La ocupaci¨®n de titulados en Formaci¨®n Profesional crecer¨¢ en todos los sectores de aqu¨ª a 2035
La FP jugar¨¢ un papel fundamental en el envejecimiento poblacional, la integraci¨®n social y la lucha contra el abandono escolar, seg¨²n un estudio de CaixaBank Dualiza y Orkestra
![Un grupo de j¨®venes y su profesor en un aula de Formaci¨®n Profesional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BWPZPWWLWNDXNMEKAINUIVTL7A.jpg?auth=2f367b5c807adf066637f3eb24d23ade537519e9dfa580dcdb7eb7108e2b7d1a&width=414)
![Nacho Meneses](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F63325772-5315-4a8d-8e62-8d10907b6a69.png?auth=fa404a6447ec246e6d74401b345f6ce4a5d32a7ce52d6fdc8598fed56492261b&width=100&height=100&smart=true)
La ocupaci¨®n laboral de los t¨¦cnicos en Formaci¨®n Profesional tender¨¢ a aumentar en casi todos los sectores econ¨®micos de Espa?a de aqu¨ª a 2035, seg¨²n las conclusiones del ¨²ltimo Observatorio sobre la FP La Formaci¨®n Profesional ante los retos sociales, elaborado por CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. El informe, que estima que 3,8 de los 14 millones de oportunidades de empleo que se generar¨¢n en ese periodo corresponder¨¢n a graduados de FP, se centra en el papel central que esta formaci¨®n tendr¨¢ ante retos sociales de envergadura como son el envejecimiento poblacional, la integraci¨®n social, el abandono escolar temprano (a trav¨¦s de la FP B¨¢sica) e incluso la brecha de g¨¦nero.
De los 20 sectores econ¨®micos catalogados por la Clasificaci¨®n Nacional de Actividades Econ¨®micas, la presencia de titulados de FP crecer¨¢ en todos salvo en tres (construcci¨®n, energ¨ªa, gas y vapor e industrias extractivas). Por el contrario, donde m¨¢s aumentar¨¢n ser¨¢ en la industria manufacturera, hasta alcanzar el 40,8 % de los profesionales del sector, de manera similar a la que se producir¨¢ en el sector sanitario y en ¡°Otros servicios¡±.
Una ocupaci¨®n que, por un lado, responde a las necesidades del tejido productivo, pero que tambi¨¦n sigue una l¨®gica b¨¢sica: si aumenta el n¨²mero de personas tituladas en FP, algo que sin duda suceder¨¢ tras la aprobaci¨®n de la nueva ley de Formaci¨®n Profesional, aprobada en 2022, previsiblemente tambi¨¦n lo har¨¢ el porcentaje de ocupados con dichos estudios.
La FP y el envejecimiento poblacional
Factores como la demograf¨ªa y las migraciones revelan hasta qu¨¦ punto la Formaci¨®n Profesional jugar¨¢ un papel central e integrador a corto, medio y largo plazo. Y es que, aunque las proyecciones de natalidad en Espa?a, que ya es uno de los pa¨ªses m¨¢s envejecidos del mundo (con todo el reto social, econ¨®mico y sanitario que ello conlleva), contemplan un ligero repunte en la pr¨®xima d¨¦cada, ¡°no alcanzar¨¢ los valores m¨ªnimos necesarios para garantizar la sostenibilidad poblacional¡±, recuerdan en el informe.
Ahora bien, ?por qu¨¦ ser¨¢ la FP tan relevante? ¡°En primer lugar, porque tiene un rol formador de j¨®venes que apoyar¨¢n a nuestra sociedad m¨¢s envejecida, tanto a nivel sanitario como de cuidados y otros servicios para la econom¨ªa plateada (para personas mayores)¡±, indica M¨®nica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovaci¨®n de CaixaBank Dualiza. ¡°Pero tambi¨¦n porque tiene un papel importante en la recualificaci¨®n profesional de las personas mayores en edad de trabajar, entre los 55 y los 64 a?os; y porque adem¨¢s formar¨¢ a personas para facilitar el reemplazo generacional del importante volumen de personas que se van a jubilar en los pr¨®ximos a?os¡±, a?ade.
