Numancia de La Sagra sigue los pasos de la aldea de Ast¨¦rix: as¨ª resiste su cerveza la presi¨®n de las grandes multinacionales del sector
La cervecera toledana La Sagra, apoyada en la multinacional Molson Coors, prev¨¦ ampliar su f¨¢brica para elevar la producci¨®n y facturar 25 millones de euros en 2024

Hace no muchos a?os, en Espa?a florecieron fabricantes de cerveza artesanal con la misma facilidad con la que brotan las setas en oto?o. Era dif¨ªcil estar al d¨ªa de todas las novedades que iban copando los lineales de los supermercados. Este bum en torno a la bebida alcoh¨®lica m¨¢s consumida del mundo, sin embargo, ahora est¨¢ en horas bajas y muchas marcas que surgieron han cerrado o pasan por serias dificultades econ¨®micas. Casos como el de La Virgen o La Cibeles as¨ª lo atestiguan. Las cruces en el camposanto cervecero responden a empresas con una producci¨®n y distribuci¨®n limitada, la mayor¨ªa ubicadas en entornos rurales de la Espa?a vaciada, que trajeron aire fresco a esta industria cuyos or¨ªgenes se remontan a la Baja Edad Media.
Entre los supervivientes que han resistido los embates de la atomizaci¨®n de marcas, la fragmentaci¨®n del consumo y la competencia de las grandes multinacionales est¨¢ La Sagra. Y eso que su fundador, Carlos Garc¨ªa, no tuvo una puesta de largo sencilla. La empresa, con sede en la peque?a localidad toledana de Numancia de la Sagra, ech¨® a andar en 2011, en plena crisis econ¨®mica. Adem¨¢s, tuvo que aguantar un pulso con Heineken tras la denuncia presentada por el gigante cervecero por el parecido fon¨¦tico de su marca con la cerveza portuguesa Sagres. Para zanjar la disputa, la firma toledana pas¨® de llamarse Sagra a ser conocida como La Sagra.
Superados estos escollos iniciales, sus ventas fueron creciendo poco a poco hasta alcanzar el liderazgo nacional en el segmento de cerveza artesana en 2017. Este hito llam¨® la atenci¨®n de la multinacional norteamericana Molson Coors, que ese mismo a?o se hizo con el 51% del capital de La Sagra. ¡°En ese momento, ellos solo ten¨ªan negocio en Espa?a a trav¨¦s de la distribuci¨®n de sus marcas internacionales [Carling, Coors, Staropramen o Miller] en zonas tur¨ªsticas. Pero los espa?oles beben cervezas nacionales y necesitaban mayor presencia en el mercado nacional¡±, explica Garc¨ªa.
En 2020, La Sagra se convirti¨® en distribuidor oficial de Molson Coors. Ese mismo a?o, el fundador y su nuevo socio tomaron otra decisi¨®n importante: adem¨¢s de mantener sus cervezas de especialidad (como la Ipa, la roja, la de trigo o las estacionales), lanzaron otra gama ¡°m¨¢s democr¨¢tica¡± denominada ¡°esencial¡± que incluye cervezas lager, con lim¨®n, sin alcohol o sin gl¨²ten. ¡°Con esta medida potenciamos la cerveza dom¨¦stica y nos dotamos de una gama con la que competir en precio y oferta con las grandes cerveceras de Espa?a¡±, explica Garc¨ªa.
La Sagra cuenta ahora con una cuota de mercado importante dentro del negocio de la cerveza con unas ventas en 2023 de 80.000 hectol¨ªtros frente a los 400.000 litros que suman todas las marcas artesanas. Este crecimiento se tradujo el pasado a?o en una facturaci¨®n de 23 millones de euros, un 35% m¨¢s que el a?o anterior. Este curso las previsiones siguen siendo optimistas: esperan elaborar 100.000 hectolitros y alcanzar unos ingresos de 25 millones de euros. ¡°Hemos invertido muchos recursos para mantener un plan de expansi¨®n ambicioso. Queremos seguir creciendo en un negocio muy maduro donde nos enfrentamos a grandes grupos con mucho m¨²sculo financiero. Nosotros creemos en la guerra de guerrillas¡±, afirma su fundador.
