Con sol basta para tener agua (no para malgastarla)
Un foro internacional debate sobre las ventajas y los problemas de utilizar placas solares para hacer funcionar sistemas de regad¨ªo en pa¨ªses en desarrollo

A Hadje Gombo, tener una bomba de agua le ha cambiado la vida. A ella y a sus compa?eras, un grupo de mujeres (y algunos hombres) que tuvieron que dejar su hogar y moverse a otra zona del Lago Chad por la violencia de Boko Haram. Los habitantes del lugar les facilitaron el terreno, pero la bomba de agua a motor es lo que les ha permitido mejorar el riego, multiplicar sus cosechas y obtener ingresos para mantener a sus familias. Aun as¨ª, el combustible para hacerla funcionar se lleva una parte importante de las ganancias.
Ya en los setenta se desarroll¨® una soluci¨®n alternativa, con menos costes operativos (pr¨¢cticamente cero) y adem¨¢s, menos contaminante: la irrigaci¨®n por energ¨ªa solar. Al funcionar no emite gas de efecto invernadero alguno y, contando con su instalaci¨®n, reduce entre el 97 y el 98% las emisiones de una bomba diesel, y entre un 95% y un 97% las de una bomba conectada a la red el¨¦ctrica. Esta ¨²ltima opci¨®n, adem¨¢s, es una utop¨ªa para peque?os agricultores como Gombo, en ?frica y en muchas otras partes del mundo, con suministro el¨¦ctrico inexistente o muy poco fiable.?
La FAO (agencia de la ONU para la alimentaci¨®n y la agricultura) acoge estos d¨ªas en su sede en Roma un foro internacional sobre el uso de la energ¨ªa solar para la agricultura de peque?a escala y la gesti¨®n del agua. La expansi¨®n de esta tecnolog¨ªa, han coincidido los expertos, puede dotar a los agricultores familiares de los pa¨ªses en desarrollo de independencia energ¨¦tica y recortar sus gastos de combustible.
"El problema principal es la financiaci¨®n inicial, la de la compra e instalaci¨®n", ha apuntado Hans Hartung, autor de un estudio hecho p¨²blico este jueves sobre los beneficios y riesgos de esta tecnolog¨ªa. Por la tarde, distintas empresas y start-ups han presentado sus propuestas para facilitar la financiaci¨®n de estos sistemas de forma que sean asumibles por los peque?os agricultores en pa¨ªses com Kenia, India o Tanzania.
¡°Llevar las placas puede ser muy f¨¢cil. Sobre todo si a los donantes les gustan. Lo dif¨ªcil es hacer que sean sostenibles¡±
"Pero llevar las placas y las m¨¢quinas puede ser muy f¨¢cil. Sobre todo si a los donantes o a los Gobiernos les gustan", ha advertido Joseph Kienzle, ingeniero agr¨®nomo de la FAO. "Lo dif¨ªcil es hacer que sean sostenibles. Ya pas¨® con los tractores, se compraron y donaron muchos, pero donde no hab¨ªa conductores formados, ni forma de arreglarlos, no sirvi¨® para nada", ha evocado.
Por eso los ponentes han insistido en la necesidad de promover la financiaci¨®n de estos sistemas, pero tambi¨¦n la formaci¨®n de los usuarios o "el mantenimiento", como insist¨ªa Maria Weitz, especialista en energ¨ªa de la agencia alemana de cooperaci¨®n internacional. Todo ello, seg¨²n Weitz, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada lugar, como la profundidad y cantidad de las aguas subterr¨¢neas, el tipo de suelo, o los cultivos a irrigar.
Tambi¨¦n hay que evitar que el ahorro en energ¨ªa y la reducci¨®n de gases de efecto invernadero se conviertan en contraproducentes por el gasto de agua, como previene el informe presentado en la apertura del foro. Porque al no haber costes por el uso de la bomba, los usuarios pueden tener la tentaci¨®n de extraer y utilizar m¨¢s l¨ªquido del necesario. "Hay que anticiparse a esos problemas desde que el momento de financiar y dise?ar la instalaci¨®n de estos sistemas", seg¨²n Hartung.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Energ¨ªa solar
- Desarrollo ?frica
- Agenda Post-2015
- ADI
- FAO
- Maquinaria agr¨ªcola
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Indicadores sociales
- India
- Energ¨ªas renovables
- Bienestar social
- ?frica
- ONU
- Econom¨ªa agraria
- Agricultura
- Organizaciones internacionales
- Desarrollo sostenible
- Fuentes energ¨ªa
- Agroalimentaci¨®n
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa
- Medio ambiente
- Planeta FAO
- Planeta Futuro