Anant Agarwal: ¡°Cuando lo que haces beneficia a toda la humanidad, es importante que est¨¦ al alcance de todos¡±
El fundador de edX reflexiona sobre el papel que tecnolog¨ªas como la inteligencia artificial tendr¨¢n en el futuro de la educaci¨®n, durante la celebraci¨®n de la X edici¨®n de QS Reimagine Education


Si aceptamos que la inteligencia artificial permea ya de manera significativa en numerosos aspectos de nuestras vidas, no podemos dejar de observar que la educaci¨®n tampoco queda exenta de este impacto transformador. La X edici¨®n de la conferencia QS Reimagine Education, celebrada esta semana entre los amplios y luminosos pasillos de la Universidad Khalifa en Abu Dabi (Emiratos ?rabes), se erigi¨® una vez m¨¢s como un foro global donde explorar el v¨ªnculo entre la evoluci¨®n tecnol¨®gica y la pedagog¨ªa moderna, reconociendo y premiando las pr¨¢cticas m¨¢s innovadoras y con un mayor impacto social.
El desarrollo cada vez mayor de tecnolog¨ªas como la IA, sin embargo, nos coloca frente a un sinf¨ªn de oportunidades, pero tambi¨¦n frente a algunos peligros relacionados con aspectos como la privacidad, la propiedad intelectual o el sesgo que pueden tener algunas herramientas de IA generativa como ChatGPT; riesgos que han impulsado la primera ley de inteligencia artificial del mundo, recientemente aprobada por la UE.
Por eso, entre el crisol de figuras destacadas que se dieron cita en la reciente conferencia de QS, llam¨® especialmente la atenci¨®n la presencia de Anant Agarwal, fundador de la plataforma de educaci¨®n online edX. Sent¨¢ndonos ¨¦l, exploramos las perspectivas y desaf¨ªos que acechan en el horizonte educativo en la era de la inteligencia artificial.
Pregunta. ?D¨®nde quedan el humanismo ante el progreso de tecnolog¨ªas como la IA generativa?
Respuesta. En el pasado, nos hemos centrado en gran medida en habilidades tecnol¨®gicas como la programaci¨®n, la ciencia de datos o la ciberseguridad, ya que hoy en d¨ªa la mayor¨ªa de los empleos se encuentran en esos campos. Con la llegada de la inteligencia artificial, ahora es a¨²n m¨¢s importante que comencemos a centrarnos tambi¨¦n en habilidades human¨ªsticas como el pensamiento cr¨ªtico, el trabajo en equipo, la negociaci¨®n, la lectura, la escritura o la narraci¨®n, entre otras.
La inteligencia artificial puede ser de gran ayuda en la programaci¨®n, pero la parte en la que los humanos seguir¨¢n destacando, y con la que la inteligencia artificial tendr¨¢ dificultades para competir, ser¨¢ la relacionada con emociones como la empat¨ªa y creatividad.
P. Pero si hay algo que nos han mostrado aplicaciones como ChatGPT o Dall-E es que pueden crear contenido creativo y de calidad en apenas unos segundos...
R. Pero la creatividad radica en las preguntas que les haces a estas herramientas. Te dar¨¦ un ejemplo. En octubre pasado, hubo un festival religioso en Boston dedicado al dios elefante, Ganesha, y un amigo m¨ªo quer¨ªa algunas im¨¢genes de ¨¦l. Como es muy creativo, quer¨ªa un peque?o rat¨®n junto al dios haciendo esto o aquello... Sigui¨® probando diferentes cosas con DALL-E hasta obtener lo que quer¨ªa; ten¨ªa una visi¨®n y hac¨ªa preguntas basadas en ella. Y eso es lo que nos diferencia, porque los seres humanos tenemos una visi¨®n.
P. La necesidad de aprendizaje continuo (o lifelong learning) es un hecho que pocos dudan ya. ?Qu¨¦ papel cree que tendr¨¢n las microcredenciales a medio y largo plazo?
