Seis se?ales de que su cuerpo le pide m¨¢s agua (aunque no tenga sed)
Podr¨ªa parecer que no tienen nada que ver con la falta de H2O, pero son sus primeros s¨ªntomas
?Podr¨ªamos identificar una deshidrataci¨®n a partir de s¨ªntomas que no tienen aparentemente nada que ver con el hecho de beber agua? El organismo es sabio y lanza alertas de todo tipo para que bebamos m¨¢s agua, incluso cuando no tenemos sed, que deber¨ªa ser el primer aviso. En torno al 60% del cuerpo de los hombres y el 50% de las mujeres es agua, una mol¨¦cula que interviene en numerosas reacciones bioqu¨ªmicas necesarias para el buen funcionamiento del organismo, como la termoregulaci¨®n, la excreci¨®n renal o la absorci¨®n de nutrientes. Es mucho m¨¢s que una cuesti¨®n de sed: atender a las siguientes se?ales nos permitir¨¢ regular nuestra hidrataci¨®n a tiempo.
1. Sensaci¨®n de fatiga, confusi¨®n y calambres
Cuando el atleta Jonathan Brownlee perdi¨® el campeonato mundial de triatl¨®n a menos de 200 metros de meta, el mundo vio en directo c¨®mo afecta la deshidrataci¨®n al cuerpo humano. Consigui¨® cruzar gracias al extraordinario esfuerzo de su hermano Alistair, que le sostuvo mientras se tambaleaba desorientado y corr¨ªa con la mirada perdida. Los deportistas est¨¢n entrenados para controlar la p¨¦rdida de agua durante un esfuerzo f¨ªsico, pero cualquiera puede sufrir un golpe de calor. Si nos sentimos cansados en reposo, o nos flojean los m¨²sculos y sufrimos calambres debemos considerar la posibilidad de que nos falte agua.
2. Estre?imiento
Lo habitual en adultos con una dieta occidental es la evacuaci¨®n intestinal, como m¨ªnimo, tres veces por semana. Una frecuencia inferior indicar¨ªa estre?imiento y es momento de aumentar el n¨²mero de vasos de agua al d¨ªa, a ser posible mineralizada magn¨¦sica, que tiene un ligero efecto laxante. La investigaci¨®n Deshidrataci¨®n leve: ?factor de riesgo de estre?imiento?, publicado por el European Journal of Clinical Nutrition, advierte que la escasa ingesta de agua o la p¨¦rdida excesiva de l¨ªquidos y electrolitos en adultos y ancianos -ya sea por la sudoraci¨®n en verano, v¨®mitos o enfermedad renal- reducen el agua contenida en las heces y por tanto provocan estre?imiento. Si este contin¨²a se puede acudir a tu farmacia para una soluci¨®n r¨¢pida y eficaz para aliviarlo.
3. Piel sin elasticidad
La turgencia cut¨¢nea o elasticidad de la piel es un indicador para saber si nos falta agua en el organismo. No importa cu¨¢nta crema hidratante nos echemos, la piel sigue siendo un marcador silencioso de la deshidrataci¨®n, que puede verse agravada por la sudoraci¨®n excesiva, v¨®mitos o diarrea. La p¨¦rdida de l¨ªquido del 5% de la masa corporal se considera una deshidrataci¨®n leve y del 15% es grave. Para comprobar la turgencia cut¨¢nea podemos pellizcarnos en la frente, entre las cejas, o en el dorso de la mano, entre el pulgar y el dedo ¨ªndice. La piel regresar¨¢ lentamente a su estado habitual o se quedar¨¢ pellizcada si presentamos cierto grado de deshidrataci¨®n.
4. Fallos cognitivos
?Desgana y peque?as p¨¦rdidas de memoria? Puede que est¨¦ bebiendo menos agua de la que debe. Seg¨²n una investigaci¨®n brit¨¢nica publicada por Revista de Nutrici¨®n, la privaci¨®n de agua puede influir en nuestro cerebro. Los investigadores de la Universidad de Reading observaron que la deshidrataci¨®n severa causaba d¨¦ficits cognitivos que afectan a la memoria a corto plazo, al estado de ¨¢nimo y a las habilidades visuales. "Este campo de investigaci¨®n est¨¢ todav¨ªa en pa?ales y habr¨ªa que analizar la gran cantidad de variables que relacionan la deshidrataci¨®n y la sobrehidrataci¨®n con el aspecto cognitivo. En un futuro deber¨ªamos investigar por qu¨¦ sucede esa variabilidad y cu¨¢les son las condiciones ¨®ptimas para que el estado de hidrataci¨®n afecte al rendimiento mental", se?alan los autores del estudio.
5. Infecciones de orina
Eliminamos las bacterias presentes en el tracto urinario a trav¨¦s de la orina y dependiendo de la frecuencia de micci¨®n estaremos limpiando ese sistema o no. Por eso, ir solo una o dos veces al d¨ªa al ba?o a liberar l¨ªquidos es demasiado poco. Varios estudios siguen investigando la influencia de la deshidrataci¨®n en las infecciones de orina e incluso en la formaci¨®n de dolorosas piedras en el ri?¨®n. Los ancianos suelen ser m¨¢s susceptibles a la deshidrataci¨®n y, por tanto, se exponen m¨¢s a este tipo de crecimiento bacteriano en el tracto urinario. En estos casos conviene vigilar que las personas mayores se hidraten frecuentemente.
6. Enfermedades respiratorias
?C¨®mo afecta la hidrataci¨®n a los trastornos bronco-pulmonares, como el asma o la bronquiolitis? Si la primera recomendaci¨®n de los m¨¦dicos ante estas enfermedades es beber suficiente agua y mantener el ambiente humidificado, por algo ser¨¢. Seg¨²n un an¨¢lisis cl¨ªnico elaborado por expertos del Hospital de Dortmund, Alemania, "el sistema bronco-pulmonar facilita el transporte del ox¨ªgeno y el intercambio entre los sistemas acuosos interiores del cuerpo y la atm¨®sfera seca del exterior. De ah¨ª la importancia de una suficiente hidrataci¨®n, aunque todav¨ªa queda mucho por investigar para relacionar directamente la deshidrataci¨®n como factor de riesgo en las enfermedades pulmonares".
BuenaVida no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones y/o datos expresados o difundidos a trav¨¦s de este art¨ªculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.