En la comunidad educativa de Alpartir se educa en el bienestar
Para el colegio Ram¨®n y Cajal del municipio aragon¨¦s, la participaci¨®n significa convivencia activa y un prop¨®sito com¨²n que se sustenta en el respeto y la aceptaci¨®n de las normas consensuadas y surge de la acci¨®n colectiva a favor de los cuidados, la empat¨ªa y la colaboraci¨®n en el colegio y con su entorno

¡°La implicaci¨®n de los vecinos y las familias es muy fuerte y eso hace que lo dif¨ªcil en muchos casos se vuelva f¨¢cil, al poder trabajar juntos, solventando dificultades y estar todos tan implicados. Es verdaderamente una gran comunidad educativa en la que aprendemos todos de todos y nos beneficiamos de nuestras diferencias. La diversidad nos enriquece¡±, afirma Cristina P¨¦rez, maestra del colegio de Alpartir en el curso 2022-23.
¡°Me ha gustado mucho observar que las familias participan en la vida escolar, entran en el aula y ayudan en la mejora del aprendizaje, organizan talleres, recuperan recetas tradicionales, aportan informaci¨®n sobre c¨®mo era la escuela en su infancia y sobre el pueblo, ayudan a conservar el patrimonio. Las relaciones que se generan entre el alumnado de distintas edades dentro del aula, en los recreos y en el propio pueblo, crean una red de apoyo a la vida de las personas¡±, comenta Alberto Moreno, estudiante de Magisterio en pr¨¢cticas.
¡°El que Alpartir tenga la escuela rural que tiene, con el equipo docente y el proyecto educativo que hay, es un privilegio. Estas cosas es que no pasan en todos los sitios, es un premio maravilloso. Es el mejor regalo que se le pod¨ªa hacer, al regalo que es Alpartir¡±, afirma con rotundidad Marta Gimeno, que fue alcaldesa del Alpartir durante 20 a?os.
Nos encontramos en el Colegio P¨²blico de Educaci¨®n Infantil y Primaria Ram¨®n y Cajal de Alpartir (Zaragoza). Un pueblo situado a las faldas de la Sierra de Algair¨¦n, a 6 kil¨®metros de La Almunia de Do?a Godina y a 58 de Zaragoza, con una poblaci¨®n de casi 600 habitantes en crecimiento vegetativo negativo. El 20,3% de sus habitantes son inmigrantes, procedentes sobre todo de Marruecos y Ruman¨ªa. El 50% de los escolares es de origen extranjero.

En Alpartir prefieren hablar de comunidad educativa. Se ajusta m¨¢s al proyecto y a la actividad que despliegan. Una escuela rural integrada por cinco docentes (uno de ellos ejerce funciones directivas), 40 escolares, distribuidos en tres grandes niveles (12 en educaci¨®n infantil, 14 en primero, segundo y tercero de primaria, y otros 14 en cuarto, quinto y sexto), adem¨¢s de los 455 vecinos restantes del pueblo y los profesionales del tejido asociativo y del Ayuntamiento. Una escuela repleta de posibilidades, que trabaja de manera inclusiva en complicidad con su comunidad educativa. En el a?o 2017, el Gobierno de Arag¨®n les concedi¨® la Medalla a la Educaci¨®n Aragonesa como ejemplo de escuela innovadora y modelo para los centros rurales.
La condici¨®n de ruralidad, de la que se sienten muy orgullosos, posibilita la escucha y el espacio a iniciativas formativas que, seg¨²n Ana Calatayud, maestra del Ram¨®n y Cajal, ¡°surgen de cualquier persona de nuestra comunidad, por ejemplo, de las asociaciones de la localidad, y nos llevan a una mejora de la participaci¨®n de la poblaci¨®n escolar y de sus familias, una mayor implicaci¨®n y un aumento del sentimiento de pertenencia a la comunidad con cierto orgullo rural¡± (Para cuidar a nuestras ni?as y ni?os hace falta el pueblo entero. Proyecto de bienestar emocional).

