Cuidado, ¡®streamer¡¯, este v¨ªdeo ser¨¢ eliminado
Los creadores de contenido en plataformas deben tener permiso para usar canciones de otros en sus piezas

Twitch ha pegado un gran estir¨®n en los ¨²ltimos a?os, especialmente durante el confinamiento. El canal del famoso streamer vasco, Ibai Llanos, consegu¨ªa el pasado mes de agosto una entrevista en exclusiva con Messi en su debut oficial con el Paris Saint-Germain. Apenas dur¨® unos minutos, pero hizo historia. El momento fue seguido por m¨¢s de 300.000 espectadores.
Con el auge de los directos, han surgido multitud de dudas sobre si el uso de m¨²sica en estas transmisiones puede vulnerar los derechos de autor. La plataforma lo tiene claro: ha advertido de reclamaciones masivas y limpieza de contenido a aquellos usuarios que vulneren los derechos de copyright. El sistema es simple: tres faltas o strikes y el ¡°infractor reincidente¡± puede perder su cuenta y decir adi¨®s a sus ingresos y seguidores.
Es un viejo problema. La cuesti¨®n afecta por igual a otras webs que se nutren de contenidos audiovisuales de usuarios. Muchos creadores no son conscientes de que la m¨²sica con la que amenizan sus publicaciones tiene copyright y no pueden usarla sin licencia. Aunque solo sea un fragmento o se escuche de fondo.
Frecuentemente, el error es creer que tener una suscripci¨®n a Spotify permite reproducir las canciones en los directos. Pero, como explica Ver¨®nica Pedr¨®n, abogada especializada en Derecho Tecnol¨®gico en el despacho T¨¦rminos y Condiciones, ¡°adquirir la obra no te da derecho a comunicarla al p¨²blico abiertamente¡±.
Esto no significa, en cambio, que un streamer no pueda poner m¨²sica en sus v¨ªdeos. La normativa de propiedad intelectual reconoce a los autores de obras (canciones, fotograf¨ªas, dibujos, etc¨¦tera) el derecho exclusivo a autorizar o prohibir su uso por parte de terceros. Por ello, se?ala Bel¨¦n ?lvarez, directora del departamento de Derecho de la Cultura de Gabeiras & Asociados, aquel que quiera utilizarlas ¡°necesita contar con licencia, salvo que el uso est¨¦ amparado por un l¨ªmite al derecho de autor, como puede ser la cita o la parodia¡±.
Lo que s¨ª est¨¢ permitido es ¡°retransmitir m¨²sica propia, pistas de la librer¨ªa de Twitch o aquella para la que se tenga permiso¡±, agrega Pedr¨®n. Est¨¢n vedados, expone la letrada, ¡°programas tipo radio, sesiones de DJ o covers de canciones de terceros¡±.
La recomendaci¨®n de Julio Rodr¨ªguez, letrado y director de innovaci¨®n de Gowper Law Firm, es ¡°comprobar las licencias de comercializaci¨®n y, en todo caso, suscribirse a sistemas que las otorgan, como Epidemic Sound, ya que intermedian directamente con las empresas titulares¡±. El uso no autorizado, reflexiona, perjudica a los autores porque les excluye de los beneficios de su explotaci¨®n, ¡°y Twitch o YouTube pueden generar audiencias superiores al mill¨®n de espectadores¡±. M¨¢s reclamaciones ha motivado que las plataformas se hayan puesto serias con este tema. Mientras Youtube utiliza un sistema de rastreo (Content ID) que permite al autor bloquear el v¨ªdeo o monetizarlo, Twitch contin¨²a con su pol¨ªtica de borrado masivo de clips o v¨ªdeos infractores con las consiguientes quejas de los streamers.
Regulaci¨®n obsoleta
La llegada de tecnolog¨ªas de impacto masivo no ha alterado especialmente la regulaci¨®n en el ¨¢mbito musical, que se ha quedado obsoleta. Las plataformas, afirma ?lvarez, ¡°se suelen escudar en el sistema de puerto seguro para eludir el pago de derechos de propiedad intelectual¡±. Se trata de una f¨®rmula implantada en Estados Unidos por la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) que exculpa a estos gigantes por el almacenamiento de obras protegidas sin autorizaci¨®n ¡°siempre que no tengan conocimiento sobre la infracci¨®n y, asimismo, si tras notificarla, deshabilitan inmediatamente el acceso al contenido¡±, resume. Los algoritmos no distinguen si el uso es o no l¨ªcito, abocando al creador a una lenta y tediosa batalla legal. Hay multitud de ejemplos de c¨®mo afecta a los divulgadores de contenidos de m¨²sica. Uno de ellos es el del youtuber Jaime Altozano. Content ID detect¨® que uno de sus v¨ªdeos conten¨ªa fragmentos de una obra musical con copyright y lo bloque¨®. El creador tuvo que hablar con la discogr¨¢fica para hacerles ver que hac¨ªa un uso leg¨ªtimo (de cita) y poder subirlo al canal.
Los streamers, subraya Vicente Arias, socio de Tecnolog¨ªas, Media y Entretenimiento de Eversheds Sutherland, tienen el mismo problema legal en todas las plataformas y en todo el mundo: ¡°Deben tener permiso para usar m¨²sica en sus piezas¡±. Frente a sistemas como el puerto seguro, que supone mayor coste y dificultad, se erigen otros que ¡°establecen un mecanismo compensatorio que evite tener que conseguir permiso para usar m¨²sica de forma incidental¡±. Este, se?ala el abogado, ¡°es el giro que est¨¢ dando la UE con la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado ?nico Digital¡±. Aunque, aclara, ¡°no ampara los usos comerciales¡±.
Esta directiva, apodada de Copyright y aprobada en 2019, ¡°establece por primera vez la responsabilidad de las plataformas por los contenidos protegidos que comparten y les insta a obtener las licencias¡±, afirma ?lvarez. De esta manera, explica, ¡°tendr¨¢n que pagar derechos a los titulares¡±. Lo que fomenta son acuerdos de licencia y que ¡°autores y titulares participen de manera justa en los r¨¦ditos que se obtengan¡±.
La pol¨¦mica est¨¢ servida. Como apunta Julio Rodr¨ªguez, dicho precepto, que fue objeto de un intenso escrutinio, supone que las plataformas estar¨¢n obligadas a eliminar el contenido infractor ¡°sin que los titulares de derechos deban siquiera solicitarlo¡±. Se discute, explica, sobre los filtros que permitan este control ¡°sin afectar gravemente otros derechos de los usuarios digitales¡±. Esto es, sin abrir el mel¨®n de la censura previa.
Colisi¨®n de derechos
El ministro Miquel Iceta anunci¨® que Espa?a incorporar¨¢ la Directiva de Copyright pr¨®ximamente. Con independencia del modelo final, hay actuaciones de las plataformas que, seg¨²n el abogado de Gowper Law Firm, Julio Rodr¨ªguez, pueden ser ilegales por excesivas. La soluci¨®n de cancelar una cuenta para eludir cualquier responsabilidad podr¨ªa chocar con el C¨®digo Civil, ¡°que impide el abuso de derecho¡±. Por otro lado, apunta Vicente Arias, socio de Eversheds Sutherland, las demandas por copyright no compensan a los propietarios, por lo que ¡°tambi¨¦n a ellos les conviene que se habiliten mecanismos de gesti¨®n colectiva que hagan responsables a las webs por estos usos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.