De qu¨¦ se ha hablado en el congreso de sida m¨¢s grande del mundo
La conferencia de ?msterdam ha tenido m¨¢s reivindicaciones sociales y pol¨ªticas que avances cient¨ªficos contra la enfermedad


Los congresos mundiales de sida, que se celebran cada dos a?os, tienen algo que los hacen distintos de cualquier otra conferencia m¨¦dica: adem¨¢s de hacer un repaso a la ¨²ltima ciencia sobre el VIH, cuentan con un componente social que acapara buena parte de la atenci¨®n. Porque en esta enfermedad, la estigmatizaci¨®n, las leyes, la discriminaci¨®n y las decisiones pol¨ªticas son casi igual de importantes que las investigaciones para acabar con ella.
El de ?msterdam, que finaliz¨® el pasado viernes tras una semana de sesiones, ha aportado m¨¢s conversaci¨®n en torno a estos asuntos que a los puramente cient¨ªficos. Este es un resumen de lo m¨¢s destacado que se ha hablado en Aids 2018.
No se consiguen los objetivos y falta dinero
Pocos lo dijeron claramente. La frase m¨¢s repetida fue que ¡°no estamos en la buena senda¡±. Pero la comunidad cient¨ªfica asume que resulta pr¨¢cticamente imposible llegar al objetivo que la comunidad internacional se hab¨ªa marcado para 2020. Es el llamado 90-90-90: que el 90% de los portadores del virus conozca su condici¨®n, el 90% de ellos la trate y, de estos, el 90% tenga una carga viral indetectable. Y esto es, en buena medida, por la falta de fondos, que han decrecido en el ¨²ltimo lustro. Si no suben las aportaciones de los donantes, ¡°los logros de las ¨²ltimas dos d¨¦cadas pueden quedar en nada¡±, seg¨²n Linda-Gail Bekker, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida (IAS, por sus siglas en ingl¨¦s, organizadora del congreso).
Nuevos tratamientos, prevenci¨®n y curaci¨®n
Poco se ha avanzado en la b¨²squeda de una cura, algo que elimine el virus por completo del cuerpo de los seropositivos. Pero los tratamientos antirretrovirales, que consiguen reducir la carga viral hasta niveles indetectables en plasma y por tanto evitar la transmisi¨®n, s¨ª que tienen novedades. El dolutegravir (DTG) es el f¨¢rmaco m¨¢s novedoso y tiene muchos menos efectos secundarios que los anteriores, adem¨¢s de poder usarse en personas que hab¨ªan desarrollado resistencias a otros medicamentos. Varias ONG reclamaron que llegue cuanto antes a las comunidades con menos recursos. Respecto a la prevenci¨®n, los estudios que contin¨²an analizando el PrEP, la medicaci¨®n profil¨¢ctica que evita la transmisi¨®n si se toma antes y despu¨¦s del acto sexual, sigue acumulando evidencias positivas.
Protagonismo de la juventud
Esta conferencia ha contado con m¨¢s presencia de menores de 30 a?os que ninguna otra en la historia. Una generaci¨®n que sigue luchando contra el estigma ha sido protagonista de buena parte del congreso. No en vano, como se?ala Unicef, los adolescentes son el colectivo m¨¢s afectado por la epidemia. Seg¨²n un estudio que present¨® durante el congreso, dos terceras partes de los alrededor de 30 adolescentes de entre 15 y 19 a?os que contrajeron el VIH cada hora en 2017 eran ni?as.
Contra la criminalizaci¨®n de la enfermedad
De ?msterdam ha salido un consenso de 20 de los principales investigadores del VIH del mundo al que ya se han sumado decenas m¨¢s. Pide a los Gobiernos que no criminalicen conductas como ocultar que se porta el virus. M¨¢s de 70 pa¨ªses tienen leyes espec¨ªficas en este sentido que, en lugar de evitar la propagaci¨®n del VIH, lo fomenta, seg¨²n la evidencia disponible.
Europa del Este y Asia Central
Si la mirada ha estado dirigida a un lugar del mundo en esta conferencia, ha sido a la regi¨®n de Europa del Este y Asia Central, culpable en buena parte de que los objetivos no se est¨¦n consiguiendo. All¨ª la epidemia sigue disparada por la expansi¨®n del virus entre los drogadictos que se inyectan. Los cient¨ªficos instan a sus Gobiernos a tomar medidas que dependen m¨¢s de la voluntad pol¨ªtica que del presupuesto.
Reducci¨®n del da?o
Para evitar la propagaci¨®n del virus entre drogadictos, son clave las pol¨ªticas destinadas a sustituir la hero¨ªna por metadona y la distribuci¨®n de jeringuillas seguras. La ONG Harm Reduction International asegura que la financiaci¨®n para medidas como esta solo es del 13% de lo que ser¨ªa necesario para dar una buena cobertura.
Indetectable = Intransmisible
Ya se sab¨ªa: si la carga viral es indetectable en sangre, algo que se suele conseguir con el tratamiento antirretroviral, no hay posibilidad de transmisi¨®n. No es improbable, es imposible. Un nuevo estudio con m¨¢s de 70.000 personas lo ha ratificado. El lema U=U (Undetectable = Untransmittable) ha sido uno de los m¨¢s reivindicados por activistas y cient¨ªficos.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO enTwitter, Facebook, Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
