Con los primeros s¨ªntomas de la gripe, por caridad, sigue estas pautas
Tambi¨¦n podemos tomar medidas para evitar que nos contagien a nosotros y convertirnos en una de esas personas que nunca tiene gripe

"En Espa?a se tiende a tildar de vaga a la persona que se queda en casa por un catarro o una?gripe, pero en pa¨ªses como Alemania ir a trabajar enfermo es una ofensa", sentencia Vicente Baos, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria del centro de salud de Collado Villalba-Pueblo (Madrid). Se trata de dos enfermedades que en muchos casos se diferencian muy poco entre s¨ª. Antes de esperar a resolver el enigma, ambas "habr¨ªa que pasarlas en casa, pues la gripe es altamente transmisible. No ir a trabajar significa evitar la propagaci¨®n", a?ade Juan Pablo Horcajada, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario del Mar de Barcelona, miembro de la Sociedad Espa?ola de Enfermedades Infecciosas y Microbiolog¨ªa Cl¨ªnica (SEIMC).
Somos contagiosos antes de notar los s¨ªntomas
La importancia de quedarnos en casa no radica solo en nuestra salud, sino en la de todos los que nos rodean. El virus de la gripe tiene naturaleza infecciosa, es decir, somos contagiosos cuando lo estamos pasando. Y, para sorpresa de muchos, empezamos a serlo un d¨ªa antes de notar los primeros s¨ªntomas. Lo que significa que "hay un d¨ªa en el que podemos transmitirla sin saber que tenemos gripe", explica Horcajada.
El contagio es por v¨ªa respiratoria. El virus viaja a trav¨¦s de las gotitas que salen de la nariz y la boca disparadas por la tos y el estornudo. En invierno tenemos m¨¢s contacto entre nosotros (por los sitios cerrados y abarrotados), por lo que las enfermedades se propagan con m¨¢s rapidez. Prevenir el contagio de la gripe est¨¢ en nuestras manos, y no en el sentido figurado.
Hay que evitar gestos como "meter en el bolsillo pa?uelos desechables ya usados, tapar la tos con la mano en lugar de con el antebrazo, ir a lugares de alta concentraci¨®n de personas, y que los pacientes salgan de la consulta sin lavarse las manos con gel y alcohol contaminando superficies como los pomos de las puertas porque ayudan a propagar la infecci¨®n", seg¨²n Vicente Baos. Tambi¨¦n, recomienda Horcajada, es importante "mantener la higiene de manos, con agua y jab¨®n, tanto dentro como fuera de casa". Y, como ya contamos en BuenaVida, tambi¨¦n podemos tomar medidas para evitar que nos contagien a nosotros y convertirnos en una de esas personas que nunca tiene gripe.
Los zumos de naranja no ayudan
Una gripe suave, la que poco se diferencia del catarro, "no necesita mucho m¨¢s que hidrataci¨®n, analg¨¦sicos, antit¨¦rmicos y reposo", asegura Baos. Los s¨ªntomas habituales los conocemos: dolores musculares, de articulaciones, de garganta, de cabeza, tos seca, fiebre elevada (39?C o m¨¢s), congesti¨®n nasal, cansancio, diarrea y molestias abdominales, p¨¦rdida de apetito y dificultades para dormir. Los que nos deben alertar son la falta de respiraci¨®n, palpitaciones en el coraz¨®n o, en las personas mayores, la disminuci¨®n de la alerta. ¡°Si los notamos hay que ir a urgencias¡±, indica Horcajada. Tambi¨¦n si los s¨ªntomas no empiezan a desaparecer al pasar la semana.
?Me tengo que vacunar?
Cuando comienza la ¨¦poca de los estornudos, narices tapadas y dolor muscular, el miedo a caer en la dichosa gripe crea dudas sobre si necesitamos vacunarnos. "No est¨¢ recomendada para toda la poblaci¨®n. No est¨¢ dirigida a la gente sana, porque se considera que en esos casos el nivel de mortalidad es muy bajo, aunque toda la poblaci¨®n es libre de vacunarse", explica Horcajada.
"La vacuna se aconseja para las personas mayores de 65 a?os, quienes padecen enfermedades de base como la bronquitis cr¨®nica, cardiopat¨ªas; para pacientes con inmunodepresi¨®n, dado que el riesgo de que la gripe les perjudique es mayor; para las mujeres embarazadas; al personal sanitario y a los cuidadores de personas mayores por el riesgo de transmisi¨®n", concluye Horcajada.
Tambi¨¦n debemos acudir al m¨¦dico si los s¨ªntomas no empiezan a desaparecer al pasar la semana. Cuando aparecen las primeras se?ales, hay que tener claro que lo importante es su evoluci¨®n y no tanto los d¨ªas que transcurran. "Lo habitual: entre cuatro y seis d¨ªas, aunque hay personas a las que les dura menos", asegura Horcajada.
Y mientras estemos en la cama, la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) recomienda tomar l¨ªquidos abundantes para hidratar las mucosas respiratorias. Para la fiebre, ba?os con agua tibia, dicen desde semFYC, y en caso de que sea necesario, tomar alg¨²n antit¨¦rmico, preferentemente paracetamol. Si alguien nos recomienda hincharnos a zumos de naranja, tampoco hace falta hacerles mucho caso: es una recomendaci¨®n que se suele dar, pero "no hay mucha evidencia cient¨ªfica que lo respalde", afirma Horcajada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.