La escuela rural se transforma, entonces, en un agente educativo que crea y potencia redes de relaci¨®n entre los diferentes agentes socioeducativos, que ampl¨ªa el horizonte de las necesidades comunes y que favorece la construcci¨®n colectiva de respuestas.
En el colegio se recurre a la asamblea de aula y centro, consecuentes con el mandato de la Declaraci¨®n de los Derechos de la Infancia, que insta a que la ni?ez participe, tenga voz, en todo aquello que le afecta.
¡°Que el alumnado se sienta escuchado y que sepa los derechos que tiene y participe en las mejoras de la escuela y de su pueblo hace que se sienta parte de la comunidad y llega a crear v¨ªnculos con el medio rural, en el que crece y se desarrolla¡±, manifiesta Juan Antonio Rodr¨ªguez, director del Colegio Ram¨®n y Cajal.
Las decisiones de la vida cotidiana se toman por consenso. Desde educaci¨®n infantil hasta sexto de primaria debaten y deciden colectivamente; por ejemplo, el uso del aparca bicis, o las normas de funcionamiento y convivencia del colegio. Aprenden que tener raz¨®n no tiene que ver con gritar mucho, sino con el valor y la fundamentaci¨®n del argumento que se utiliza.
Los libros de texto son un recurso did¨¢ctico m¨¢s, son materiales de consulta. Su inter¨¦s es que aprendan en contacto con la realidad ambiental, social, cultural y cient¨ªfica. ¡°Parece que al no utilizar el libro de texto no estamos desarrollando el curr¨ªculo, cuando es todo lo contrario. Trabajar por proyectos, como hacemos, es abordar el curr¨ªculo en profundidad y con mayor sentido¡±, seg¨²n Juan Antonio Rodr¨ªguez.

El aprendizaje se sustenta en la b¨²squeda de respuestas y de nuevas preguntas sobre situaciones que consideran relevantes. Surgen proyectos como el apadrinamiento de un olivo centenario del pueblo. El Ayuntamiento se siente llamado y decide colaborar, haciendo suya la preocupaci¨®n de los escolares.
Este mismo inter¨¦s por hacer preguntas-construir respuestas-hacer nuevas preguntas lo aplican a otros aspectos del patrimonio del pueblo, que investigan, documentan y suben a Internet. ¡°Si acced¨¦is a la Wikipedia, la entrada de Alpartir, la estuvimos editando desde el colegio. Nada de lo que hacen se queda en un caj¨®n. Lo que trabajamos, por ejemplo, con la cocina solar del colegio nos sirve en el curr¨ªculum de ciencias, porque la cocina hay que orientarla, en el de matem¨¢ticas porque est¨¢n midiendo, pesando y aplican proporciones, en lengua espa?ola cuando escriben informes, recetas...¡± comenta el director.
Son tres los planes de mejora que gu¨ªan al centro: los de Convivencia, Digital y Ling¨¹¨ªstico. No obstante, en los ¨²ltimos cursos han decidido dar un paso adelante y ocuparse del bienestar emocional; algo que se ven¨ªa trabajando desde el plan de convivencia, pero al que ahora pretenden dar m¨¢s entidad. Optan por desplegar una ambiciosa tarea colectiva y globalizadora de promoci¨®n de cuidados, empat¨ªa y colaboraci¨®n en el colegio y con su entorno.
Despu¨¦s de la dura experiencia del confinamiento por el covid-19, la comunidad educativa, con el Consejo Escolar a la cabeza, quiso hacer frente al deterioro emocional que se hab¨ªa generado. Conseguir que el alumnado se sintiera seguro, acogido y considerado en el entorno escolar. A partir del curso 2020-21, desde el colegio se articula un proyecto pedag¨®gico de ¡°Bienestar emocional¡±.
Alpartir, un pueblo y una escuela. Una comunidad educativa
En el Colegio Ram¨®n y Cajal saben que cualquier iniciativa que persiga mejorar la vida de los escolares y vecinos necesita construirse con la comunidad.
El Consejo Escolar, que act¨²a como comisi¨®n de convivencia, asume el liderazgo del proyecto. Toma conciencia de la importancia de la formaci¨®n y decide, que las tradicionales jornadas pedag¨®gicas anuales de Alpartir, a las que est¨¢n invitados todos los vecinos, aborden la tem¨¢tica del bienestar emocional.

