El lenguaje machista de Rafael Correa
"Chiflada", "sufridora", "neur¨®tica", "deshonesta". As¨ª denigra el presidente saliente de Ecuador a las mujeres en su programa semanal de rendici¨®n de cuentas
Uno de cada dos s¨¢bados el presidente saliente de Ecuador, Rafael Correa, dedica unos minutos del Enlace Ciudadano, su programa de rendici¨®n de cuentas, para insultar a una mujer. Un d¨ªa puede ser "mu?equita de pastel" a una candidata presidencial y otro "chiflada", "fracasada" o "mediocre" a una periodista reconocida.
En total, el Observatorio de Medios de Ecuador (OME) ha contabilizado 95 agravios contra mujeres en los 152 Enlaces Ciudadanos pagados con fondos p¨²blicos que se emitieron entre 2013 y 2016, seg¨²n el informe D¨¦janos en paz. Ni gorditas horrorosas ni diosas del Olimpo, ?mujeres!, que acaba de ser publicado por la organizaci¨®n de defensa de la libertad de expresi¨®n Fundamedios.
La frase que mejor resume esta tesis la pronunci¨® el mandatario en el Enlace Ciudadano N¡ã 252, tras la fiesta de Navidad: "Yo no s¨¦ si la equidad de g¨¦nero mejora la democracia, lo que s¨ª es seguro es que ha mejorado la farra impresionantemente; ha mejorado el buen vivir porque¡ ?se arm¨® una farra! (¡) ?Qu¨¦ asamble¨ªstas que tenemos! Guap¨ªsimas, ?ah? ?Eh, Corcho!, hay que aumentarles el sueldo, porque no tuvieron plata para comprar suficiente tela y todas con unas minifaldas¡ ?Dios m¨ªo! Yo ni me fijo en esas cosas, me contaron. Me contaron que unas piernas y unas minifaldas impresionantes. ?Guap¨ªsimas las asamble¨ªstas!¡± (31 de diciembre de 2011).
Las agresiones van desde piropos morbosos hasta insultos injuriosos y amenazas, con los que el presidente intimida o agrede a periodistas, activistas de derechos humanos, ambientalistas y opositoras pol¨ªticas con descalificativos como "sufridora", "neur¨®tica", "corrupta", "mentirosa", "desquiciada" o "deshonesta", entre otros.
A pesar de la oleada de cr¨ªticas en las redes sociales, el presidente nunca se disculp¨®
Daniela Arias, una de las investigadoras del OME, se?ala que el presidente "trata a las mujeres con condescendencia y las exhibe como objetos sexuales si forman parte de su r¨¦gimen, y con descalificaciones y duros t¨¦rminos si son opositoras".
Es el caso de la excandidata presidencial del Partido Social Cristiano, Cynthia Viteri, a la que el presidente se refiri¨® de esta forma: "Esta se?ora que no hable de econom¨ªa. Queda mal. Que hable de cualquier cosa. Que hable, por ejemplo, de maquillaje (...). Se la ve m¨¢s falsa que un billete de 2,50 porque aparece sin una arruga, sin un barrito, mu?equita de pastel y as¨ª nos quieren impresionar, puro maquillaje" (8 de octubre de 2016).
Esta afirmaci¨®n desat¨® una oleada de cr¨ªticas en las redes con el hashtag #HablemosDeMaquillaje. Sin embargo, el presidente nunca se disculp¨®, ni cuando el periodista Andr¨¦s Carri¨®n se lo pidi¨® p¨²blicamente durante una entrevista en Teleamazonas.
La "revoluci¨®n ciudadana", como se conoce al proyecto pol¨ªtico de Correa, se atribuye los avances en igualdad de g¨¦nero, y resalta el ejemplo de la Asamblea, donde las mujeres ocupan el 40% de los esca?os y tanto la presidenta como las dos vicepresidentas son mujeres.
En Ecuador, seis de cada 10 mujeres sufren violencia de g¨¦nero
Sin embargo, las contradicciones son evidentes. En 2010 el presidente prohibi¨® los reinados de belleza en los colegios p¨²blicos porque "convert¨ªan a la mujer en poco menos que un objeto de exhibici¨®n". Seis a?os despu¨¦s, el mandatario se refiri¨® a las concejalas de Loja, una ciudad al sur del pa¨ªs, diciendo: "?Qu¨¦ guapas! ?C¨®mo eligen a las concejalas?, ?por concurso de belleza?".
Otro ejemplo: en el Enlace Ciudadano N¡ã 415 el presidente le pide al camar¨®grafo que enfoque de arriba abajo a su entonces ministra de Transporte y Obras P¨²blicas, Paola Carvajal, y dice: "Vean esa parada sexi, est¨¢ guap¨ªsima as¨ª, muy sexi. ?Le ven la pinta de tecn¨®crata, tecnocumbiera y cumbiambera?" (14 de marzo de 2015).
Esta no es la primera vez que se alzan voces en contra del lenguaje machista del mandatario. Mar¨ªa Paula Romo, abogada feminista y una de las agraviadas en las sabatinas, recuerda que en una visita del expresidente peruano Alan Garc¨ªa, como regalo de bienvenida Correa le entreg¨® una revista con varias ministras posando en vestidos de gala. Y menciona tambi¨¦n otra ocasi¨®n en la que, tras recibir regalos de Castro durante su visita a Cuba, Correa dijo: "Habanos, ron¡ puro vicio regala Ra¨²l. Solo faltaba que salga la mulata de la caja".
Romo considera que Correa "ha hecho un esfuerzo por cargar su discurso de una doble verdad entre la teor¨ªa y sus apreciaciones, haciendo ver el machismo como un problema menor, una broma que no se entiende". Como en la sabatina 348, cuando despu¨¦s de que sonara la canci¨®n Je l¡¯aime ¨¤ mourir (La quiero a morir), el presidente coment¨®: "'La quiero a morir' es la versi¨®n del soltero, del novio, ?no? La versi¨®n del casado es ¡®la quiero matar¡¯". Eso, en un pa¨ªs en el que seis de cada 10 mujeres sufren violencia de g¨¦nero.
En cualquier caso, Correa no es el ¨²nico pol¨ªtico de alto perfil que ha utilizado este tipo de lenguaje sexista. En la campa?a presidencial de este a?o, el excandidato Washington Pes¨¢ntez prometi¨® "sacar las faldas del Ministerio de Defensa", en referencia a la exministra de esa cartera, y el excandidato Guillermo Lasso advirti¨® de que permitir¨ªa a los campesinos portar armas "para que puedan defender a sus esposas como varones".
Para la periodista feminista Roc¨ªo Carpio "el discurso desde el poder es estigmatizante, discriminatorio, racista, machista, sexista y hasta mis¨®gino. Y esta matriz patriarcal y machista est¨¢ siendo refrendada, avalada y legitimada por la mayor autoridad del pa¨ªs, lo cual es un peligro para el avance social".
En definitiva, el propio presidente lo resumi¨® en otra sabatina: pese a los avances formales, falta mucho por hacer para erradicar el machismo de la sociedad ecuatoriana.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.