Fabulosos cuentos africanos para ni?os y mayores
Animales con rasgos de personas, finales tr¨¢gicos, ense?anzas para la vida adulta y el origen de las cosas caracterizan estas historias en el continente


La tortuga y el leopardo
La tortuga iba caminando despacio por el bosque, tan despacio iba que daba un pasito a la izquierda, y siete a?os despu¨¦s daba otro pasito a la derecha. A pesar de ir tan despacio, un d¨ªa la tortuga cay¨® en un agujero y dijo:
-¡°Esto me pasa por ir tan deprisa. ?D¨®nde he ca¨ªdo yo? Acabo de caer en un agujero, es decir una trampa. Me han puesto una trampa. Tengo que salir de aqu¨ª¡±.
Cuando la tortuga buscaba la manera de salir del agujero, de repente cay¨® dentro un leopardo. Y la tortuga dijo:
-¡°Por lo menos ya somos dos¡±.
Despu¨¦s, ella se qued¨® pensativa, y se acerc¨® al leopardo y le dijo:
-¡°T¨² leopardo, ?qu¨¦ haces en mi casa? ?T¨² no sabes que este agujero es mi casa? ?Has entrado en mi casa sin permiso! ?Fuera de mi casa! ?Vete ahora mismo!¡±
El leopardo pens¨®:
¡°Yo soy el leopardo, soy m¨¢s grande, y soy m¨¢s fuerte. No puedo permitir que una simple tortuga me amenace¡±.
Y furioso, el leopardo se lanz¨® sobre la tortuga, la levant¨® y la lanz¨® fuera del agujero. La tortuga sigui¨® caminando despacito como siempre.
Fin
"Esta es una f¨¢bula que me contaban de peque?o, y que yo suelo narrar ahora por el mundo", dice el cuentacuentos camerun¨¦s Boniface Ofogo. "Son historias que aprend¨ª apenas empiezas a hablar, y en gran parte est¨¢n basadas en el mundo animal, en dar a los animales carater¨ªsticas de los seres humanos. Muchas son f¨¢bulas. Por ejemplo, la tortuga es paciencia y sabidur¨ªa, el le¨®n es el poder, la liebre simboliza la astucia y la inteligencia igual que la ara?a, y el cocodrilo es la fuerza bruta y tonto", a?ade Ofogo, que transmite ahora las historias de su continente por Europa y Latinoam¨¦rica. "He estado en todas las provincias de Espa?a contando lo que aprend¨ª", remarca simp¨¢tico.
El formador, criado en una aldea de Camer¨²n, encuentra peculiaridades entre las historias africanas para los ni?os y las europeas. "En ?frica apenas se diferencian las narraciones para menores o adultos, todas son aptas, tienen una profundidad incre¨ªble y si acaban mal, acaban mal, no son falsamente ingenuas o han pasado por el filtro de la moral cristiana y burguesa. Si hay que morir se muere. La muerte est¨¢ presente en la vida del ni?o africano. No se oculta. Yo escuch¨¦ estas historias de peque?o y no estoy traumatizado", ejemplifica.
Por qu¨¦ el conejo tiene los ojos rojos y saltones
El conejo y la serpiente eran amigos, y un d¨ªa el conejo le dijo a la serpiente:?
¨C"Oye, amigo, vamos a hacer un juego para ver qui¨¦n gana".
¨C"Est¨¢ bien, ?y c¨®mo es el juego?"
¨C"Vamos a mirarnos uno al otro sin cerrar los ojos. Quien cierre los ojos pierde".
¨C"De acuerdo, juguemos".
La serpiente y el conejo se pusieron el uno enfrente del otro y comenzaron a mirarse fijamente. La serpiente, cansada de tanto mirar y mirar, se quit¨® la piel y se fue.
El conejo, como ve¨ªa la piel de la serpiente, pensaba que la serpiente segu¨ªa ah¨ª, as¨ª que sigui¨® mirando y mirando, y tanto mir¨® que se le pusieron los ojos rojos y se le salieron de las ¨®rbitas, y es por eso por lo que el conejo tiene los ojos rojos y saltones, y no los cierra ni para dormir. No vaya a ser que le gane la serpiente.
Fin
Esta historia est¨¢ recogida en el libro Cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique de la editorial Malas compa?¨ªas y prosigue a otras dos ediciones tituladas El drag¨®n que se comi¨® el sol y otros cuentos de la baja Casamance y Los cuentos del erizo y otros cuentos de las mujeres del Sahara. "Los cuentos son la manera que la gente tiene de conservar su memoria, su identidad y su cultura y por esa raz¨®n les gustan tanto los cuentos etiol¨®gicos, que hablan del por qu¨¦ y el origen de las cosas", explica Ana Herreros, de Libros de las Malas Compa?¨ªas, que grab¨® cerca de 500 cuentos transmitidos de forma oral por los abuelos diolas en Senegal.
"La mayor parte de las lenguas que existen en ?frica, que son miles, no se escriben. La literatura escrita es la de los conquistadores, los que hemos acabado con sus recursos naturales. Por eso me fui a escuchar a los abuelos y abuelas diolas y a grabarlos", detalla Herreros, que matiza que cuando uno de ellos dec¨ªa kakongo kongo y los dem¨¢s respond¨ªan ayamb¨¦, eso significaba que empezaba la historia.
Herreros recuerda que una vez le pregunt¨® a un campesino que ejerc¨ªa de bibliotecario si ellos les contaban cuentos de ni?os a los ni?os, a lo que el hombre respondi¨®: "Si se cuentan cuentos para ni?os c¨®mo iban a aprender a ser adultos. En ?frica no se cuentan cuentos a ni?os, se cuentan los adultos unos a otros y los ni?os est¨¢n y escuchan a sus mayores", reproduce Herreros. "As¨ª aprenden a transitar por lugares por donde han de transitar cuando sean adultos. Esto era y es la funci¨®n de los cuentos tradicionales en nuestra cultura y es exactamente lo mismo que pasaba en Espa?a hace 50 a?os", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

De cuando Baltasar se convirti¨® en africano