¡°La celebraci¨®n de las jornadas es una fecha importante. Est¨¢n las Navidades, los cumplea?os, las vacaciones¡ Y est¨¢n las jornadas pedag¨®gicas, que hacemos en nuestro pueblo, en Alpartir¡±, comenta Marta Gimeno.
El proyecto era ambicioso. Necesitaba estar bien integrado en los documentos program¨¢ticos del centro, tanto en el proyecto educativo, como en el plan de acci¨®n tutorial, en el proyecto de convivencia y en la programaci¨®n general anual. En esta ¨²ltima incorporan, adem¨¢s, el trabajo educativo de efem¨¦rides como la celebraci¨®n, en las v¨ªsperas del D¨ªa de la Constituci¨®n Espa?ola, de las elecciones a representantes en el Consejo Escolar; o las tradiciones propias de Arag¨®n replicando la comparsa de ¡°Los cabezudos¡±.
Con esta urdimbre el proyecto ¡°Bienestar Emocional¡± asume un fuerte compromiso (¡°al final, la educaci¨®n no es lo que puedas hacer, sino lo que quieras hacer¡±), que abordan definiendo tres ¨¢mbitos de desarrollo: Las personas (educaci¨®n cognitivo-afectiva), las relaciones interpersonales dentro y fuera del colegio (educaci¨®n sociopol¨ªtica) y el cuidado del entorno (educaci¨®n ecol¨®gica).
El extenso desarrollo que hacen del proyecto de bienestar emocional nos obliga a resumir mucho su relato y a mencionar solo algunas acciones. En todas ellas se observa una concepci¨®n global e integrada del significado del bienestar en la vida de los escolares, algo que no suele ser habitual en otros programas formativos con similar enunciado; la mayor¨ªa se ocupan m¨¢s del entrenamiento t¨¦cnico y estrat¨¦gico de las emociones, de manera yuxtapuesta al curr¨ªculo escolar y descontextualizada de las circunstancias personales, sociales y ambientales. No es ¨¦ste el enfoque que nos ocupa. Tienen claro que su finalidad es m¨¢s transcendente: consolidar una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que todos y cada uno de sus miembros se sientan valorados.

En referencia al primero de los ¨¢mbitos (bienestar de las personas), abordan, por ejemplo, el significado de las producciones pl¨¢sticas y c¨®mo afectan a sus emociones y bienestar personal. Para asegurar un buen desarrollo se gu¨ªan de las experiencias desplegadas por otros centros que forman parte de un programa, con tradici¨®n en el campo de la innovaci¨®n educativa, denominado ¡°EmocionArte: Sentir y expresar a trav¨¦s de las obras art¨ªsticas¡±. Forman parte de la red de Aulas Felices, que aporta recursos y experiencias de reconocimiento y utilizaci¨®n de las fortalezas personales, como fuentes de bienestar. Las asocian al sentimiento de autoestima, a la capacidad de empat¨ªa y a la pr¨¢ctica de valores prosociales y democr¨¢ticos.
En colaboraci¨®n con el Instituto Amaltea organizan talleres de educaci¨®n afectivo sexual con el alumnado, profesorado y familias sobre c¨®mo establecer v¨ªnculos sanos, sensaciones corporales y emociones para construir una red afectiva sana. Participan, en la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud. El acuerdo comunitario y el contenido del proyecto gu¨ªa, adem¨¢s, el ejercicio de las funciones de coordinaci¨®n bienestar y protecci¨®n fijado en la LOMLOE.

En el segundo de los ¨¢mbitos (las relaciones interpersonales) destacamos la gesti¨®n colegiada y democr¨¢tica de centro y aula. De ah¨ª la ¡®puesta en escena¡¯ que hacen de la elecci¨®n de los estudiantes para el Consejo Escolar. El consenso en asamblea de las normas de funcionamiento. La revisi¨®n colectiva, los a?os impares, de su constituci¨®n escolar, previo estudio de la Constituci¨®n Espa?ola, y su aprobaci¨®n en los a?os pares en el Ayuntamiento con asistencia de las familias.
¡°Creemos que la escuela como organizaci¨®n social es mucho m¨¢s que un edificio, un mobiliario y un curr¨ªculo, son relaciones e interacciones entre personas, por lo que el proceso de aprendizaje viene determinado por la calidad e igualdad de esas relaciones¡±, afirma Juan Antonio Rodr¨ªguez.
Cuentan con un equipo de mediadores con formaci¨®n en la resoluci¨®n de conflictos de convivencia y ponen en marcha iniciativas singulares como las del ¡®Banco de la Paz¡¯, disponible en el espacio del recreo, para que cualquier alumno que viva una situaci¨®n de malestar pueda sentarse y recibir la ayuda de los compa?eros.
Las relaciones interpersonales con escolares de otros centros se practican, junto a otras 15 escuelas rurales aragonesas, en el programa Territorio Mud¨¦jar, dise?ando una visita por la localidad de Alpartir y mostrando su vinculaci¨®n con la cultura mud¨¦jar. El colegio dinamiza el Consejo de Infancia de Alpartir, que cuenta con una representante en el Consejo Estatal de la Infancia y Adolescencia. Forman parte de la red de escuelas asociadas de la UNESCO (redPEA), en contacto con centros educativos de todo el mundo para promover la paz, el di¨¢logo intercultural, el desarrollo sostenible y la educaci¨®n de calidad. Los estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria, junto al consejo local de adolescencia, asumen la tarea de Hateblockers, agentes de cambio que tratan de frenar la curva del odio en redes sociales.