R. El aprendizaje continuo es el futuro. Nuestro sistema educativo es tan antiguo que fue dise?ado para una ¨¦poca en la que las personas no viv¨ªan mucho tiempo. Pero supongamos que, hoy en d¨ªa, obtengo un grado universitario a los 22 a?os. Como la generaci¨®n actual vivir¨¢ hasta los 90, 100 o incluso m¨¢s, y los campos cambian tan r¨¢pidamente cada 10 o 20 a?os, las posibilidades de que esa educaci¨®n sea suficiente para toda mi vida son muy bajas.
Por eso, necesitamos avanzar hacia una cultura en la que nos convirtamos en estudiantes permanentes; pero tambi¨¦n necesitamos credenciales para eso. ?C¨®mo le muestro a un empleador lo que he aprendido? Dado que ya tengo un grado, no tiene sentido obtener otro; adem¨¢s, completar un t¨ªtulo lleva de tres a cuatro a?os, y cuando est¨¢s trabajando y tienes una familia, la posibilidad de regresar a la universidad durante tanto tiempo es nula.
Ah¨ª es donde surgen las microcredenciales: programas que puedes hacer r¨¢pidamente, en menos de tres o cuatro meses. Cursos como microbachilleratos y microm¨¢steres o certificados profesionales basados en habilidades. Por ejemplo, si tengo una licenciatura en Ingenier¨ªa, es posible que desee conseguir un trabajo en programaci¨®n en Python para IA. No necesito otro grado, solo esa habilidad espec¨ªfica y su certificaci¨®n.
P. ?C¨®mo ve el papel que est¨¢n desarrollando a este respecto las instituciones educativas tradicionales?
R. Las universidades avanzan muy lentamente. He sido profesor en el MIT durante 36 a?os y todo lo hacemos por consenso; nos movemos muy lentamente. Sin embargo, estos cambios ciertamente han sido adoptados muy r¨¢pidamente por plataformas como edX. Tenemos a docenas de universidades colaborando con nosotros en bootcamps porque, al final, los estudiantes siguen confiando en las credenciales universitarias.
P. Su plataforma es de c¨®digo abierto. ?Pueden replicarla otras instituciones?
R. S¨ª, nuestra plataforma es de c¨®digo abierto. Eso significa que cualquier universidad u empresa puede adoptar edX y lanzar sus propias credenciales de forma gratuita en nuestra plataforma, incluso si no son socios nuestros.
Cuando algo que haces puede beneficiar a toda la humanidad, creo que es muy importante que est¨¦ al alcance de todos. Nosotros colaboramos con alrededor de 250 instituciones, pero hay decenas de miles en todo el mundo. Por ejemplo, en Jordania, la Fundaci¨®n Reina Rania adopt¨® open edX y cre¨® Edraak, el primer portal de MOOCs (cursos abiertos, masivos y gratuitos) para el mundo ¨¢rabe. Y en Francia lanzaron France Universit¨¦ Num¨¦rique, que utiliza open edX. As¨ª que estas plataformas que est¨¢n surgiendo en todo el mundo se basan en c¨®digo abierto y todas contribuyen a ese c¨®digo.
P. ?Qu¨¦ otros beneficios tiene el c¨®digo abierto?
R. Con el c¨®digo abierto, todos tienen la oportunidad de ver c¨®mo es. As¨ª que, si tienes alg¨²n problema (por ejemplo, fallos de seguridad), como muchas personas lo est¨¢n examinando, los problemas pueden ser eliminados m¨¢s f¨¢cilmente. Y eso sucede as¨ª porque muchas personas est¨¢n revisando el c¨®digo. Y lo mismo sucede con toda la IA; deber¨ªa ser de c¨®digo abierto.