De hecho, el peso de los titulados con una FP de grado medio o superior en el mercado laboral espa?ol, que se sit¨²a hoy en el 24 %, pasar¨¢ al 26 %, seg¨²n el observatorio de CaixaBank Dualiza, un aspecto que se ver¨¢ potenciado al poner en valor la propia FP, ¡°para que los empleadores que han estado contratando a personas sin estudios profesionalizantes (es decir, ESO, Bachillerato y niveles educativos inferiores) se decanten [por la FP] y comprendan que los perfiles vinculados a la FP son m¨¢s productivos que los dem¨¢s¡±, apunta Juan Gamboa, investigador de Orkestra-Instituto vasco de Competitividad.
Por otra parte, se?ala, los perfiles de FP son los m¨¢s preparados para abordar los cambios que est¨¢n sufriendo las profesiones t¨¦cnicas, a consecuencia de los cambios tecnol¨®gicos en los procesos de trabajo y de la transici¨®n hacia una econom¨ªa sostenible.
FP e inserci¨®n laboral
Frente al ligero repunte de la natalidad antes mencionado, y de forma paralela, seguir¨¢ produci¨¦ndose un aumento de la poblaci¨®n extranjera, que se acercar¨¢ al 24 % en 2033. Ello, apuntan en el informe, plantear¨¢ un reto importante a la hora de ¡°facilitar la participaci¨®n activa de las personas extranjeras en la vida econ¨®mica y social del pa¨ªs, debido a que este es uno de los colectivos que sufre mayor riesgo de exclusi¨®n social al contar con menor nivel educativo, mayor tasa de abandono escolar y mayor desempleo¡±.
El desaf¨ªo, sin embargo, no es exclusivo de la inmigraci¨®n, por mucho que sea el sector m¨¢s afectado: la poblaci¨®n residente en Espa?a entre 26 y 64 a?os cuyos estudios no superan la educaci¨®n obligatoria alcanza el 35,3 %, unas cifras que son a¨²n mayores entre los hombres (38,6 %) y las personas extranjeras (44 %). En lo que respecta a la inserci¨®n en el mercado laboral, los datos indican que el desempleo de la poblaci¨®n extranjera es mayor al espa?ol tanto en los hombres (16,2 % frente al 10,6 %) como, especialmente, en las mujeres (26 % frente al 13,7 %). Una tasa que, precisamente, ¡°desciende entre aquellos extranjeros que han completado estudios de FP de Grado Medio respecto a los que cuentan con Bachillerato o educaci¨®n obligatoria, lo que prueba el potencial integrador de la FP¡±, se?alan desde CaixaBank Dualiza.
Actuar frente a este reto implica varias estrategias: por un lado, esgrime Moso, ¡°el reconocimiento y acreditaci¨®n de la experiencia profesional [como contempla la reforma de la FP] es un mecanismo importante para reconocer el nivel formativo real de las personas sin formaci¨®n reconocida¡±. En segundo lugar, estimulando la realizaci¨®n de estudios de FP entre personas con bajo nivel educativo, algo que favorece la ley de 2022, ¡°con ense?anzas que se han flexibilizado de manera importante a trav¨¦s de la modularizaci¨®n, un aspecto que facilita el que personas de mayor edad y con responsabilidades laborales y/o familiares puedan acceder a formaci¨®n acreditable y acumulable que les permita aumentar su cualificaci¨®n¡±.
En tercer lugar, fomentando la participaci¨®n de las mujeres en los estudios de FP relacionados con las familias ce Ciencia y Tecnolog¨ªa (las llamadas disciplinas STEM), donde persiste una brecha de g¨¦nero importante; y, finalmente, a trav¨¦s de la prevenci¨®n del abandono escolar temprano, donde la FP B¨¢sica tiene un papel fundamental.