En referencia al tercero de los ¨¢mbitos (cuidado del entorno), las actuaciones son cuantiosas. Entre otras, la de ¡°Basuraleza¡±, de concienciaci¨®n y mantenimiento de un entorno libre de residuos. La protecci¨®n de ¨¢rboles singulares. La promoci¨®n de un consumo responsable, con la presentaci¨®n, por parte del alumnado de los niveles m¨¢s altos de primaria, de una propuesta de aplicaci¨®n m¨®vil orientada a mejorar la salud, mediante el consumo responsable de frutas y verduras de cercan¨ªa. El an¨¢lisis y estudio colectivo de las manifestaciones del cambio clim¨¢tico en su entorno.
¡°Queremos disfrutar, cuidar y aprender de nuestro entorno, de nuestra sierra, colaborando con distintas asociaciones. Con la de medio ambiente de Alpartir, recuperamos senderos de la localidad y tomamos conciencia de la riqueza de vida de nuestro paisaje y, al tiempo, todo esto es curricular¡±, comenta Juan Antonio Rodr¨ªguez

La incorporaci¨®n del Colegio de Alpartir a m¨²ltiples redes escolares y socio educativas, permite que sus iniciativas sean conocidas, difundidas y se utilicen de referencia. Adem¨¢s de ser escuela asociada de la UNESCO, forma parte de la red de escuelas de Greenpeace (GreenRed), de la Red de Escuelas pro Derechos Humanos de Amnist¨ªa Internacional, de la Estrategia Aragonesa de Educaci¨®n Ambiental y contra el cambio clim¨¢tico del Gobierno de Arag¨®n. Es Centro Embajador de Save the Children, centro reconocido por UNICEF como referente en educaci¨®n en derechos de infancia, Escuela Changemaker, etc¨¦tera.
Comparten sus pr¨¢cticas de ense?anza en jornadas, seminarios, talleres, cursos. Actividades organizadas por diversas entidades e instituciones como el Centro de Profesores de Santander, la Confederaci¨®n General de Trabajadores de Arag¨®n, la Fundaci¨®n Santillana, la Universidad de Verano de Teruel, la Fundaci¨®n Princesa de Girona, el Gobierno de La Rioja, la Generalitat Valenciana, la Universidad de Zaragoza, entre otras.
Publican en revistas profesionales como el ¡°F¨®rum Arag¨®n¡±, revista digital del FEAE-Arag¨®n sobre organizaci¨®n y gesti¨®n educativa¡±, ¡°Participaci¨®n educativa¡±, del Consejo Escolar del Estado, ¡°Cuadernos de pedagog¨ªas¡±, etc. Han participado en programas emitidos en medios de comunicaci¨®n nacionales como: ¡®Por tres razones¡¯ de RNE, ¡°Mi cole es rural¡± en rtve play, ¡°Scott y Mil¨¢: La buena educaci¨®n¡± en Movistar Plus+, ¡°Maneras de educar¡± en rtve play, entre otros.
En junio de 2023 el Ministerio de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional concede al Colegio P¨²blico Ram¨®n y Cajal de Alpartir el segundo Premio Nacional de Bienestar Emocional en el ?mbito Educativo.
Tal y como dec¨ªa su director, ¡®Nada de lo que hacen se queda en un caj¨®n¡¯.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
