A m¨¢s luz, m¨¢s seguridad ciudadana
La energ¨ªa el¨¦ctrica y la iluminaci¨®n adecuada adem¨¢s de mejorar la vida urbana tienen un efecto adicional: reducir la tasa de criminalidad durante la noche en ambientes al aire libre

Antes de 2015 la vida en la comunidad El Espino se deten¨ªa al caer el sol. Pero desde entonces la comunidad es din¨¢mica a toda hora. Desde ese a?o, m¨¢s de 120 hogares de este municipio de Santa Cruz, en Bolivia, cuentan con energ¨ªa limpia proveniente de la radiaci¨®n solar.
La vida de sus habitantes cambi¨®. La energ¨ªa el¨¦ctrica no solo alumbra sus hogares, sino que tambi¨¦n es una fuente de actividades productivas y de entretenimiento. El uso de las neveras, por ejemplo, les permiti¨® conservar sus alimentos y desarrollar peque?as iniciativas de negocios.
La energ¨ªa el¨¦ctrica tiene efectos directos en la seguridad ciudadana, como saben bien en El Espino. Los testimonios nos revelan un cambio en la percepci¨®n de la seguridad, lo cual brinda nuevas oportunidades para que los j¨®venes y las mujeres de la comunidad puedan desarrollar m¨¢s actividades en los horarios nocturnos y puedan desplazarse en su poblaci¨®n sin tener que enfrentar alg¨²n riesgo que amenace su seguridad.
Este beneficio adicional, asociado al efecto positivo que tiene en la seguridad de los ciudadanos, no se considera en muchos casos en la evaluaci¨®n econ¨®mica de un proyecto de alumbrado p¨²blico por la dificultad que representa su cuantificaci¨®n. Sin embargo, la sola evaluaci¨®n de impacto que tiene en factores como el ¨¢rea iluminada respecto del costo del equipamiento y el consumo de electricidad justifican su adopci¨®n. En el caso de ciudades y comunidades previamente iluminadas, el cambio de sistemas de iluminaci¨®n m¨¢s eficientes se justifica fundamentalmente por el ahorro en el consumo de energ¨ªa de las nuevas luminarias.
Buenos Aires es un caso a destacar. Este a?o, la capital argentina se convirti¨® en la primera de Am¨¦rica Latina y el Caribe con un alumbrado p¨²blico completamente LED. Adem¨¢s de un ahorro importante de energ¨ªa y de reducci¨®n de emisiones de CO2, sus autoridades destacan el impacto social que ha supuesto esa transformaci¨®n tecnol¨®gica y concluyen que una mejor iluminaci¨®n genera una mayor seguridad, ya que las luces blancas LED favorecen el reconocimiento facial y la correcta percepci¨®n de colores, a simple vista y a trav¨¦s de c¨¢maras.
De hecho, un estudio reciente de la Ciudad de Nueva York muestra que instalar luces en las calles puede conducir a una reducci¨®n de hasta un 36% en la tasa de criminalidad en per¨ªodos nocturnos y en ambientes al aire libre. El crimen podr¨ªa reducirse, as¨ª, exitosamente al cambiar el entorno al que se enfrentan las posibles v¨ªctimas. Para recolectar estos resultados, los investigadores asignaron luces p¨²blicas al azar en diferentes barrios de la ciudad en el a?o 2016 y fue precisamente en esos lugares que se pudo obtener esos resultados positivos.
Estos ejemplos nos demuestran que, con un peque?o cambio en el entorno de nuestras comunidades, podemos obtener resultados que cambien la vida de las personas. El caso de Florian¨®polis en Brasil es otro ejemplo, pues la percepci¨®n de seguridad en adultos mayores se asoci¨® con un aumento del 25% en la probabilidad de mayor actividad al aire libre. El alumbrado p¨²blico estuvo directamente asociado con este resultado.
Con un peque?o cambio en el entorno de nuestras comunidades, podemos obtener resultados que cambien la vida de las personas
Podemos citar otro ejemplo, el de Aguascalientes en M¨¦xico. Las autoridades de la ciudad cambiaron las luminarias amarillas por unas blancas en un parque de la ciudad. Esto permiti¨® que los ciudadanos aprovecharan m¨¢s el espacio; al mismo tiempo, ayud¨® a reducir la incidencia delictiva hasta en un 40%.
Asimismo, la evaluaci¨®n de un proyecto de electrificaci¨®n en ¨¢reas rurales y periurbanas en Ecuador demostr¨® que la mejora en la calidad del servicio el¨¦ctrico tambi¨¦n increment¨® la percepci¨®n sobre la seguridad ciudadana. Un 20% de los ecuatorianos que tuvieron acceso a alumbrado p¨²blico dec¨ªan sentirse m¨¢s seguros en las calles.
Los beneficios asociados a la instalaci¨®n de equipos nuevos o a la mejora de sistemas de iluminaci¨®n son destacables y la poblaci¨®n los reconoce. Dichos beneficios son palpables sobre todo en la mejora en la percepci¨®n de seguridad de los beneficiados y, como indican algunos estudios, en la reducci¨®n de los actos de delincuencia. En especial, los resultados observados en proyectos de acceso o mejora de alumbrado p¨²blico en Bolivia, Brasil y Ecuador muestran que el incremento en la percepci¨®n de seguridad de los ciudadanos beneficiados les produce un mayor nivel de bienestar.
La electrificaci¨®n, como sabemos, genera efectos directos en otros sectores importantes, como en la salud, la educaci¨®n y actividades productivas; pero tambi¨¦n le imprime un nuevo brillo a las noches de los municipios, ciudades y barrios, que, como El Espino, pueden ahora disfrutar de una mejor luz para iluminar la comunidad y mejorar su seguridad.
Ariel Y¨¦pez es jefe de la Divisi¨®n de Energ¨ªa del Banco Interamericano de Desarrollo.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.