Aguirre avala el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica propuesto por Zapatero
El jefe del Ejecutivo ha recibido en la Moncloa a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que se ha mostrado satisfecha porque su comunidad "tenga un reconocimiento en la caja com¨²n"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, siempre cr¨ªtica con su recurrente discurso de que el Gobierno maltrata a los madrile?os, se ha convertido este lunes en la primera avalista del nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica propuesto por el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Aguirre, tras cerca de dos horas de reuni¨®n con Zapatero en la Moncloa, se ha mostrado satisfecha porque se va a tener muy en cuenta la evoluci¨®n de la poblaci¨®n, algo que beneficia especialmente a Madrid. "Es importante que Madrid tenga un reconocimiento en la caja com¨²n", ha dicho Aguirre, quien ha confiado en que el nuevo "modelo sea multilateral", es decir, pactado por todos los gobiernos regionales. Este encaje de bolillos asume, en buena parte, la propuesta del presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jos¨¦ Montilla.
Adem¨¢s, Aguirre ha asegurado que el futuro modelo mantendr¨¢ la solidaridad, "como el actual". Por la ma?ana, la presidenta madrile?a hab¨ªa asegurado que iba a reclamar a Zapatero que el sudoku auton¨®mico se estableciera en funci¨®n de la poblaci¨®n y se reconociera a la comunidad madrile?a los 1,2 millones de habitantes que se han incorporado a esta regi¨®n desde 1999, a?o que se toma como base para la financiaci¨®n. "Hoy somos 6,2 millones y los servicios sanitarios, educativos, sociales y de transporte exigen que se tenga en cuenta a la poblaci¨®n", dijo.
Aguirre ha precisado que, en el nuevo modelo, la sanidad, la educaci¨®n y los servicios sociales tendr¨¢n un m¨ªnimo com¨²n para toda Espa?a, pero el cat¨¢logo no incluir¨¢ la justicia o la seguridad. Adem¨¢s, ha se?alado que en el nuevo modelo de financiaci¨®n -que el Gobierno detallar¨¢ en un documento antes de finales de a?o o a principios de 2009-, Madrid tendr¨¢ un reconocimiento por ser la primera en aportar recursos a la caja com¨²n de los espa?oles y no va a ser penalizada por este motivo.
La presidenta regional ha explicado que, cuando recibi¨® la llamada de la Moncloa, el domingo por la tarde, le dijeron que iban a ir "varios" presidentes. No obstante, ha manifestado que cuando se enter¨® de que Zapatero ya se hab¨ªa entrevistado con el catal¨¢n Jos¨¦ Montilla le pareci¨® "discriminatorio cortarle un traje a la medida a Catalu?a y no hacerlo a los dem¨¢s".
El PP sali¨® el domingo en tromba a denunciar las negociaciones que lleva a cabo estos d¨ªas el Gobierno. Muchas autonom¨ªas, entre ellas Madrid, se han rebelado por los encuentros del presidente del Gobierno con Montilla y el presidente de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves. Zapatero traslad¨® el s¨¢bado a ambos presidentes socialistas una propuesta que condiciona el reparto de buena parte del dinero a que todas las comunidades logren un mismo nivel de recursos por habitante. Para ello, aplicar¨¢ parte de la filosof¨ªa defendida por Catalu?a, que aboga por limitar la redistribuci¨®n del dinero a favor de las comunidades menos din¨¢micas que se aplica en el sistema actual. El Ejecutivo pondr¨¢ m¨¢s dinero, de forma que todas las comunidades reciban m¨¢s que ahora, pero ser¨¢n las m¨¢s pobladas y din¨¢micas las que captar¨¢n una mayor porci¨®n de esos ingresos adicionales.
Asturias
Zapatero recibir¨¢ este martes al presidente del Ejecutivo de Asturias, el socialista Vicente ?lvarez Areces. La cita ser¨¢ a las 18.00 en el palacio de la Moncloa. El presidente del Gobierno tambi¨¦n tiene previsto reunirse con los presidentes de Galicia y Extremadura, Emilio P¨¦rez Touri?o y Guillermo Fern¨¢ndez Vara, respectivamente. Areces ser¨¢ el sexto presidente auton¨®mico con el que se reunir¨¢ Zapatero. El gallego P¨¦rez Touri?o ha dicho que pedir¨¢ al presidente del Gobierno que Galicia cuente "con mayor autonom¨ªa financiera, m¨¢s corresponsabilidad fiscal y un elevado grado de suficiencia financiera".
El Ejecutivo ha insistido en su intenci¨®n de lograr un acuerdo con las 17 comunidades aut¨®nomas sobre el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica antes de que termine el a?o o a principios de 2009.
Puigcerc¨®s habla de racismo
El l¨ªder de Esquerra Republicana (ERC), Joan Puigcerc¨®s, ha considerado que "hay un punto de racismo" cuando algunos pol¨ªticos que sostienen que a los catalanes les mueve "la ambici¨®n y la avaricia", a diferencia de otras comunidades. El presidente de ERC ha lamentado que "cuando Catalu?a levanta el dedo y defiende lo que le toca, y justo ahora que Zapatero se ha puesto" a negociar el sistema, "Andaluc¨ªa y la se?ora De Cospedal [secretaria general del PP] levantan su dedo y dicen que esto no puede ser". "?Hay un punto de racismo, no? -se pregunt¨®- porque cuando Chaves defiende sus intereses, esto es bueno para el Estado espa?ol, pero cuando es Catalu?a la que defiende los suyos, es la ambici¨®n y la avaricia de los catalanes", ha subrayado a la emisora RAC-1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.