Un ladrillo espa?ol para reconstruir Alepo desde los escombros
La ONG Rescate y el sector de la construcci¨®n espa?ol lanzan ¡®ALEPOH¡¯, un proyecto para ayudar a la rehabilitaci¨®n de una de las ciudades sirias m¨¢s afectadas por la guerra

Con ustedes un ladrillo, pero no un ladrillo cualquiera. Se trata de una edici¨®n de lujo (solo 2.000 unidades) de la mejor materia prima de Espa?a, al precio de 500 euros. Quiz¨¢ el ladrillo m¨¢s caro del mundo. Pero por la venta de cada uno de ellos podr¨¢n hacerse unos 740 ladrillos en la ciudad de Alepo y reconstruir viviendas.
Tras ocho a?os de un conflicto que ha dejado 400.00 muertos y 11 millones de desplazados, Alepo, la segunda ciudad de Siria y una de las m¨¢s antiguas del mundo, se llen¨® de muertos, heridos, ausencias y toneladas de escombros. Muchas casas en ruinas a las que es imposible volver. Sin embargo, ahora que la situaci¨®n en la ciudad se ha estabilizado, en los escombros hay una oportunidad. Con ellos se fabrican ladrillos para la reconstrucci¨®n de viviendas, escuelas y hospitales gracias al empe?o y el esfuerzo de 136 personas que trabajan en una f¨¢brica llamada Esperanza.
All¨ª est¨¢ Yaman Asuad, un joven que no olvidar¨¢ el d¨ªa de su cumplea?os, en el que perdi¨® a su prometida por uno de los bombardeos que asol¨® la ciudad. Tras el fallecimiento posterior de su padre, tuvo que dejar los estudios y ponerse a trabajar, como explica en un v¨ªdeo grabado en Alepo por la ONG Rescate. ¡°No puedo describir lo que siento; desde que empec¨¦ el trabajo en este proyecto siento que con estos ladrillos construyo de nuevo Siria y participar en ello me permite desahogarme de lo que llevo por dentro¡±. Yaman es uno de los trabajadores de la F¨¢brica de Esperanza, en el barrio de Ramouseh, que fueron formados por esta iniciativa conjunta de Rescate y el Programa de Naciones Unidos para el Desarrollo (PNUD) para ayudar a personas v¨ªctimas del conflicto a trabajar en la fabricaci¨®n de ladrillos.
Soura Al Joundi, jefa de misi¨®n de la ONG Rescate en Siria, fue el motor que puso en marcha la f¨¢brica hace un a?o. Este martes estuvo presente en la Casa ?rabe de Madrid para presentar el proyecto Alepoh junto a representantes del sector de las peque?as y medianas empresas de la construcci¨®n en Espa?a que apoyar¨¢n a Rescate en esta empresa. ¡°Ahora, con el 80% del pa¨ªs en situaci¨®n de estabilidad, para mucha gente es la hora de volver y reconstruir sus vidas, pero si sus casas est¨¢n destruidas, o no hay escuelas para los ni?os o un centro de salud, no podr¨¢n volver¡±, dice durante la rueda de prensa. ¡°Por eso, ayudar a reconstruir sus viviendas es ayudar a reconstruir vidas¡±.
Con la recaudaci¨®n de esta campa?a se podr¨ªan fabricar 1.428.500 ladrillos de cemento, beneficiando a m¨¢s de 34.000 personas
Cristina Bermejo, directora de Rescate, resalta que mediante el acompa?amiento a cada una de las 136 trabajadoras y trabajadores de la f¨¢brica pudieron aprender de ¡°la enorme resiliencia del pueblo sirio y su determinaci¨®n en salir adelante¡±. Esta ONG espa?ola, dedicada a la ayuda a refugiados y v¨ªctimas de conflictos, tuvo su origen como filial de la International Rescue Comittee (IRC) que fundara, en 1933, Albert Einstein, para ayudar a los europeos a escapar de la Alemania nazi. Ya como ONG independiente trabaja en nueve pa¨ªses de Oriente Medio y ?frica subsahariana. En Siria apoyaba desde 2001 a mujeres y ni?as palestinas refugiadas en los suburbios de grandes ciudades para que tuvieran acceso a salud, educaci¨®n y empleo.