P. ?De qu¨¦ manera impactar¨¢ la IA en la educaci¨®n?
R. Perm¨ªtame ser claro, la inteligencia artificial nos beneficiar¨¢ a todos. En educaci¨®n, puede ayudar tanto a los estudiantes como a los profesores; puede ayudar a los profesores a crear conjuntos de problemas m¨¢s f¨¢cilmente y dise?ar simulaciones, proyectos o programaciones. Una de las partes m¨¢s dif¨ªciles de la ense?anza es crear buenas preguntas para las tareas y los ex¨¢menes, y la inteligencia artificial puede convertirse en un asistente muy eficaz para ello.
P. ?Deber¨ªa ser el aula invertida el nuevo est¨¢ndar de la educaci¨®n?
R. El aula invertida es un estilo particular de aprendizaje mixto, que para m¨ª se est¨¢ convirtiendo r¨¢pidamente en el nuevo est¨¢ndar de la educaci¨®n. Con ¨¦l, se combina lo presencial con lo online, y cada vez m¨¢s universidades adoptan ambas modalidades. Ya es dif¨ªcil encontrar un curso que no tenga alg¨²n componente en l¨ªnea.
Las clases invertidas son una forma de llevar a cabo un aprendizaje mixto, pero hay muchas otras. En una clase invertida, no hay conferencias: los estudiantes ven v¨ªdeos y luego vienen a clase para resolver problemas juntos. En el MIT, tuve un colega que hac¨ªa lo contrario. Daba conferencias, y luego los estudiantes resolv¨ªan problemas y realizaban sus tareas en l¨ªnea.
P. ?Est¨¢ plenamente justificado el entusiasmo en torno al metaverso?
R. Hace unos a?os, se produjo mucho entusiasmo en torno al metaverso. Sin embargo, el ciclo de exageraci¨®n ha terminado, y ahora creo que las personas deben trabajar duro para incorporar la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) en lo que hacen. En educaci¨®n, por ejemplo, se ha utilizado algo de AR y VR, pero no mucho, y me gustar¨ªa verlo mucho m¨¢s.
Con la educaci¨®n en l¨ªnea, pudimos aumentar el acceso a la educaci¨®n para todo el mundo. Lo que la inteligencia artificial puede hacer ahora es personalizar el aprendizaje para cada estudiante. Pero la personalizaci¨®n puede resultar muy solitaria, y ah¨ª es donde entrar el metaverso, creando comunidades virtuales y permiti¨¦ndoles interactuar entre s¨ª. S¨ª, todos tienen que usar auriculares, lo cual es un poco inc¨®modo y antiest¨¦tico; pero yo podr¨ªa estar en India, t¨² en Espa?a y otra persona en Boston, y todos podr¨ªamos interactuar en un espacio com¨²n.
P. ?Qu¨¦ opina de la regulaci¨®n de la IA recientemente aprobada en la UE?
R. Es muy importante utilizar la inteligencia artificial de manera responsable. Los gobiernos est¨¢n reflexionando al respecto, lo cual es positivo. Pero al mismo tiempo, demasiada regulaci¨®n demasiado pronto puede sofocar la innovaci¨®n, as¨ª que debemos asegurarnos de permitir que la esto no suceda. Necesitamos encontrar un equilibrio entre la innovaci¨®n y la regulaci¨®n.
P. Una vez dejada atr¨¢s la pandemia, parece que la tendencia es volver a las pr¨¢cticas anteriores. En algunos casos, es como si se pretendiera que nada de eso ha ocurrido. ?C¨®mo ser¨¢ el futuro de la educaci¨®n online?
R. Antes de la pandemia, muchas universidades ya la estaban practicando, pero no era algo generalizado. Y entonces, todo el mundo pas¨® de aprender en persona a aprender en l¨ªnea. Cuando la crisis sanitaria termin¨®, hubo una tendencia natural a volver a lo que estaban haciendo antes, pero lo que observamos fue que hemos llegado a una nueva normalidad donde tanto los profesores como los estudiantes han comprendido el valor del aprendizaje en l¨ªnea.
