Se vende casa okupada con grandes descuentos: ¡°No se puede visitar y se acepta solo pago al contado¡±
Los propietarios que sufren este problema y que no quieren iniciar un proceso judicial caro y largo deciden vender las viviendas con rebajas de hasta el 70%


¡°Esta vivienda se encuentra okupada actualmente, no se puede visitar y se acepta solo pago al contado¡±. Es la advertencia, en letras may¨²sculas, que hace una inmobiliaria en el anuncio de venta de un piso en el distrito madrile?o de Vallecas. Tiene tres dormitorios, 57 metros cuadrados y cuesta 84.990 euros. Es menos de la mitad de lo que valdr¨ªa la vivienda en esa zona de no estar habitada ilegalmente.
La okupaci¨®n de casas es un fen¨®meno limitado en Espa?a ¡ªen 2022 se registraron algo menos de 17.000 denuncias, el 0,06% del total del parque inmobiliario, la mayor¨ªa en inmuebles desocupados, seg¨²n los datos oficiales¡ª, aunque es un gigantesco trastorno para los propietarios que lo sufren. Tanto que son muchos los que tras meses o a?os de infortunios acaban por ponerla en venta. ¡°Para los peque?os propietarios que lleven sufriendo tiempo esta situaci¨®n y no quieran incurrir en costes judiciales la venta de la vivienda puede ser aconsejable, pues adem¨¢s de ahorrar obtienen liquidez¡±, indican en KLJ Abogados.
La contrapartida es el precio, puesto que la rebaja ha de ser lo suficientemente atractiva para que alguien compre la casa en esas circunstancias. El descuento se suele mover entre el 50% y el 70%. ¡°Depende de las posibilidades de venta, del estado del inmueble, de si el okupa ha acreditado previamente su situaci¨®n de vulnerabilidad o no; en definitiva, de todas las circunstancias que hacen dif¨ªcil la venta¡±, indican en Vilches Abogados. Eso s¨ª, algunos propietarios advierten a los interesados de que si en el momento de firmar la compraventa la vivienda quedara libre el precio actual no se mantendr¨ªa, es decir, subir¨ªa y se ajustar¨ªa al mercado.
El vendedor debe informar a los potenciales compradores de que la vivienda est¨¢ okupada ilegalmente, algo que tiene que figurar tanto en el contrato de arras como en la escritura de compraventa. ¡°En el caso de que una de las partes comunique al notario esta situaci¨®n, debe quedar constancia en la escritura p¨²blica de compraventa de que el vendedor ha comunicado esa circunstancia al comprador y de que este es perfectamente conocedor de la misma. Tambi¨¦n se dejar¨¢ constancia de que el comprador se subroga en las acciones judiciales que est¨¦n en marcha o se reserva el derecho de iniciarlas¡±, detallan en el Consejo General del Notariado.
Los propietarios suelen recurrir a plataformas como Milanuncios o a peque?as inmobiliarias locales para vender una casa con problemas. Una de ellas es JM, que comercializa varios pisos okupados en Parla, municipio del sur de Madrid. Por el m¨¢s barato, de tres dormitorios y 94 metros cuadrados, pide 79.990 euros, 851 euros el metro cuadrado. Algunas de las ense?as con m¨¢s peso consultadas dicen no tener en cartera este tipo de inmuebles. ¡°Estas operaciones son residuales y no generalizadas entre las agencias al uso¡±, comentan en la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI).
?Qui¨¦nes est¨¢n dispuestos a comprar una casa con okupas? Son inversores y subasteros. Algunos ofrecen adquirir pisos okupados en 48 horas con un pago ¨²nico que incluye los suministros. ¡°Suele ser una forma de inversi¨®n para empresas que se dedican a la compra y posterior alquiler de viviendas o peque?os inversores que no necesitan disponer de forma inmediata de la casa¡±, indican desde el despacho de KLJ. Juan Ignacio D¨ªez, de Gesti¨®n de Activos Peninsulares, conocedor de estas operaciones, cuenta que ¡°buscan en el Registro de la Propiedad activos de bancos, fondos de inversi¨®n o particulares con dificultades para afrontar la situaci¨®n y tambi¨¦n monitorizan los anuncios de inmobiliarias o portales web¡±.