¡°En medio de eso nos pill¨® la guerra y tuvimos que convertir nuestros proyectos en ayuda humanitaria b¨¢sica: abrigo, alimentaci¨®n, etc. M¨¢s tarde, cuando algunas zonas se estabilizaron, pudimos empezar proyectos de reconstrucci¨®n como este de la f¨¢brica de ladrillos¡±, explica Bermejo.?A trav¨¦s del impulso creativo del publicista Jorge Mart¨ªnez, peque?as y medianas empresas espa?olas de constructores, promotores, distribuidores y fabricantes vinculados a la construcci¨®n han mostrado su apoyo a este proyecto. Y desde ahora estar¨¢n promoviendo Alepoh entre las empresas del sector en todo el pa¨ªs para conseguir comprar los 2.000 ladrillos que se han producido de manera artesanal y altruista por la empresa ladrillera Cer¨¢micas La Paloma.
Con la recaudaci¨®n de esta campa?a se podr¨ªan fabricar 1.428.500 ladrillos de cemento, reutilizando 22.895 metros c¨²bicos de escombros, beneficiando a m¨¢s de 34.000 personas y asegurando el mantenimiento de La F¨¢brica de Esperanza durante los pr¨®ximos dos a?os. As¨ª mismo, se podr¨¢n rehabilitar 400 viviendas del este de Alepo (la zona m¨¢s castigada por los bombardeos), reconstruir diversas escuelas y acometer la reconstrucci¨®n ¨ªntegra de un hospital que hab¨ªa sido tomado por el ISIS para usarlo como prisi¨®n.
A la campa?a se han sumado ya numerosas empresas representadas por asociaciones como Hispalyt (Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Ladrillos y Tejas), Andimac (Asociaci¨®n Espa?ola de Distribuidores de Materiales de la Construcci¨®n) o la Confederaci¨®n Nacional de la Construcci¨®n (CNC), indican los responsables de la misma.
Jos¨¦ Pablo Mart¨ªnez, secretario general de la Confederaci¨®n Nacional de la Construcci¨®n (CNC) destaca en la rueda de prensa que el sector de la construcci¨®n emplea en Espa?a emplea a 1.250.000 personas. ¡°Aunque la construcci¨®n se ha recuperado, no atraviesa a¨²n un buen momento, pero la responsabilidad social es parte de nuestra preocupaci¨®n diaria. Nuestra reputaci¨®n en el exterior es buena, y creemos que esta es una oportunidad de responsabilidad social con personas que han sufrido un conflicto tan duro. Estamos convencidos de que nuestras empresas contribuir¨¢n a la causa, como ya estamos haciendo en la reconstrucci¨®n de lugares afectados por los efectos adversos del clima en este pa¨ªs¡±.?
Por su parte, Francisco Jos¨¦ Morant, presidente de Hyspalit, destaca el simbolismo de un ladrillo, una pieza sencilla de origen natural que se ha utilizado durante miles de a?os y cientos de civilizaciones. "Por eso nos alegra que simbolice la solidaridad del sector de la construcci¨®n espa?ola. Este ladrillo solidario emprende un viaje cuyo destino es que la F¨¢brica de Esperanza contin¨²e funcionando. Ojal¨¢ sea un camino largo¡±. Adem¨¢s, apunta una coincidencia: ¡°Me hace ilusi¨®n saber que se llame as¨ª la f¨¢brica, porque tiene el mismo nombre que la que mis antepasados levantaron por primera vez en Alicante. No hay otro nombre mejor¡±. Adem¨¢s de las empresas del sector, la campa?a Alepoh est¨¢ abierta a la colaboraci¨®n de cualquier persona o empresa que quiera sumarse a ella a trav¨¦s de la web abierta para la misma: www.alepoh.org
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Revoluciones
- Oriente pr¨®ximo
- Malestar social
- Asia
- Conflictos pol¨ªticos
- Guerra
- Problemas sociales
- Conflictos armados
- Alepo
- Campa?as sensibilizaci¨®n
- Siria
- Guerra Siria
- Campa?as publicitarias
- Primavera ¨¢rabe
- Guerra civil
- Publicidad
- Protestas sociales
- Medios comunicaci¨®n
- Sociedad
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Campa?as de impacto
- Planeta Futuro