C¨®mo conseguir medicamentos aunque no pueda pagarlos
Creada en 2003, una inmensa alianza p¨²blico-privada ha contribuido a mejorar y salvar las vidas de miles de pacientes sin recursos

¡°El experimento naci¨® de una frustraci¨®n¡±, record¨® el presidente internacional de M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF), Christos Christou, durante el 15 aniversario de la Iniciativa para el Desarrollo de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi). La frustraci¨®n de los m¨¦dicos a quienes les era imposible atender a sus pacientes por falta de medicamentos y diagn¨®sticos adaptados a los contextos en que esos pacientes viv¨ªan.
Estaban lejos del inter¨¦s comercial de la industria farmac¨¦utica y lejos de donde los sistemas de salud pod¨ªan o quer¨ªan llegar. Despu¨¦s vino el sue?o de hacer los medicamentos accesibles. Tras recibir el premio Nobel de La Paz, en 1999, MSF destin¨® una parte de los fondos a la creaci¨®n de DNDi y, antes, a la Campa?a de Acceso a Medicamentos Esenciales.
Los pasados 29 y 30 de octubre, en paralelo a la Cumbre Mundial de la Salud, en Berl¨ªn, la DNDi se puso de largo para revisar los logros y desaf¨ªos que han arrojado estos 15 a?os de existencia. Al lado de un entorno principalmente basado en el inter¨¦s comercial, la DNDi ha logrado producir ocho tratamientos nuevos adaptados y accesibles para enfermedades desatendidas mediante alianzas p¨²blico-privadas sin fines comerciales. Entre ellos, el primer medicamento totalmente oral para la enfermedad del sue?o.
Lograrlo ha sido un proceso de aprendizaje que la organizaci¨®n ha reflejado en informe, titulado 15 a?os de innovaci¨®n para el acceso centrado en las necesidades. Entre los hallazgos y lecciones m¨¢s destacables est¨¢ el poder saber cu¨¢nto cuestan realmente las nuevas combinaciones y versiones de medicamentos existentes, que var¨ªan entre 4 y 32 millones de euros, seg¨²n la organizaci¨®n. Por su parte, un compuesto qu¨ªmico completamente nuevo costar¨ªa entre 60 y 190 millones de euros. Estas cifras est¨¢n muy por debajo de otras estimaciones de compa?¨ªas comerciales, y espolean la necesidad de una mayor transparencia en la informaci¨®n del coste real de los medicamentos.
En el discurso de recepci¨®n a los 150 invitados al aniversario, el director y primer motor de DNDi, Bernard P¨¦coul, esboz¨® en unas pocas palabras el ¨¦xito alcanzado por la iniciativa hasta el momento: ¡°Los tratamientos desarrollados por DNDi se deben a las colaboraciones realizadas con una inmensa red de 180 alianzas con la industria farmac¨¦utica, universidades, ministerios de salud, ONG, profesionales de la salud, pacientes y comunidades, as¨ª como con nuestros donantes¡±.
La DNDi ha logrado producir ocho tratamientos nuevos adaptados y accesibles para enfermedades desatendidas
Posteriormente, se inici¨® un di¨¢logo en torno a una pregunta formulada en forma de reto a los l¨ªderes de la salud presentes en la celebraci¨®n: ¡°?Es posible llevar la ciencia de mayor calidad a las poblaciones m¨¢s desatendidas y hacer realidad la cobertura sanitaria universal en un modelo basado en las necesidades?¡±.?
Durante el di¨¢logo, se recordaron las primeras reuniones y contactos para comprobar si el sue?o era posible o una locura. El doctor Olivier Brandicourt, era en aquellos a?os CEO de la farmac¨¦utica Sanofi y record¨® que en su compa?¨ªa se extra?aron de que aceptase reunirse con m¨¦dicos humanitarios muy combativos con la industria. Sin embargo, a?adi¨®: ¡°Sal¨ª de all¨ª emocionado y convencido de que deb¨ªamos apoyar la idea¡±.
Algunas compa?¨ªas han sido conscientes de su responsabilidad en poder eliminar las barreras de acceso para muchas poblaciones y aunque han sido parte del problema, a veces, se saben tambi¨¦n ¡°parte de la soluci¨®n¡±, como expres¨® Ulrich-Dietmar Madeja, responsable de Programas de Enfermedades Tropicales Desatendidas de Bayer, que particip¨® en una sesi¨®n sobre cobertura sanitaria universal que organiz¨® DNDi durante la Cumbre Mundial de la Salud. Hasta ahora, Bayer, ha donado los medicamentos que la compa?¨ªa produc¨ªa para la enfermedad del sue?o y la de chagas.
Sin embargo, ?se trata de una soluci¨®n sostenible para eliminar el alcance de estas enfermedades? ¡°La donaci¨®n de medicamentos a trav¨¦s de la OMS es un modo de contribuci¨®n que posiblemente seguiremos realizando para que estos lleguen a los pa¨ªses m¨¢s afectados¡±. Pero Madeja reconoce que ¡°no se soluciona totalmente el problema porque hay dificultades en los sistemas de salud a la hora de las previsiones, la distribuci¨®n y la accesibilidad. Estamos dispuestos a apoyar a los sistemas sanitarios si se analizan bien d¨®nde se encuentran los problemas, que pueden variar mucho de un pa¨ªs a otro, y encontrar soluciones de manera conjunta¡±.

El informe de DNDi, publicado con motivo de su aniversario, destaca otras cualidades de su modelo no comercial. Entre ellas, la de haber considerado desde el principio la necesidad de hacer accesibles sus productos. Para ello se ha contado con la colaboraci¨®n de los mejores expertos y organizaciones p¨²bicas y privadas para orientar la ciencia de m¨¢s alto nivel a las necesidades de pacientes desatendidos. El modelo se ha enriquecido mediante un intercambio de liderazgo compartido entre pa¨ªses end¨¦micos y no end¨¦micos de altos y bajos recursos. Y ha mantenido la independencia en su toma de decisiones gracias a no perder la mirada en las necesidades de la poblaci¨®n m¨¢s desatendida.
Por ello, el director de DNDi, se?al¨® en su discurso de aniversario que lo importante ¡°no es lo que podemos conseguir, sino c¨®mo lo conseguimos¡±. Esta forma de hacer I+D fue elogiada tambi¨¦n en sendas intervenciones por la ministra de Salud de Uganda, Joyce Moriku, as¨ª como por la representante del Ministerio de Educaci¨®n e Investigaci¨®n de Alemania, Veronika Von Messling, que tambi¨¦n colaboran con DNDi.
Y por su parte, el presidente de MSF destac¨® en su intervenci¨®n que ¡°los resultados del modelo de I+D de la DNDi son evidentes: tratamientos que han contribuido a mejorar y salvar las vidas de muchos pacientes en el terreno¡±.
Creada en 2003, la DNDi fue posible gracias a siete socios fundadores: El Consejo de Investigaci¨®n M¨¦dica de India (ICMR), la Fundaci¨®n Oswaldo Cruz de Brasil (Fiocruz), el Instituto de Investigaci¨®n M¨¦dica de Kenia (KEMRI), el Ministerio de Salud de Malasia, el Instituto Pasteur de Francia, y M¨¦dicos Sin Fronteras. Tambi¨¦n ha contado con la participaci¨®n del Programa Especial de Investigaci¨®n y Formaci¨®n en Enfermedades Tropicales de la OMS (OMS/TDR).
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.