Seg¨²n donde nazcas, vivir¨¢s 19 a?os m¨¢s o menos
El nuevo ?ndice de Desarrollo Humano desvela que a pesar de la creciente desigualdad el progreso mundial es continuado: en ?frica subsahariana la esperanza de vida crece 11 a?os, y una docena de pa¨ªses de Asia y ?frica abandonan los ¨²ltimos puestos


Una ni?a de Noruega tiene la posibilidad de vivir 82 a?os y de estar escolarizada durante 18. La misma chica, pero en N¨ªger, podr¨¢ llegar hasta los 60 e ir¨¢ a la escuela un lustro. Esta diferencia se da porque en los pa¨ªses desarrollados se vive una media de 19 a?os m¨¢s y la escolarizaci¨®n se alarga hasta siete cursos adicionales, seg¨²n concluye el ¨²ltimo informe sobre el ?ndice de Desarrollo Humano (IDH) publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es este un indicador de referencia mundial que mide cada a?o, desde 1990, el bienestar de las personas en 189 pa¨ªses del mundo en funci¨®n de tres dimensiones b¨¢sicas: salud, educaci¨®n e ingresos. Todas ellas implican oportunidades reales de mejora de vida de las personas. Noruega encabeza la primera posici¨®n, mientras que N¨ªger, que hab¨ªa salido del ¨²ltimo puesto el a?o pasado, vuelve a ocuparlo. Y le siguen en esta cola otros 11 pa¨ªses, todos de ?frica subsahariana.
El mundo contin¨²a presentando grandes desigualdades, pero en conjunto progresa, aunque sea lentamente, y esto se refleja en el nuevo IDH. De hecho, de los 189 pa¨ªses incluidos en el listado, 59 ya se ubican en el grupo de desarrollo muy alto, y 38 pertenecen al m¨¢s bajo, cuando en 2010 estas cifras eran de 46 y 49 respectivamente. Destaca el avance logrado por los 46 Estados que conforman la regi¨®n subsahariana, donde la esperanza de vida ha aumentado 11 a?os desde 1990 pese a las dificultades, y ya es la que m¨¢s r¨¢pido ha crecido en su valor IDH entre el 2000 y 2010: un 34,9% anual, solo por detr¨¢s de Asia del Sur ¡ªcon un 45,3%¡ª y Asia oriental y el Pac¨ªfico, con un 41,8%.
No hay que perder de vista los retos presentes: hoy las personas viven siete a?os m¨¢s que en 1990, los menores permanecen en la escuela 3,4 a?os m¨¢s y las familias cuentan con mayores ingresos, pero son millones las que ni se han acercado a estos avances en estos 28 a?os de estad¨ªsticas. ¡°Aunque hay motivos para ser optimistas, la considerable desigualdad en el bienestar sigue siendo inadmisible. Esta, en todas sus formas y dimensiones, limita las opciones y oportunidades de los individuos y frena el progreso¡±, afirma Selim Jahan, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD sobre este estudio, que estima que debe ser ¨²til para que los responsables pol¨ªticos adopten medidas ¨®ptimas, siempre en la l¨ªnea de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Adem¨¢s de las innumerables injusticias hist¨®ricas y presentes que lastran los derechos de los africanos, el PNUD pone el foco en la reducci¨®n de conflictos y de la epidemia de VIH y SIDA de las d¨¦cadas anteriores que asolaron el continente como algunas de las causas que hacen que la regi¨®n subsahariana se recupere paso a paso. Se aprecia ahora un ascenso reflejado en pa¨ªses como Botsuana, Gab¨®n, Mauricio y Seychelles, que se ubican en el grupo de desarrollo humano alto, y otros 12 pa¨ªses de la regi¨®n que est¨¢n en el grupo medio.
Hoy las personas viven siete a?os m¨¢s que en 1990, y los menores est¨¢n en la escuela 3,4 a?os m¨¢s
Pero todav¨ªa hay trabajo que hacer. Los dem¨¢s pertenecen al grupo con el nivel m¨¢s bajo, con una media mundial de un 47,5% de adultos analfabetos y solo un 17,1% de la poblaci¨®n con acceso a Internet. Que en la regi¨®n haya un promedio de 39 alumnos de primaria por docente, que apenas cuente con dos m¨¦dicos por cada 10.000 personas, que la tasa de natalidad entre adolescentes sea de 101 de cada 1.000 nacidos vivos o que el ¨ªndice de mortalidad materna sea de 549 por cada 100.000 nacidos vivos son todav¨ªa retos por superar.?
Jahan advierte tambi¨¦n sobre la importancia de monitorear de forma permanente a cada pa¨ªs, porque las situaciones de conflictos, de desastres clim¨¢ticos o cambios de gobiernos inciden de forma directa en los resultados. De este ¨²ltimo estudio se desprende que en el periodo 2012-2017 Siria ha sufrido el mayor descenso en la clasificaci¨®n con la bajada de 27 puestos, seguida por Libia, con 26 y Yemen con 20. Venezuela destaca tambi¨¦n por un descenso de 16 puestos, aunque es probable que el impacto de la crisis a¨²n no se haya reflejado totalmente en su IDH. Irlanda, al contrario, ha ascendido 13 hasta situarse en la posici¨®n cuarta (en el top), y Turqu¨ªa, la Rep¨²blica Dominicana y Botsuana han subido ocho puestos.
