Guinea Ecuatorial se traslada a El Bierzo
El festival Villar de Los Mundos acerca el pa¨ªs africano con diversas actividades culturales durante el ¨²ltimo fin de semana de agosto
Tras vivir 20 a?os en la capital senegalesa, Dakar, Nicol¨¢s de la Carrera sinti¨® la necesidad de regresar a su Espa?a natal para pasar una temporada y, entre otras cosas, mostrar a sus hijos senegaleses sus otras ra¨ªces, "las occidentales¡±. Como lugar de residencia eligi¨® la casona familiar, donde nacieron sus antepasados y donde ¨¦l sol¨ªa ir de vacaciones cuando era peque?o, en Villar de Los Barrios, en el municipio de Ponferrada, capital de la comarca leonesa de El Bierzo.
Eso sucedi¨® hace cinco a?os y desde que lleg¨®, De la Carrera no ha parado de organizar eventos. Lo primero que hizo fue editar un libro titulado Los Barrios, tres pueblos de leyenda que recoge la historia y la arquitectura del pueblo, mucha en estado de abandono y dejadez debido a la alarmante despoblaci¨®n producida en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Al mismo tiempo surgi¨® el festival Villar de Los Mundos. Desde un primer momento, este quiso ser ¡°un evento reivindicativo que pusiera la mirada en nuestro pueblo, que lo diera a conocer y que por tanto, tuviera la oportunidad de reinventarse, renacer, volver a repoblarse. Y que, poco a poco, restaurase su conjunto y permitiese explotar su impresionante potencial tur¨ªstico y cultural, con uno de los patrimonios arquitect¨®nicos, civil y religioso, m¨¢s relevantes de la comarca e incluso de la provincia de Le¨®n¡±, explica el promotor.
Los organizadores pensaron: ¡°como el mundo nos ha olvidado nada mejor que traernos nosotros el mundo hasta aqu¨ª¡± y organizar un evento cultural gratuito con una oferta de calidad y un programa cuidado y elegante que resultase atrayente para el p¨²blico. En cada edici¨®n eligen un pa¨ªs o una zona geogr¨¢fica y hacen un recorrido por su m¨²sica, cine, literatura y fotograf¨ªa con una veintena de actividades destinadas a todos los gustos y a todos los p¨²blicos.
Este a?o, el festival se celebra el ¨²ltimo fin de semana de agosto, del 25 al 27; tres d¨ªas donde todo girar¨¢ en torno a Guinea Ecuatorial de la mano de autores y artistas del pa¨ªs o de espa?oles que lo conocen bien como, entre otros, Muana Sinepi, Mar¨ªa Nsu¨¦, Luc¨ªa Mbomio, Kim Manresa, Justo Bolekia, Kike Le¨®n, Pere Ortin, Cecilia Bartolom¨¦¡ Junto a actividades y cuentacuentos para los m¨¢s peque?os, exposiciones fotogr¨¢ficas y la proyecci¨®n de: El secreto del bosque, Mbini, Cazadores de im¨¢genes en la Guinea Colonial o Lejos de ?frica.
Hablamos con De la Carrera para conocer un poco m¨¢s sobre la presente edici¨®n.
Pregunta. ?Cu¨¢ntas ediciones se han celebrado ya?
Solo un 25% de la poblaci¨®n espa?ola sabe que en ?frica hay un pa¨ªs que habla espa?ol
Respuesta. Esta va a ser la quinta edici¨®n. En ocasiones anteriores hemos invitado a Chile, Argentina, Senegal y Oriente Pr¨®ximo. Este a?o volvemos a ?frica y queremos rendir homenaje a Guinea Ecuatorial, pa¨ªs al que nos unen importantes lazos culturales y ling¨¹¨ªsticos. No deja de ser triste que tan solo un 25% de la poblaci¨®n espa?ola sepa que en ?frica hay un pa¨ªs que habla espa?ol, que fue colonia y provincia de Espa?a, y no hace tanto tiempo de ello.
P. ?C¨®mo se financia una iniciativa como este?
R. Con mucha dificultad, la verdad. Es pr¨¢cticamente una autogesti¨®n en la que contamos con el apoyo de la gente a trav¨¦s de campa?as de micromecenazgo, como la que tenemos en marcha ahora y que gracias al apoyo de bodegueros de la comarca podemos recompensar a cada mecenas con alguno de los mejores vinos de El Bierzo. Otra parte de la financiaci¨®n la obtenemos gracias a actividades ben¨¦ficas. Este a?o tendremos una marcha ecol¨®gica por el entorno natural de Villar de Los Barrios y una cata-cena ofrecida por la conocida Bodega de Ribera del Duero, Emilio Moro. Tambi¨¦n hacemos camisetas, pulseras, explotamos una barra y as¨ª, poco a poco, podemos sufragar los gastos.
P. ?Esto os da para pagar a tanto artista como participa en el festival?
R. No, contamos con el apoyo de los artistas que generalmente vienen de manera altruista sin cobrar, tan solo unas dietas simb¨®licas. En realidad el festival se hace gracias a ellos, a su compromiso. De otra forma, habr¨ªa sido inviable llegar hasta aqu¨ª. No obstante, en el futuro esperamos poder profesionalizar el festival y obtener fondos y subvenciones de las administraciones. Es la ¨²nica manera de que el proyecto sea sostenible y pueda seguir creciendo.