La Sagra tiene 60 personas en plantilla y su cartera de cervezas ya suma 14 tipos, buena parte de los cuales se lanzaron al mercado hace tan solo dos a?os. ¡°Es el momento de consolidar las nuevas apuestas¡±, subraya Garc¨ªa. En cuanto a los canales de distribuci¨®n, la hosteler¨ªa es el punto fuerte de La Sagra ya que supone el 60% de las ventas; las grandes superficies aportan el 35% del volumen de negocio, mientras que la plataforma digital solo aporta el 5%. ¡°La cerveza es un producto econ¨®mico, accesible y la venta online es m¨¢s problem¨¢tica¡±, se?ala el empresario. La compa?¨ªa tiene acuerdos con las principales cadenas de distribuci¨®n, menos con Mercadona. Estuvo en los lineales del grupo de Juan Roig, pero ya no lo est¨¢. ¡°Espero volver, ojal¨¢¡±, asegura Garc¨ªa.
Expansi¨®n geogr¨¢fica
En el ¨¢mbito de la restauraci¨®n, desde la compa?¨ªa reconocen que tiene margen de mejora para crecer fuera de Castilla-La Mancha, que sigue siendo su princiapal mercado regional. ¡°A pesar de este objetivo, queremos seguir creciendo tambi¨¦n en la zona centro, es decir, en Madrid y en Castilla-La Mancha y convertirnos, en los pr¨®ximos cinco a?os, en un actor importante. Eso no quiere decir que no veamos oportunidades de crecimiento en otras ¨¢reas de Espa?a, pero para lograr esta expansi¨®n hemos de invertir en personal y ampliar la capacidad de la f¨¢brica de Numancia de la Sagra¡±.
Otro pilar de ventas que les ayuda a seguir creciendo es la elaboraci¨®n de cerveza de marca blanca para cadenas como Dia, Carrefour o Aldi. Esta opci¨®n ahora supone solo un 5% del 35% de ventas que se distribuyen en el canal de alimentaci¨®n. ¡°Solo fabricamos cervezas especiales (tipo ipa, roja, de trigo). No hacemos cervezas rubias de bajo precio¡±, explica el fundador de La Sagra.
En la hoja de ruta de la compa?¨ªa no tiene un papel protagonista la exportaci¨®n. ¡°Representa muy poco y lo que vendemos lo hacemos de forma espor¨¢dica y casi sin buscarlo. No es un objetivo porque nuestros esfuerzos se centran en Espa?a y los gastar¨ªamos si quisi¨¦ramos vender fuera, ya que habr¨ªa que aportar recursos. No se puede poner foco en todas partes¡±. Una regla que como todas tiene su excepci¨®n. Su cerveza Madr¨ª, que crearon en 2016, es desde 2020 una de las lager m¨¢s vendidas en el Reino Unido. ¡°All¨ª ha encajado bien la marca¡±, reconoce Garc¨ªa. En Espa?a su venta se centra en la ciudad de Madrid y en zonas tur¨ªsticas con importante afluencia de brit¨¢nicos.
Seg¨²n el informe elaborado por Cerveceros de Espa?a, el n¨²mero de cerveceras peque?as ¡ªcon producciones inferiores a 50.000 hectolitros anuales¡ª es un 35% inferior al que hab¨ªa antes de la pandemia. Adem¨¢s, la producci¨®n ha ca¨ªdo un 20%. Esta crisis est¨¢ motivada en algunos casos por adquisiciones fallidas o por una deficiente estrategia de distribuci¨®n. ?C¨®mo ven en La Sagra el futuro de este nicho de mercado? Garc¨ªa comenta que le parece complejo, pero advierte de que el presente tambi¨¦n est¨¢ plagado de incertidumbres por la subida de precios de las materias primas, la energ¨ªa o el transporte. ¡°No somos ajenos a la inflaci¨®n, la situaci¨®n mundial nos afecta mucho. Pese a esto, no hemos reflejado esta subida al 100%. En general, incrementamos el precio entre un 6% y un 7%, y para equilibrar hubiera tenido que ser mayor¡±. Pese a todo, el directivo apunta que es un sector en el que siempre habr¨¢ actores peque?os, que elaboren bebidas de receta, muy especiales, para un p¨²blico concreto. ¡°Nosotros crecemos porque estamos apoyados por Molson Coors. El sector en Espa?a lo va a pasar mal, pero no va a desaparecer¡±, concluye.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.