Los pasos hacia la democracia digital en Mal¨ª
El n¨²mero de personas con acceso a Internet se ha disparado en el pa¨ªs del Sahel y algunas iniciativas intentan reforzar el papel de la sociedad civil a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa
Durante el a?o 2017, Mal¨ª fue el pa¨ªs con el mayor crecimiento de internautas del mundo. El n¨²mero de personas con acceso a Internet en el pa¨ªs de ?frica occidental creci¨® en un 460%, lo que significa que en enero de 2018 casi siete de cada diez malienses ten¨ªan acceso a la red de redes, seg¨²n el informe sobre el estado del entorno digital de We Are Social y Hootsuite. Paralelamente, dos tercios de los malienses apoyan la democracia, pero apenas uno de cada tres dice estar algo o muy satisfecho con la de su pa¨ªs, seg¨²n el Afrobarometer. Teniendo en cuenta estas dos circunstancias se entienden los esfuerzos por conseguir que la tecnolog¨ªa mejore la calidad y la salud de la democracia de Mal¨ª.
Tuwindi es una de esas organizaciones. Liderada por un ingeniero inform¨¢tico, Tidiani Togola, desarrolla soluciones tecnol¨®gicas para mejorar la participaci¨®n de la ciudadan¨ªa en los asuntos pol¨ªticos. Uno de sus proyectos es MonElu, una aplicaci¨®n m¨®vil que pone a los y las ciudadanas malienses en contacto directo con sus representantes pol¨ªticos. Aunque est¨¢ lejos de ser una herramienta masiva, MonElu se va abriendo paso, desbrozando un camino que pasa por un cambio en la concepci¨®n de la democracia. Transparencia, rendici¨®n de cuentas y participaci¨®n de la ciudadan¨ªa son los pilares fundamentales de una estrategia que dice a los pol¨ªticos que est¨¢n al servicio de la ciudadan¨ªa y que ofrece a esa ciudadan¨ªa los mecanismos para exigir ser escuchados.
Ahora mismo, se intercambian m¨¢s de 2.300 mensajes mensuales a trav¨¦s de la plataforma, hay siete mil ciudadanos usuarios y adem¨¢s de la Asamblea Nacional, se han ido implicando municipios importantes como Mopti, la tercera ciudad del pa¨ªs. Togola bromea con la respuesta que la iniciativa ha recibido. ¡°La idea era dar la palabra a la gente, pero no hab¨ªamos calibrado todo lo que la gente puede llegar a decir¡±, comenta divertido. ¡°Hemos tenido que revisar el sistema para suprimir algunos mensajes. Filtramos los insultos, ataques directos contra las personas o consideraciones sobre su vida privada, pero m¨¢s all¨¢ de eso, el resto lo dejamos porque la cr¨ªtica es totalmente leg¨ªtima¡±, comenta el ingeniero maliense.
?El desarrollo de estas soluciones tecnol¨®gicas no siempre recibe los aplausos de las autoridades. ¡°Con MonElu no ha sido f¨¢cil, acudimos a diputados de un grupo dedicado a la tecnolog¨ªa para la ciudadan¨ªa que sab¨ªamos que estaban interesados. Conseguido que se sumasen y el resto se han visto obligados, de alguna manera¡±, explica el responsable de Tuwindi. En todo caso, su enfoque no es de confrontaci¨®n: ¡°Consideramos que todos los actores sociales son decisivos para la gobernanza, la sociedad civil y las autoridades tienen que hablar¡±. ¡°Hacemos pedagog¨ªa entre los pol¨ªticos¡±, explica Tidiani Togola, ¡°les explicamos que vamos a poner en marcha una herramienta que va a permitir a los ciudadanos interpelarles y les hacemos ver que tiene que responder porque es su responsabilidad. Les explicamos que no pretendemos hacerles caer sino que puede servir para que hagan mejor su trabajo y para que la sociedad civil tambi¨¦n cumpla mejor con su papel¡±.
Filtramos los insultos, ataques directos contra las personas o consideraciones sobre su vida privada, pero m¨¢s all¨¢ de eso, el resto lo dejamos porque la cr¨ªtica es totalmente leg¨ªtima
Con esos mismos objetivos, la organizaci¨®n ha desarrollado una plataforma digital para la vigilancia de las elecciones que ha puesto al servicio de la sociedad civil. OpenESR Conqueror ha sido utilizada en diferentes escenarios. En el ¨²ltimo caso, en las elecciones presidenciales de Mal¨ª de 2018. El dispositivo de vigilancia que ha empleado la plataforma OpenESR moviliz¨® a casi diez mil observadores ciudadanos que compart¨ªan las informaciones a trav¨¦s de la herramienta que hab¨ªa desarrollado Tuwindi. Togola describe este ¨²til como ¡°una plataforma de monitorizaci¨®n de elecciones en la que se cargan a trav¨¦s de SMS todos los incidentes registrados por los observadores, pero tambi¨¦n los resultados¡±.
El responsable de esta estrategia de civictech explica que el objetivo era permitir tomar decisiones inmediatas y as¨ª se hizo durante los ¨²ltimos comicios, cuando se alert¨® de los colegios electorales que no estaban cumpliendo los horarios o los que no ten¨ªan las preceptivas papeletas, por ejemplo. ¡°Evidentemente, en los casos de enfrentamientos no hemos podido hacer nada¡±, se?alaba el ingeniero marcando el l¨ªmite de estas herramientas. Y al mismo tiempo, permiti¨® tener resultados (oficiosos, porque la gesti¨®n era de organizaciones de la sociedad civil y no de las autoridades) en tiempo real, a partir de las informaciones transmitidas por los observadores, que, incluso, facilitaban fotos de las actas de recuento de los colegios electorales.
La ¨²ltima ocurrencia de Tuwindi es la creaci¨®n del Democracy Tech Squad, una estrategia orientada a llegar a los m¨¢s j¨®venes y a movilizar a estos colectivos en la defensa de la democracia arm¨¢ndoles, precisamente, con herramientas tecnol¨®gicas en un entorno digital con el que est¨¢n familiarizados. El proyecto de Tuwindi ha formado a un centenar de miembros de estos escuadrones de democracia tecnol¨®gica. Con el objetivo m¨¢s inmediato fijado en la lucha contra la corrupci¨®n y en el fomento de la convivencia a trav¨¦s de estos canales innovadores, Tuwindi intenta que la tecnolog¨ªa tenga un efecto de atracci¨®n de esos colectivos clave en una sociedad como la de Mal¨ª.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Desarrollo ?frica
- Agenda Post-2015
- ADI
- IDH
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Indicadores sociales
- PNUD
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Objetivos Milenio
- Calidad vida
- Geopol¨ªtica
- Bienestar social
- ?frica
- ONU
- Pol¨ªtica social
- Organizaciones internacionales
- Desarrollo sostenible
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Medio ambiente
- Pol¨ªtica
- Ciencia
- Planeta Futuro