ o c¨®mo lo har¨¢, no han calculado la recaudaci¨®n. Y en cualquier caso reducen significativamente el impacto que tendr¨ªa la medida.
El Ministerio de Hacienda pretende anunciar si deja exento el IRPF, como se ha hecho hasta la fecha, ¡°cuando se apruebe la subida¡±, ha dicho este lunes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, preguntada por la cuesti¨®n en un acto en Carboneras (Almer¨ªa).
Tras la firma formal del incremento, D¨ªaz ha confirmado que el Gobierno aprobar¨¢ este martes en el Consejo de Ministros el alza del salario m¨ªnimo. Y ha pedido que, en lugar de en cu¨¢nto sube el salario m¨ªnimo, se ponga el foco en ¡°los altos sueldos¡± y los ¡°altos dividendos¡± que se registran actualmente en Espa?a. Aunque no se refiri¨® expresamente a ello, la vicepresidenta hizo este llamamiento tras conocerse, la pasada semana, los resultados r¨¦cord de la banca espa?ola. La ministra tambi¨¦n ha recordado que, desde que el Gobierno empez¨® a subir el salario m¨ªnimo en 2019, esta renta ha acumulado un alza del 61%, mientras que la inflaci¨®n creci¨® un 23% en el mismo periodo. Esto arroja una ganancia de poder adquisitivo del colectivo de perceptores del SMI de 38 puntos porcentuales.
En las horas previas a la reuni¨®n de este martes del Consejo de Ministros es de esperar que pueda vivirse otro un nuevo encontronazo entre la parte socialista del Ejecutivo y D¨ªaz. Ya pas¨® en la reuni¨®n ministerial de la semana pasada por la reducci¨®n de la jornada laboral, y esta vez ser¨ªa a cuenta de la tributaci¨®n de la nueva cuant¨ªa del salario m¨ªnimo. Algunas fuentes al tanto de las negociaciones del nuevo SMI no esperan que la cuesti¨®n quede zanjada este mismo martes, aunque otras no lo descartan.
Tanto los responsables de Trabajo como de los sindicatos han defendido en los ¨²ltimos d¨ªas que la renta m¨ªnima no tribute en el IRPF, como ha ocurrido hasta ahora. Aunque los m¨¢ximos l¨ªderes de CC OO y UGT han admitido que el salario m¨ªnimo deber¨¢ de empezar a tributar alg¨²n d¨ªa, ambos consideran que a¨²n no ha llegado ese momento. Si bien desde el Ministerio de Hacienda, fundamentalmente su m¨¢xima responsable, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, se ha defendido que este a?o podr¨ªa ser el primero en el que no se moviera el l¨ªmite exento del IRPF en los mismos t¨¦rminos que el SMI y, por lo tanto, sus perceptores pasar¨ªan a tributar por este impuesto.
La opci¨®n de elevar o no el m¨ªnimo exento a la cuant¨ªa total que recibir¨¢n los perceptores del salario m¨ªnimo este a?o puede no ser la ¨²nica. As¨ª, el departamento de Montero podr¨ªa optar por una v¨ªa intermedia, moviendo dicho m¨ªnimo por encima del actual, pero sin llegar al nuevo salario m¨ªnimo de 2025.
Incluo si el m¨ªnimo exento de tributaci¨®n no se actualizase con esta renta, no todo el colectivo de beneficiarios tendr¨ªa que pagar IRPF. En este caso operar¨ªan las distintas deducciones familiares, que reducir¨ªan notablemente el universo de trabajadores sujetos a esta tributaci¨®n y que podr¨ªa situarse en el entorno de los 540.000, seg¨²n calcul¨® en su d¨ªa el comit¨¦ de expertos que aconseja al Ejecutivo en materia de SMI. Se tratar¨ªa del 20% de un total de unos 2,7 millones de perceptores, ya que el 80% restante quedar¨ªa exento por sus situaciones personales y familiares.
El l¨ªder de UGT, ha insistido en que su sindicato ¡°no quiere ni est¨¢ planteando que se bajen los impuestos¡±, pero s¨ª ha pedido al Gobierno que reflexione sobre la progresividad del IRPF que, seg¨²n ha dicho, ¡°castiga m¨¢s a los que menos tienen¡±. Es m¨¢s, ?lvarez ha a?adido que ¡°si el Gobierno quiere recaudar, tiene las horas extras no solo para la hacienda p¨²blica sino tambi¨¦n para la Seguridad Social; y situar esas horas en el circuito de la legalidad es cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica¡±.
Al margen de su tributaci¨®n, el citado comit¨¦ de expertos aconsej¨® al Ejecutivo ¡ªque por ley tiene que consultar a los agentes sociales acerca de la subida del SMI, pero no est¨¢ obligado a negociarla con ellos¡ª que subiera dicha renta entre un 3,4% y un 4,4% para cumplir con el mandato de la Carta Social Europea de que este suelo salarial equivalga en todo momento al 60% del salario medio del pa¨ªs. Trabajo, tras escuchar a sindicatos y patronal, opt¨® por la parte alta de la horquilla sugerida, lo que hizo que las patronales CEOE y Cepyme, que seg¨²n fuentes empresariales estaban dispuestas a firmar un alza del 3,4%, se descolgaran de un posible acuerdo.
Mujeres y j¨®venes
Pese a la negativa empresarial a participar el pacto final, D¨ªaz ha agradecido las aportaciones patronales en esta mesa de di¨¢logo social, al tiempo que ha afeado que dicha participaci¨®n de los empresarios no haya sido igual de constructiva en las negociaciones de la reducci¨®n de la jornada, tambi¨¦n rechazada de plano por CEOE y Cepyme. ¡°El di¨¢logo social goza de buena salud, gracias a la audacia de los sindicatos y a que han estado siempre en el lado correcto de la historia. Necesitamos m¨¢s sindicalismo para tener m¨¢s democracia¡±, ha dicho D¨ªaz antes de estampar su firma en el pacto.
Las cifras aportadas por Sordo durante su intervenci¨®n de este lunes apuntan a que el perfil de perceptor del salario m¨ªnimo es una mujer (el 15% de las asalariadas lo recibir¨¢n frente al 8,5% de los hombres); menor de 34 a?os (el 17% de los m¨¢s j¨®venes cobran esta renta m¨ªnima) y con contrato temporal en la agricultura, el comercio o la hosteler¨ªa.
Tanto D¨ªaz como Sordo y ?lvarez han cargado contra ¡°el dogma ultraliberal¡±, en palabras del l¨ªder de CC OO, que asegura que las subidas del salario m¨ªnimo destruyen empleo y da?an a la econom¨ªa. ¡°No hay ning¨²n dato que avale la destrucci¨®n de empleo. Esa parte de la academia est¨¢ equivocada. Y el dirigente p¨²blico que se atreva a cambiar las pol¨ªticas p¨²blicas ligadas al SMI tendr¨¢ graves problemas¡±, ha sentenciado la ministra de Trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.