P. Abarc¨¢is todos los ¨¢mbitos art¨ªsticos: m¨²sica, cine, literatura, fotograf¨ªa, teatro, conferencias¡ ?No son demasiadas cosas en tan corto espacio de tiempo?
R. Queremos llegar a todos los p¨²blicos, que el visitante tenga numerosas opciones donde elegir. Proponemos diferentes escenarios de los tres pueblos: sus iglesias (cinco en total), casonas y palacios, bodegas de piedra, plazas, miradores, bosques de casta?o¡.
P. ?A qui¨¦n va dirigido el festival?
R. A todo el mundo. Es una oferta cultural gratuita para todos, empezando por nuestros vecinos. El objetivo es hacer descubrir nuestra localidad que apenas se conoc¨ªa en Ponferrada, a tan solo 7 kil¨®metros. Vienen muchas familias tambi¨¦n, ya que programamos actividades infantiles con espect¨¢culos y talleres de formaci¨®n destinados a los ni?os. En las ¨²ltimas ediciones vemos que repite mucha gente de diferentes lugares: Galicia, Asturias, Madrid¡. Gracias a la belleza del lugar as¨ª como a la originalidad del evento.
P. ?Qu¨¦ relaci¨®n tiene El Bierzo con ?frica?
R. La verdad es que no mucha. La m¨¢s notable es la gran cantidad de caboverdianos que emigraron hace 40 a?os por aqu¨ª en busca de trabajo en la industria minera emergente de la zona. Se encuentran colonias muy numerosas y a la nueva generaci¨®n nacida aqu¨ª se les denomina cari?osamente cabobercianos.
P. ?Por qu¨¦ hab¨¦is elegido Guinea Ecuatorial como pa¨ªs invitado este a?o?
R. Siempre fue un pa¨ªs que me llam¨® mucho la atenci¨®n, desde que era ni?o. Con 21 a?os me fui a vivir a Senegal y desde all¨ª tuve oportunidad de viajar mucho por el continente, pero nunca tuve la verdadera ocasi¨®n de visitarlo. Crec¨ª en un pa¨ªs africano franc¨®fono y visite muchos angl¨®fonos o lus¨®fonos. Pero siempre me parec¨ªa fascinante encontrarme con un ecuatoguineano y hablar en espa?ol, en un perfecto espa?ol, en ocasiones, mejor que el m¨ªo. Creo que Guinea Ecuatorial merece mucho m¨¢s reconocimiento desde Espa?a.
P. ?C¨®mo y por qu¨¦ hab¨¦is seleccionado a los distintos participantes que intervienen este a?o?
R. El a?o pasado organizamos desde la galer¨ªa Mamah-Africa una semana cultural sobre Guinea Ecuatorial en Madrid y el resultado art¨ªstico y humano fue tan positivo que decidimos que ser¨ªa el pa¨ªs invitado de este a?o en el Festival. Para ello contamos con el apoyo de artistas como Justo Bolekia, por ejemplo, catedr¨¢tico y miembro de Real Academia Espa?ola, un grand¨ªsimo poeta e intelectual, que ha dado su apoyo leal e incondicional para hacer realidad el proyecto de este a?o. O la cantautora Muana Sinepi, famos¨ªsima en su pa¨ªs de origen, con un talento y sensibilidad ¨²nicos. Tambi¨¦n nos rodearemos de artistas espa?oles que han vivido en Guinea y conocen bien el pa¨ªs, como el realizador Pere Ort¨ªn, el fot¨®grafo Kim Manresa, el reportero de TVE Manuel Ovalle, gestores culturales como Kike Le¨®n o Marta Sof¨ªa L¨®pez, cineastas como Cecilia Bartolom¨¦ y las nuevas generaciones de espa?oles de origen ecuatoguineano, como la periodista y escritora Luc¨ªa Mbomio.
P. ?Cu¨¢l ha sido la respuesta del p¨²blico en ediciones anteriores?
R. Ha ido in crescendo en cada edici¨®n ya que cada vez somos m¨¢s conocidos como cita cultural en la provincia con mucha aceptaci¨®n en El Bierzo y con mucho apoyo de los medios de comunicaci¨®n locales. El a?o pasado fue, quiz¨¢, el momento de explosi¨®n del evento y tuvimos durante el fin de semana m¨¢s de 2.000 asistentes en las 28 actividades que propuso el festival.
P. ?Cu¨¢l es el futuro de un festival como este?
R. Ojal¨¢ sea propicio y podamos contar con apoyos institucionales suficientemente importantes para profesionalizarlo y que siga creciendo. Que se convierta en un motor que atraiga vecinos al pueblo, dinamice la zona y se convierta en una oferta cultural anual para toda la poblaci¨®n berciana as¨ª como para los visitantes y turistas que podamos acoger.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Festivales culturales
- M¨²sicas del mundo
- ?frica subsahariana
- Castilla y Le¨®n
- Administraci¨®n comarcal
- Festivales
- ?frica
- Agenda cultural
- Estilos musicales
- Agenda
- Le¨®n
- M¨²sica
- Cultura
- Eventos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- M¨²sica africana
- Literatura africana
- Guinea Ecuatorial
- El Bierzo
- M¨²sica ¨¦tnica
- ?frica central
- Comarcas
- Provincia Le¨®n
- ?frica no es un pa¨ªs
- Planeta Futuro
- Blogs