Estas transacciones tienen infinidad de peligros y pueden plantear multitud de problemas, sobre todo para los particulares no experimentados o los inversores que no cuenten con asesoramiento legal. ¡°Aunque la vivienda pueda adquirirse a un precio m¨¢s bajo tiene asociados costes adicionales¡±, advierten en KLJ. Para empezar, el comprador adquiere el piso a ciegas. Al no poderlo visitar, desconoce el estado de conservaci¨®n en el que se encuentra y el dinero que tendr¨¢ que invertir en su reforma.
Otra cuesti¨®n importante es que ning¨²n banco va a financiar pisos con okupas. Por tanto, hay que pagar al contado. Adem¨¢s, es imprescindible la tasaci¨®n del inmueble, algo que tampoco es posible. En el supuesto de que el banco accediese, ¡°el importe a financiar ser¨ªa muy reducido, en torno a un 20% o 30%¡±, comentan en Vilches Abogados.
Una vez adquirida la vivienda, el nuevo propietario tendr¨¢ que interponer una demanda de desahucio o esperar a que se produzca el lanzamiento en el caso de que el procedimiento ya se hubiera iniciado por el anterior propietario. ¡°Es a partir de entonces cuando surgen los gastos derivados del propio proceso legal y los honorarios de los abogados¡±, recuerdan en Vilches. Pero el desalojo puede ser un proceso largo y complejo. Por eso, algunos inversores optan por negociar con los okupas una compensaci¨®n econ¨®mica a cambio de abandonar el inmueble.
El objetivo final de estas empresas e inversores es reformar la vivienda para alquilarla a precios de mercado o venderla por el doble o el triple de lo que han desembolsado. ¡°Si la compraventa se realiza mediante subasta p¨²blica, en l¨ªneas generales se considera una buena inversi¨®n. Si es de manera directa ser¨¢ beneficiosa si se adquiere por el 60% del precio de mercado¡±, calculan en Vilches. Y a?aden: ¡°Toda inversi¨®n por encima del 70% puede ser peligrosa¡±.
C¨®mo tributar
Quien compra una casa okupada no puede olvidarse del pago de impuestos. Desde el 1 de enero de 2022 hay que tributar en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) conforme al nuevo valor de referencia de Catastro y no conforme al valor real de compra del inmueble, es decir, por un valor mayor en la mayor¨ªa de las ocasiones. Si el inmueble no tuviera asignado valor de referencia, se puede tributar por el valor real que tenga sin tener que someterse por tanto a un valor administrativo. El problema es que, en ambos casos, estos inmuebles se compran a precios muy inferiores a los vigentes en el mercado libre. Esto ser¨ªa un grave problema para el comprador si no fuera porque existe un supuesto en el que los contribuyentes podr¨ªan librarse de tributar por el valor de referencia de Catastro, recuerda Jos¨¦ Mar¨ªa Salcedo, socio director del bufete Salcedo Tax Litigation.
La resoluci¨®n del 10 de noviembre de 2021, de la Direcci¨®n General del Catastro para la determinaci¨®n del valor de referencia en el a?o 2022 (y replicada para ejercicios posteriores), indica que en caso de inmuebles con precio de venta limitado administrativamente, o cuando el propietario no pueda disponer libremente del inmueble, sin que exista pacto o contrato con el ocupante, los inmuebles pueden no tener valor de referencia de Catastro. ¡°Estamos ante una verdadera excepci¨®n a la regla general de asignaci¨®n de un valor de referencia a todos los inmuebles urbanos que puede ser invocada por los contribuyentes para evitar tributar en estos casos conforme al valor de referencia¡±, a?ade Salcedo.
Por el contrario, si el inmueble no tiene valor de referencia el contribuyente cumplir¨¢ con tributar en el ITP por su valor real. Y, en su caso, si recibiera una comprobaci¨®n de valores, siempre podr¨¢ argumentar la situaci¨®n de ocupaci¨®n del inmueble, para que sea tenida en cuenta por la Administraci¨®n a la hora de valorar el inmueble.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