Lo que estamos viendo hoy es una mezcla de aprendizaje en l¨ªnea y presencial. Pr¨¢cticamente todas las clases son ahora una combinaci¨®n de aprendizaje en l¨ªnea y presencial (algunas m¨¢s que otras), y el aprendizaje y las titulaciones online se consideran ya al mismo nivel que los t¨ªtulos o clases presenciales. La pandemia cambi¨® por completo la percepci¨®n del aprendizaje en l¨ªnea.
P. ?Qu¨¦ tipo de innovaciones se pueden esperar dentro del mundo educativo?
R. Entre las innovaciones m¨¢s importantes de cara al futuro estar¨¢ sin duda el conseguir que el aprendizaje sea m¨¢s personalizado, pero tambi¨¦n m¨¢s orientado al trabajo en equipo, creando proyectos de aprendizaje basados en grupos.
Las plataformas de aprendizaje digital como edX han resuelto el problema de aumentar el acceso a la educaci¨®n. Hoy tenemos m¨¢s de 40 millones de estudiantes, y nuestra plataforma de c¨®digo abierto tiene a¨²n m¨¢s personas aprendiendo en todo el mundo. Esto ha aumentado el acceso y ha creado una escala masiva.
P. ?C¨®mo podemos encontrar el equilibrio entre una experiencia educativa personalizada y mantener a a vez un sentido de comunidad y colaboraci¨®n entre los estudiantes?
R. Con la inteligencia artificial, podemos crear un aprendizaje personalizado, de manera que cada alumno tenga su propio tutor. En edX, por ejemplo, lanzamos una tecnolog¨ªa llamada Expert, un conjunto de herramientas de IA que incluyen un tutor personal, donde los estudiantes pueden hacer preguntas que se responden instant¨¢neamente. Pero el aprendizaje personalizado tambi¨¦n puede ser muy solitario, porque cada uno est¨¢ aprendiendo por su cuenta. Y es aqu¨ª donde veo innovaciones: podr¨ªamos utilizar la realidad virtual y el metaverso para crear lugares de encuentro virtuales donde los estudiantes puedan reunirse y trabajar en equipo.
P. ?Qu¨¦ tipo de consideraciones ¨¦ticas deben tenerse en cuenta al incorporar la inteligencia artificial en la educaci¨®n?
R. Hay muchas formas en las que podemos desarrollar la inteligencia artificial de manera responsable. En edX, hemos elaborado un c¨®digo de ¨¦tica para el uso responsable de la inteligencia artificial: para empezar, cualquier desarrollo que realicemos con IA debe ser en beneficio de la humanidad. En segundo lugar, debemos mantener la privacidad de los datos y respetar los derechos de propiedad intelectual: si, como profesor, desarrollo alg¨²n contenido y lo utilizo con inteligencia artificial, ese material no deber¨ªa ir al modelo global de IA, sino que tendr¨ªa que mantenerse privado. Y tambi¨¦n debemos asegurarnos de que la inteligencia artificial no est¨¦ sesgada.
P. Chat GPT, por ejemplo, puede ser realmente sesgado.
R. Pues debemos trabajar para que no lo sea. Hay que tener en cuenta que la inteligencia artificial es tan buena como los datos que recibe. Por lo tanto, cuando obtenemos los datos, debemos asegurarnos de entrenarla con muestras de una amplia variedad de fuentes. Y el aprendizaje en l¨ªnea y los MOOCs pueden ayudar, porque tenemos estudiantes de todos los pa¨ªses del mundo, as¨ª que podemos estar recopilando datos desde todas partes, en lugar de obtenerlos solo de pa¨ªses occidentales avanzados y ricos.
P. ?Deber¨ªan incorporar las universidades las competencias en IA en sus curr¨ªculos?
R. Sin duda alguna, pero esto va mucho m¨¢s all¨¢. Los CEOs de las empresas necesitan aprender sobre la inteligencia artificial y c¨®mo puede transformar sus negocios; y, de manera similar, los profesores deber¨ªan tomar cursos sobre c¨®mo la IA puede ayudarles a ense?ar mejor.
FORMACI?N EL PA?S en X y Facebook
Suscr¨ªbase a la newsletter de Formaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
