La fuerza imparable del sur
La ONU promueve la colaboraci¨®n y apoyo mutuo de pa¨ªses como China, India, Brasil, Banglad¨¦s o Chile para crear flujos que les permitan reducir la desigualdad con el norte

Las nuevas metas de desarrollo sostenible para 2030, acordadas por la Asamblea General de la ONU, son un paso adelante del g¨¦nero humano en un mundo sumido en turbulencias. Una buena noticia. ¡°La agenda m¨¢s inclusiva de desarrollo que la humanidad ha visto¡±, tal y como la defini¨® el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. El plan propone terminar con la pobreza y la desnutrici¨®n, reducir las desigualdades ¡ªque son una de sus causas centrales¡ª, proteger el medioambiente, erradicar la discriminaci¨®n de g¨¦nero y otras, para configurar un mundo m¨¢s justo y m¨¢s sustentable.
Los desaf¨ªos que plantean son exigentes. De los 7.300 millones de habitantes del planeta, 3.200 tienen trabajo, y se necesitar¨¢ crear hasta el 2030, 600 millones de nuevos empleos para acomodar el incremento demogr¨¢fico. 800 millones de personas viven en pobreza extrema, ganan menos de 1,25 d¨®lares (1,02 euros) por d¨ªa. Entre los que trabajan, el 28,1% percibe menos de dos d¨®lares (1,63 euros) diarios, con trabajos no decentes. En el 2016, la cifra de desnutridos no baj¨®, si no subi¨® por primera vez en 15 a?os, a 815 millones seg¨²n la FAO. La desigualdad sigui¨® creciendo y, de acuerdo con Oxfam, el 1% posee activos que equivalen al 50,4% del producto bruto mundial. Ese 1% posee m¨¢s riqueza que el 99%.
Para avanzar se requiere innovaci¨®n y una nueva alianza global para el desarrollo. Una fuerza renovadora en marcha es la cooperaci¨®n Sur-Sur (CSS), que ha crecido aceleradamente complementando y no reemplazando a la cooperaci¨®n Norte-sur.
De los 7.300 millones de habitantes del planeta, 3.200 tienen trabajo, y se necesitar¨¢ crear hasta el 2030, 600 millones de nuevos empleos
La Asamblea general de la ONU dice que la cooperaci¨®n Sur-Sur ¡°es una manifestaci¨®n de solidaridad entre los pueblos y las naciones del Sur que contribuye a mejorar su bienestar nacional, su autonom¨ªa, nacional y colectiva, y a cumplir las metas globales de desarrollo¡±. La ONU ha establecido la Oficina Sur-Sur para apoyar estos esfuerzos, ha pedido a los organismos internacionales incluirla en sus planes y proyectos, y asistirla con recursos. Se nutre de actores como China, India, Brasil y otros que aportan importantes apoyos financieros y tecnol¨®gicos, y usan un portafolio muy amplio de instrumentos de cooperaci¨®n con otros pa¨ªses en desarrollo. Incluye entre otros: financiaci¨®n concesional, inversiones directas, transferencia de tecnolog¨ªas, aumento del comercio mutuo, formaci¨®n y cooperaci¨®n t¨¦cnica en una creciente variedad de campos.
La cooperaci¨®n se dirige a respaldar cambios estructurales, no tiene condicionantes en pol¨ªticas econ¨®micas, practica la no intervenci¨®n, los pa¨ªses receptores son due?os de los proyectos y hay un juego ganar-ganar. Esos son algunos de los principios que rigen, por ejemplo, el exitoso fondo India-Brasil-Sud¨¢frica y que gener¨® en poco tiempo 27 proyectos en 15 pa¨ªses, entre ellos Burundi, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Sudan y Fiji.
Los recursos y las dimensiones de la CSS han crecido mucho en los ¨²ltimos a?os. Los flujos financieros de China pasaron de 1.000 millones de d¨®lares (817,3 millones de euros) en 2002, a 10.000 millones (8.100 millones de euros) en 2004, y 25.000 millones (20.400 millones de euros) en 2017. India tambi¨¦n ha asignado recursos crecientes y ha adoptado algunas l¨ªneas novedosas, como la cooperaci¨®n en energ¨ªa solar y aquella dirigida especialmente a las sociedades civiles de los pa¨ªses socios. Brasil se focaliz¨® en compartir experiencias exitosas de su propio proceso de desarrollo, utilizando funcionarios e instituciones p¨²blicas.
la pobreza no es solo un tema de ingresos, sino un problema que se expresa en otros aspectos como la vulnerabilidad y sobreexposici¨®n al riesgo
Pero no son solo los mayores pa¨ªses del sur los que la practican. El caso de Chile, un pa¨ªs de ingresos medios altos, muestra las potencialidades de la CSS. Por un lado, es recipiente de cooperaci¨®n, por otro, apel¨® a la cooperaci¨®n triangular para hacer CSS con terceros pa¨ªses. Tiene actualmente 12 socios que apoyan sus cooperaciones. Por su parte, Banglad¨¦s ha establecido recientemente un foro para compartir pr¨¢cticas para innovaci¨®n en gerencia p¨²blica, para mostrar sus propias experiencias y continuar innovando con las iniciativas de otros pa¨ªses para beneficio de su poblaci¨®n.
La reciente exposici¨®n sobre CSS organizada por la ONU en Antalya, Turqu¨ªa, atrajo 850 representantes de 120 pa¨ªses y mostr¨® la intensa riqueza y el gran entusiasmo por expandir y establecer nuevas iniciativas de cooperaci¨®n Sur-Sur y triangular. Este fuerte compromiso representa una buena base para las discusiones que tendr¨¢n lugar en la Segunda Conferencia de Alto Nivel sobre Cooperaci¨®n Sur-Sur que tendr¨¢ lugar en Buenos Aires en marzo de 2019.
La CSS est¨¢ contribuyendo a las metas 2030 y, adem¨¢s, innovando. Subyace en ella la idea de que la pobreza no es solo un tema de ingresos, sino un problema multidimensional, que se expresa en vulnerabilidad, sobreexposici¨®n al riesgo, d¨¦ficit de poder, ausencia de oportunidades e imposibilidad de desarrollar las capacidades de las personas.
Cuando al Papa Francisco le informan de que la pobreza est¨¢ mejorando, una de sus respuestas m¨¢s usuales es: ¡°Por los pobres, se debe y se puede hacer mucho m¨¢s¡±. La cooperaci¨®n Sur-Sur avanza imaginativamente en esa direcci¨®n.
Jorge Chediek es director de la Oficina Sur-Sur de la ONU. Enviado del Secretario General de la ONU para la Cooperaci¨®n Sur-Sur.
Bernardo Kliksberg es asesor estrat¨¦gico de la Direcci¨®n de la Oficina Sur-Sur de la ONU y Orden al M¨¦rito C¨ªvico de Espa?a.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.