La FP frente al abandono escolar temprano
¡°La FP B¨¢sica se entiende como un itinerario de reenganche al sistema educativo. Esto significa que aquellas personas que no tengan el t¨ªtulo de la Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO), puedan seguir estudiando dentro del sistema educativo en unos rangos de edad que se est¨¢n ampliando y que van desde los 15 a los 21 a?os en funci¨®n de distintas casu¨ªsticas¡±, explica Gamboa. Un puente que es clave para evitar el abandono educativo temprano, y que resulta a¨²n m¨¢s importante en aquellos colectivos donde ese abandono es mayor que la media, como es el caso de la poblaci¨®n inmigrante. ¡°El fin ¨²ltimo de la B¨¢sica es que, una vez lograda, se siga estudiando el Grado Medio, lo cual otorga una cualificaci¨®n con un valor de calidad en el mercado laboral¡±, a?ade.
Buenas pr¨¢cticas en la FP B¨¢sica
El pasado 10 de noviembre, las fundaciones Empieza por Educar y CaixaBank Dualiza, junto a la Asociaci¨®n FPEmpresa, reunieron en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid a m¨¢s de 300 docentes y profesionales dedicados a la Formaci¨®n Profesional B¨¢sica en el congreso FPB En Red, con el objetivo de visibilizar las mejores experiencias implementadas en Espa?a dentro de este nivel educativo, y as¨ª poder replicarlas en otros territorios. Seg¨²n datos del Ministerio de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional, apenas la mitad de todo el alumnado que inicia FP B¨¢sica se acaba titulando al pasar cuatro a?os.
Entre los modelos reconocidos destaca, por ejemplo, una iniciativa basada en el aprendizaje por proyectos del Centro Integrado de Formaci¨®n Profesional Tony Gallardo, en Gran Canaria, que facilit¨® la integraci¨®n de la poblaci¨®n inmigrante. Y es que m¨¢s del 40 % de los estudiantes participantes provienen de 10 pa¨ªses diferentes: Senegal, Guinea, Filipinas, Marruecos, Italia, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Gambia, Costa Rica y Camer¨²n. Entre los retos que all¨ª se plantearon figuraba Tendiendo puentes entre Canarias y ?frica, que consisti¨® en el desarrollo de puentes reales a escala que reflejaran los que se estaban creando entre las distintas comunidades del centro, a la vez que compart¨ªan distintos aspectos de sus respectivas culturas.
Con Navegando con la B¨¢sica, los alumnos tuvieron que dise?ar y construir un barquito que representaba tanto sus or¨ªgenes como el trayecto que hab¨ªan seguido hasta llegar al centro. Primero hicieron maquetas de papel a escala; luego, en el taller de madera, comenzaban la construcci¨®n; en Instalaci¨®n y Mantenimiento construyeron las planchas met¨¢licas para el soporte; y en Servicios Socioculturales y a la Comunidad idearon una investigaci¨®n para saber qu¨¦ contexto, mercado y realidad rodear¨ªa al barco, saber qu¨¦ profesionales necesitar¨ªan e incluso dise?ar un folleto tur¨ªstico.
Mientras, en el Colegio Diocesano Santiago Ap¨®stol, situado en Cabanyal (una de las zonas m¨¢s deprimidas de Valencia), se implement¨® un proyecto que ten¨ªa como objetivo mejorar tanto la reinserci¨®n educativa de un alumnado en su mayor¨ªa del pueblo gitano como la propia convivencia en el centro. La iniciativa incluy¨® una asistencia integral por medio de becas, pr¨¢cticas en empresas y Erasmus+, e involucr¨® a toda la comunidad. Se reforz¨® la presencia de orientadores de etnia gitana, para que actuaran como referentes; y se implic¨® a los familiares para hacerles conscientes de la importancia de que sus hijos continuaran con su educaci¨®n. Adem¨¢s, se celebraron asambleas semanales donde se discutieron los problemas cotidianos mediante el di¨¢logo.
FORMACI?N EL PA?S en X y Facebook
Suscr¨ªbase a la newsletter de Formaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Nacho Meneses](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F63325772-5315-4a8d-8e62-8d10907b6a69.png?auth=fa404a6447ec246e6d74401b345f6ce4a5d32a7ce52d6fdc8598fed56492261b&width=100&height=100&smart=true)