Cultivar forraje en pleno desierto
Un ingeniero saharaui inventa un mecanismo para cultivar en la arena y alimentar a los animales. Los refugiados tienen as¨ª m¨¢s leche y carne

Cuando se piensa en la necesidad de cultivar alimentos para animales o personas, el desierto del S¨¢hara no es el primer lugar que viene a la mente. Pero quiz¨¢ sea precisamente ah¨ª donde ese tipo de actividad sea m¨¢s necesaria. Seg¨²n la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO), la prevalencia de la subalimentaci¨®n en ?frica pas¨® de un 20,8% en 2015 a un 22,7% en 2016, y afecta a 224 millones de personas en todo el continente. En los campos de refugiados del S¨¢hara Occidental, que albergan a m¨¢s de 173.000 personas que huyeron de territorios en disputa hace 35 a?os, las cifras son a¨²n m¨¢s alarmantes: la tasa de desnutrici¨®n alcanza el 40%, algo que afecta principalmente a ni?os, seg¨²n la Media Luna Roja.
El forraje ha llegado a los campos de refugiados saharauis en Tinduf, al sudoeste de Argelia, que dependen de la agricultura hidrop¨®nica, lo que significa que las plantas se cultivan en un material naturalmente inerte, como la arena. Estas comunidades usan una t¨¦cnica novedosa, implementada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que no necesita fertilizantes y permite la producci¨®n de forraje para animales en regiones o ¨¢reas des¨¦rticas donde la calidad del suelo es demasiado baja para la agricultura. Solo hace falta agua.
Iniciativas que cambian el mundo
Este reportaje pertenece al proyecto Impact Journalism Day, que recoge historias sobre proyectos positivos que se est¨¢n llevando a cabo en todo el mundo. Medio centenar de peri¨®dicos participa en la iniciativa de la que EL PA?S forma parte. Consulta aqu¨ª las otras historias que hemos publicado:
Fue Taleb Brahim, un ingeniero saharaui, quien tuvo la idea, y el PMA consigui¨® los fondos. Unas 300 familias que viven en los campos de refugiados se benefician con el proyecto. Brahim, quien reside en los campos, present¨® su idea ¡ªtitulada Cultivando en el desierto¡ª en el programa Acelerador de innovaci¨®n en M¨²nich en 2017, donde fue la favorita del jurado.
Utilizando bandejas de cebada local, las familias saharauis beneficiadas por el programa cultivan plantas que sirven como alimento para el ganado en apenas una semana. Para protegerlas del calor, las bandejas se conservan en contendores, en invernaderos o en construcciones de barro cocido. Los efectos positivos en animales son inconfundibles: la calidad y la cantidad de producci¨®n lechera ha mejorado, mientras que la tasa de mortalidad de los cabritos ha disminuido dr¨¢sticamente, seg¨²n indica un informe de las Naciones Unidas en Argelia.
¡°Tambi¨¦n queremos brindarles oportunidades para crear trabajo¡±, dice Romain Sirois, representante del PMA en Argelia. La organizaci¨®n, que firm¨® contrato con la compa?¨ªa argelina Agro Solution, orden¨® la instalaci¨®n de unidades con bandejas apiladas (cargadas con contenedores) para agregar a las que se hacen all¨ª mismo, y as¨ª producir una mayor cantidad de forraje.
¡°Pronto habremos llegado a 220 familias. Pero con 173.600 refugiados en cinco campos, hay potencial para seguir el proyecto¡±
¡°La unidad cargada con contenedores puede producir hasta 100 kilos de forraje verde por d¨ªa, lo suficiente para alimentar a unas 20 cabras, mientras que las unidades locales producen 60¡±, sostiene Sirois. Las familias tambi¨¦n recibieron unas 50 unidades m¨¢s peque?as, cada una capaz de producir hasta 15 kilos por d¨ªa (suficiente para cinco cabras), durante la etapa piloto del programa, en colaboraci¨®n con Oxfam, en 2017.
¡°Me dieron una unidad peque?a para mis cinco cabras, algunas bandejas y un poco de cebada. Adem¨¢s, me capacitaron. Al cabo de una semana o 10 d¨ªas, crece suficiente forraje. Mis cabras est¨¢n m¨¢s sanas¡±, cuenta una de las mujeres saharauis que participa del programa.
Agro Solution est¨¢ produciendo otras 170 unidades, que deber¨ªan estar listas para septiembre. ¡°Al t¨¦rmino de esta etapa de expansi¨®n, habremos llegado a 220 familias. Pero con una poblaci¨®n de 173.600 refugiados en cinco campos, hay un potencial para seguir desarrollando el proyecto¡±, dice Sirois. Explic¨® que se necesita financiamiento adicional para llevar a cabo la expansi¨®n total del programa: cada unidad familiar cuesta 250 d¨®lares y cada unidad cargada en un contenedor cuesta 25.000 d¨®lares.
Entre las donaciones que recibi¨® el PMA para financiar el proyecto se cuentan las del gobierno alem¨¢n, a trav¨¦s del Centro de Innovaci¨®n de M¨²nich, y la de la Embajada de Canad¨¢ en Argel. Una gran contribuci¨®n por parte de Estados Unidos permitir¨¢ lanzar la pr¨®xima etapa del programa.
¡°Logramos reducir costos manteniendo un buen nivel de producci¨®n. Actualmente estamos en tratativas con Agro Solution para producir unidades (familiares) a¨²n m¨¢s baratas, a 150 d¨®lares cada una¡±, dice Sirois. El proyecto, que cuenta con el apoyo del pueblo saharaui, podr¨ªa reproducirse pronto en algunos pa¨ªses del Sahel. ¡°Recibimos una visita de un representante de Chad, y Oxfam est¨¢ gestionando la iniciativa en Mali y en Nigeria. Es muy importante para nosotros: estamos utilizando nuestra experiencia para permitir que otras comunidades se beneficien con la misma tecnolog¨ªa¡±, dice el representante de la ONU.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.