Las mujeres no son superhero¨ªnas
Flexibilidad, trabajo en equipo y pasi¨®n, claves para retener el talento femenino en las empresas
Flexibilidad, trabajo en equipo y pasi¨®n por el proyecto en el que se est¨¢ involucrado son elementos clave para retener el talento femenino en las empresas, seg¨²n las panelistas del IV Foro Women Working for the World, celebrado el pasado jueves en Madrid. Las empresarias protagonistas del evento organizado por la Fundaci¨®n Juan Felipe G¨®mez Escobar animaron a las mujeres a creer en sus capacidades y destacaron la importancia de la educaci¨®n para generar desarrollo sostenible e inclusivo, superando la desigualdad de g¨¦nero.
¡°?Por qu¨¦ no se entiende a la madre que llega tarde a la reuni¨®n del colegio, y al padre s¨ª?¡±, se pregunt¨® Rafael Fontana, director ejecutivo del despacho de abogados Cuatrecasas Gon?alves Pereira. ¡°Las mujeres, adem¨¢s, sienten culpabilidad por el retraso¡±, agreg¨®. Fontana destac¨® que los pa¨ªses emergentes empiezan a igualar a los ricos en porcentaje de mujeres en puestos de responsabilidad y alab¨® la creciente presencia femenina en pol¨ªtica, pero admiti¨® que la cuesti¨®n de la igualdad de g¨¦nero sigue siendo ¡°un problema cultural que requiere tiempo y esfuerzo de todos".
¡°?Por qu¨¦ no se entiende a la madre que llega tarde a la reuni¨®n del colegio, y al padre s¨ª?¡±, se pregunta Rafael Fontana
¡°No somos superh¨¦roes¡±, asegur¨® Mariana Norton, socia del mismo despacho. La abogada portuguesa invit¨® a las mujeres a no tirar la toalla ante los dif¨ªciles retos de la conciliaci¨®n familiar, a salir de las zonas de confort y a ponerse constantemente a prueba. ¡°Veo mucho talento femenino que se pierde porque las trabajadoras se rinden sin siquiera intentarlo¡±, dijo. ¡°Hay que saber pedir ayuda¡±. Las mujeres, seg¨²n ella, cuentan con ¡°un alto sentido de responsabilidad y son muy autoexigentes¡± y adem¨¢s de estos obst¨¢culos internos, tienen que hacer frente a barreras impuestas desde el exterior. ¡°El hombre progresa en un entorno de trabajo porque se considera que va a ser muy bueno¡±, opin¨®. ¡°La mujer, en cambio, tiene que demostrar mucho¡±.
La consejera delegada de Bankinter en Espa?a, Mar¨ªa Dolores Dancausa, se siente privilegiada por no haberse topado nunca en su carrera con obst¨¢culos de este tipo. Actualmente, el 51% de la planta de personal de su banco est¨¢ compuesto por ¡°mujeres que se han ganado el respeto". La ejecutiva es consciente de que a¨²n queda mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad, pero est¨¢ convencida de que la cruzada m¨¢s eficaz, en las escuelas, se llev¨® a cabo con ¨¦xito y ¡°lo dem¨¢s es cuesti¨®n de tiempo¡±. Para ella, las cotas de paridad ¡°hacen mucho da?o a la causa¡±, pero se mostr¨® optimista respecto al futuro, destacando que los avances tecnol¨®gicos est¨¢n ayudando mucho a facilitar la conciliaci¨®n.
Mar¨ªa Jos¨¦ ?lvarez, presidenta del grupo Eulen, coincidi¨® con las otras panelistas en subrayar la importancia de la formaci¨®n para lograr la independencia. Las mujeres representan el 72% de la plantilla de su empresa y ocupan el 49% de los puestos de mando, aunque siguen siendo pocas las que acceden a los escalafones m¨¢s altos. El grupo, que ofrece servicios de limpieza, mantenimiento y servicios auxiliares para empresas, lucha por la ¡°dignificaci¨®n del trabajo femenino¡± en un sector en el que el empleo informal est¨¢ muy extendido. ¡°Lo que puede parecer una nimiedad, como pagar por transferencia, contribuye a que una mujer sea independiente. Si abre una cuenta bancaria, podr¨¢ disponer de su propio dinero¡±, dijo ?lvarez, aunque revel¨® que en algunos pa¨ªses, como por ejemplo M¨¦xico, a¨²n existen ciertas reticencias.
En Congo cada 10 minutos una mujer sufre una violaci¨®n y en Colombia, cada 14
El empoderamiento de las mujeres est¨¢ ¨ªntimamente vinculado al desarrollo econ¨®mico del pa¨ªs, insisti¨® Catalina Escobar, presidenta de la fundaci¨®n colombiana Juan Felipe G¨®mez Escobar. La experta record¨® que a¨²n existen marcadas diferencias de salarios seg¨²n el g¨¦nero [el informe 2014-2015 de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo sit¨²a esta brecha entre un 4% y un 36%, un porcentaje que crece cuanto m¨¢s alta es la remuneraci¨®n], pese a que distintos estudios demuestren que cuando las mujeres disponen de mayores ingresos, se dispara la productividad de la naci¨®n.
Un 35% de las mujeres en el mundo, destac¨®, es objeto de alg¨²n tipo de violencia, un porcentaje que en algunas regiones se incrementa hasta el 70%. Se estima que en Congo cada 10 minutos una mujer sufre una violaci¨®n y en Colombia, cada 14. Sin embargo, en este pa¨ªs sudamericano apenas el 5% de las v¨ªctimas denuncia y la Justicia se pronuncia solo sobre el 3,7% de los casos. Colombia tambi¨¦n encabeza la clasificaci¨®n regional por las cifras de embarazos adolescentes (una de cada cinco adolescentes entre los 15 y los 19 a?os es madre o estuvo embarazada, de acuerdo con la ¨²ltima Encuesta Nacional de Demograf¨ªa y Salud, de 2010), un factor que condena las mujeres a la exclusi¨®n y la pobreza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.