?frica subsahariana es la regi¨®n que m¨¢s r¨¢pido ha crecido entre el 2000 y 2010: un 34,9% anual
Pero el PNUD fija la mirada tambi¨¦n en la calidad de lo que representan los n¨²meros de la lista. "Cada vez resulta m¨¢s evidente que no basta con contar cu¨¢ntos ni?os est¨¢n escolarizados, sino que es necesario saber si de verdad aprenden. El enfoque en la calidad es crucial para fomentar un avance del desarrollo humano sostenido y sostenible¡±, declara Jahan. En la l¨ªnea de estudiar la calidad de los indicadores dentro de cada pa¨ªs, con sus desigualdades internas y territoriales, ha surgido el proyecto del ?ndice del Desarrollo Humano Subnacional, dirigido por I?aki Permanyer, investigador del Instituto Ram¨®n y Cajal y del Centro de Estudios Demogr¨¢ficos. "Los pa¨ªses son heterog¨¦neos y dentro de ellos puede haber ¨ªndices que oscilen del 1 al 10. Por eso, al incorporar la dimensi¨®n territorial se descubren nuevas capas de desigualdad", indica el experto, que concluye que en los pa¨ªses m¨¢s ricos hay m¨¢s cohesi¨®n territorial. "Pero en lugares como China o India las disparidades son brutales, hay zonas muy avanzadas y otras rurales con menor desarrollo", a?ade.
Brecha de g¨¦nero

"La situaci¨®n de la mujer es cr¨ªtica, fundamental y crucial.?El 80% de la actividad agr¨ªcola est¨¢ desarrollada por mujeres y tienen que poder tomar decisiones", declara Jahan. El IDH promedio para las mujeres es un 6% inferior al de los hombres por las limitaciones de acceso a la educaci¨®n y los ingresos inferiores. El empoderamiento de las mujeres y un mayor avance para la escolarizaci¨®n de las menores se presentan como retos en los que seguir trabajando, junto al avance en la participaci¨®n en el mercado laboral, que se sit¨²a en un 49% frente a un 75% de los hombres respectivamente.
El informe revela que la violencia machista afecta a todas las sociedades y que el matrimonio infantil y la tasa de natalidad entre adolescentes limitan las oportunidades de las chicas. "En los pa¨ªses con ¨ªndices bajos de desarrollo, el 39% de las mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 24 a?os se casaron antes de cumplir los 18", se lee en el resumen del informe. Este tambi¨¦n indica que, aunque de media las mujeres vivan m¨¢s tiempo, la proporci¨®n de hombres que reciben una pensi¨®n es un 2,9% mayor.
Espa?a, puesto 26. Asciende un escal¨®n y baja 12 por su desigualdad
Espa?a ocupa el puesto 26 de entre los 59 pa¨ªses que ostentan un ?ndice de Desarrollo Humano muy alto en el mundo, seg¨²n el ¨²ltimo informe realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asciende as¨ª una posici¨®n?(¨ªndice 0,891 sobre un m¨¢ximo de 1) respecto al estudio anterior, con datos de 2015, y queda situada entre Eslovenia y la Rep¨²blica Checa. Pero pierde 12 lugares si se tiene en cuenta la desigualdad entre sus ciudadanos, especialmente en acceso a la educaci¨®n y en riqueza, con brechas mayores que el resto de socios europeos.? Preocupante es el problema del desempleo, sobre todo juvenil, seg¨²n Selim Jahan, director de la oficina del PNUD que se encarga del informe. "Hay un gran n¨²mero de j¨®venes que no est¨¢n trabajando ni en educaci¨®n ni en formaci¨®n", destac¨®, subrayando que de cara al futuro eso puede hacer que "ni contribuyan a la econom¨ªa ni se beneficien de ella".
Los indicadores revelan que la esperanza de vida en Espa?a alcanza los 83,3 a?os seg¨²n el ¨²ltimo informe, con datos de 2017, frente a los 82,8 reflejados en el texto anterior. Los a?os de escolarizaci¨®n se mantienen con el mismo valor en este intervalo bianual con un promedio de 9,8 cursos de estudio en personas de m¨¢s de 25 a?os.
Del informe se desprende tambi¨¦n que un 38,6% de mujeres ocupan asientos en el Parlamento frente al 38% de 2015, y que la tasa de empleo en relaci¨®n con la poblaci¨®n mayor de 15 a?os es de un 47,8% frente al 45,3% de 2015. Ha descendido tambi¨¦n el n¨²mero de j¨®venes de entre 15 y 24 a?os que ni estudian ni trabajan. Si en 2015 hab¨ªa un 17,1%, en 2017 se registr¨® un 14,6%. No obstante, seg¨²n el ¨ªndice que mide la satisfacci¨®n general con la vida; del 1 al 10, los espa?oles se sienten satisfechos en un 6,2, a pesar que en 2015, con una posici¨®n inferior, se alcanz¨® un 6,4.
Consulta resumen de los ¨ªndices e indicadores de desarrollo humano actualizados a 2018 aqu¨ª
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
